Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Espectacular imagen de Arsia Mons: la NASA capta el majestuoso volcán marciano entre nubes al amanecer

Espectacular imagen de Arsia Mons: la NASA capta el majestuoso volcán marciano entre nubes al amanecer

La sonda Mars Odyssey de la NASA ha logrado captar una imagen inédita y sobrecogedora de Arsia Mons, uno de los volcanes más imponentes de Marte y, por extensión, del Sistema Solar. Este gigante, que se eleva 20 kilómetros sobre la superficie marciana y supera ampliamente en tamaño al Everest y a cualquier volcán terrestre, ha sido fotografiado durante el crepúsculo matutino, cuando su cumbre emerge entre un mar de nubes.

La panorámica, obtenida gracias a la cámara infrarroja THEMIS (Thermal Emission Imaging System) a bordo de la nave Odyssey, muestra el perfil del coloso Arsia Mons recortándose sobre la atmósfera marciana poco antes del amanecer. Las nubes circundantes, formadas principalmente por cristales de hielo de agua, añaden un dramatismo especial a la escena, recordándonos que Marte, pese a su aridez y extrema delgadez atmosférica, alberga fenómenos meteorológicos de una belleza singular.

Arsia Mons forma parte de la célebre alineación de tres volcanes conocida como Tharsis Montes, junto a Pavonis Mons y Ascraeus Mons. Estos volcanes se encuentran en la región de Tharsis, una vasta meseta volcánica que es una de las formaciones más notables de Marte. La alineación recuerda, en menor escala, a la famosa cadena de montañas que conforman las Islas Galápagos en la Tierra, aunque la magnitud marciana es muy superior: Arsia Mons, con un diámetro de más de 450 kilómetros en su base, podría albergar varias ciudades dentro de su caldera.

La sonda Mars Odyssey, lanzada en 2001 y aún plenamente operativa, es la misión en activo más longeva en la órbita marciana. Su objetivo principal ha sido cartografiar la composición mineralógica y térmica del planeta, así como detectar posibles reservas de agua helada bajo la superficie. Sin embargo, su longevidad ha permitido que la nave pueda captar fenómenos atmosféricos y geológicos en distintos momentos del día marciano, gracias a la continua mejora de sus instrumentos y a la colaboración con otras misiones.

El nuevo mosaico de Arsia Mons ofrece también una valiosa información científica. El estudio de las nubes matutinas, que se forman por condensación en las laderas de los volcanes durante las horas más frías, permite a los investigadores comprender mejor el ciclo hidrológico marciano y la interacción entre la atmósfera y la topografía. Estos datos son fundamentales para planificar futuras misiones tripuladas, ya que conocer la dinámica del agua y del clima es clave para la exploración y la posible habitabilidad del planeta rojo.

En los últimos años, la investigación sobre los volcanes marcianos ha cobrado renovado interés. Mientras que en la Tierra los volcanes activos representan un riesgo constante, en Marte estos gigantes están inactivos desde hace millones de años, pero sus enormes dimensiones testimonian un pasado geológico mucho más activo y violento. El hecho de que Arsia Mons y sus «hermanos» de Tharsis hayan permanecido intactos durante tanto tiempo ofrece a los geólogos planetarios una oportunidad única para estudiar la evolución volcánica en un entorno diferente al terrestre.

La imagen de Arsia Mons se suma a una larga lista de logros recientes en la exploración planetaria. Mientras la NASA, la ESA y otras agencias públicas y privadas —como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic— avanzan en sus ambiciosos planes de transporte y colonización interplanetaria, cada nuevo descubrimiento en Marte adquiere un valor estratégico y científico. Por su parte, empresas emergentes como PLD Space en España contribuyen al desarrollo de lanzadores reutilizables, abriendo nuevas vías para el acceso al espacio y la exploración de planetas vecinos.

El estudio de Marte, además, guarda una estrecha relación con la búsqueda de exoplanetas y la habitabilidad fuera del Sistema Solar. El análisis de la atmósfera marciana y de sus ciclos climáticos sirve como banco de pruebas para interpretar los datos de planetas lejanos, muchos de los cuales presentan condiciones similares o incluso más extremas que las de Marte.

La imagen capturada por Mars Odyssey no solo es un prodigio visual, sino también un testimonio del progreso tecnológico y científico alcanzado desde el inicio de la era espacial. Las nuevas perspectivas sobre Marte y sus gigantescos volcanes no dejan de asombrar a la comunidad científica y al público general, reafirmando la importancia de la exploración continua del espacio.

En definitiva, la visión de Arsia Mons emergiendo entre nubes al alba es una poderosa inspiración para las futuras generaciones de exploradores y científicos, y un recordatorio de cuánto nos queda aún por descubrir en el planeta rojo y más allá.

(Fuente: NASA)