SpaceX lanza el satélite SXM-10 para expandir la radio satelital en América del Norte

SpaceX prepara un nuevo hito en la industria aeroespacial con el lanzamiento del satélite SXM-10, que fortalecerá la cobertura de radio satelital en todo el continente norteamericano. El despegue está programado para el viernes 6 de junio a las 23:19 horas EDT (03:19 UTC del sábado 7 de junio), desde la emblemática plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.
El SXM-10 es el más reciente satélite encargado por SiriusXM, la principal empresa estadounidense de radio satelital, y ha sido desarrollado por Maxar Technologies, uno de los fabricantes más reputados en el sector de plataformas satelitales GEO (órbita geoestacionaria). Este satélite de comunicaciones de gran capacidad es vital para asegurar la continuidad de los servicios de SiriusXM, especialmente en un contexto en el que el consumo de contenidos en streaming y radio digital sigue creciendo a ritmo vertiginoso en Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe.
La misión, que llega apenas seis meses después del exitoso lanzamiento de su predecesor, el SXM-9, subraya la agilidad y el liderazgo de SpaceX en el competitivo sector de lanzamientos comerciales. El Falcon 9, cohete reutilizable insignia de la compañía fundada por Elon Musk, será el encargado de poner en órbita el SXM-10. Tras la separación de etapas, se espera que la primera etapa del Falcon 9 aterrice en la barcaza autónoma “Just Read the Instructions” situada en el Atlántico, consolidando la estrategia de reutilización de SpaceX que ha revolucionado la economía de los lanzamientos espaciales.
El SXM-10, basado en la plataforma de satélites 1300 Class de Maxar, está equipado con una antena de gran tamaño y sistemas de transmisión de alta potencia, lo que permitirá mejorar la calidad y el alcance de la señal en áreas urbanas densas y regiones remotas. SiriusXM depende de esta constelación para ofrecer cientos de canales de música, deportes, información y entretenimiento en directo, accesibles tanto en automóviles como en dispositivos personales y hogares.
El despliegue de satélites de SiriusXM tiene una larga tradición. Desde el año 2000, la compañía ha lanzado más de una decena de satélites para mantener y ampliar su red de cobertura. El SXM-10 sustituirá progresivamente a unidades más antiguas, garantizando la continuidad del servicio y habilitando nuevas capacidades técnicas, como mejor resistencia a interferencias y mayor ancho de banda para futuras expansiones.
En el contexto internacional, SpaceX continúa liderando el mercado de lanzamientos comerciales, con una cadencia sin precedentes: en lo que va de 2024, la empresa ha efectuado más de 40 misiones, incluyendo lanzamientos para la red Starlink, satélites de observación terrestre, misiones de reabastecimiento para la NASA y proyectos de clientes privados y gubernamentales de todo el mundo. La fiabilidad y versatilidad del Falcon 9 han hecho que agencias públicas y empresas privadas, desde la Agencia Espacial Europea (ESA) hasta startups emergentes, elijan a SpaceX como su socio de referencia.
Mientras tanto, otras compañías del sector espacial estadounidense, como Blue Origin y Virgin Galactic, siguen avanzando en sus respectivos programas. Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, continúa con el desarrollo de su cohete orbital New Glenn, al tiempo que realiza vuelos suborbitales tripulados y de investigación con su New Shepard. Virgin Galactic, pionera en turismo espacial suborbital, reanudó sus vuelos comerciales en 2024 tras una pausa para mejoras técnicas, situando a España como uno de los mercados clave para clientes europeos.
En Europa, la industria también se mueve. La empresa española PLD Space se consolida como referente nacional tras el lanzamiento exitoso de su cohete Miura 1 en 2023, y ultima los preparativos para el debut del Miura 5, su primer lanzador orbital, previsto para 2025. Este vehículo permitirá a España y Europa disponer de acceso propio y flexible al espacio para pequeños satélites, en un contexto de creciente demanda para aplicaciones de telecomunicaciones, observación terrestre y experimentación tecnológica.
En el ámbito científico, el interés por los exoplanetas continúa en aumento. Misiones emblemáticas como TESS de la NASA y CHEOPS de la ESA siguen descubriendo nuevos mundos más allá del Sistema Solar, mientras el telescopio espacial James Webb ofrece imágenes inéditas de atmósferas planetarias y sistemas estelares en formación.
Con el lanzamiento del SXM-10, SpaceX reafirma su papel esencial en la infraestructura global de comunicaciones y evidencia el dinamismo de un sector espacial en plena efervescencia, donde la colaboración entre entidades públicas y privadas acelera el acceso, la exploración y la innovación en el espacio.
(Fuente: Spaceflight Now)

 
							 
							