Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Perseverance se adentra en terreno histórico: busca las rocas más antiguas jamás exploradas en Marte

Perseverance se adentra en terreno histórico: busca las rocas más antiguas jamás exploradas en Marte

El rover Perseverance de la NASA ha iniciado una nueva etapa en su misión marciana, dejando atrás el cráter Jezero para adentrarse en una llanura que podría albergar algunos de los materiales más antiguos jamás estudiados por un robot en el planeta rojo. Este avance marca un momento clave en la exploración marciana, ya que los científicos creen que las rocas situadas fuera del cráter podrían conservar huellas de la historia primigenia de Marte y, con suerte, pistas sobre la presencia pasada de agua o incluso de vida microbiana.

Jezero, situado en el hemisferio norte de Marte, fue seleccionado como lugar de aterrizaje por su pasado acuático: hace miles de millones de años, albergó un lago alimentado por ríos que depositaron sedimentos en su interior. Perseverance ha pasado más de tres años explorando el cráter, tomando muestras y analizando formaciones geológicas que revelan un pasado dinámico. Sin embargo, los investigadores siempre han tenido la mirada puesta más allá del borde del cráter, en los terrenos circundantes, cuya antigüedad podría superar incluso la de las estructuras sedimentarias del propio Jezero.

El descenso gradual hacia esta llanura, conocido como el “Outside Jezero Traverse”, está siendo cuidadosamente planificado por el equipo de misión de la NASA. El objetivo es alcanzar y analizar formaciones rocosas que pueden datar de los primeros capítulos de la historia marciana, cuando el planeta aún conservaba un entorno más cálido y húmedo. Se espera que estos materiales, menos alterados por la erosión y los procesos geológicos posteriores, ofrezcan una ventana única al pasado remoto de Marte.

La importancia de este avance radica en el potencial científico de los hallazgos. Si Perseverance logra identificar y muestrear rocas verdaderamente antiguas, los datos podrían ayudar a resolver uno de los mayores enigmas de la astrobiología: ¿tuvo Marte condiciones propicias para la vida? La respuesta depende en buena parte de la capacidad de los científicos para estudiar los minerales y las estructuras químicas preservadas en estos materiales ancestrales.

El proceso de selección y recogida de muestras es meticuloso. Perseverance utiliza una combinación de cámaras de alta resolución, espectrómetros y sensores láser para analizar la composición y textura de las rocas antes de proceder a la extracción de testigos cilíndricos. Estos núcleos serán almacenados en tubos sellados a la espera de una futura misión de retorno de muestras, en la que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) colaboran estrechamente. La posibilidad de traer a la Tierra fragmentos de Marte abre perspectivas insospechadas para la investigación geológica y biológica.

La estrategia de exploración de Perseverance se apoya en una larga tradición de misiones robóticas en Marte, que comenzó en 1976 con las sondas Viking. Desde entonces, vehículos como Spirit, Opportunity y Curiosity han recorrido distintos paisajes marcianos, aportando valiosa información sobre la historia climática y geológica del planeta. Sin embargo, nunca antes un rover había tenido acceso a materiales tan antiguos y potencialmente primitivos como los que ahora se encuentran en el objetivo de Perseverance.

Por otro lado, la comunidad internacional sigue avanzando en sus propias apuestas por la exploración espacial. SpaceX, bajo la dirección de Elon Musk, continúa desarrollando el sistema Starship, clave para futuras misiones tripuladas a Marte y la Luna. La empresa ha realizado ya varias pruebas de vuelo, acercándose cada vez más a los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para transportar humanos y carga a otros cuerpos celestes.

Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, también apuesta fuerte por el espacio profundo, con su módulo lunar Blue Moon seleccionado recientemente por la NASA para transportar carga y astronautas a la superficie lunar en las próximas misiones Artemis. Paralelamente, la empresa española PLD Space sigue consolidando su papel en el sector, tras el exitoso lanzamiento de su cohete MIURA 1 y el desarrollo del MIURA 5, que promete situar a España en la vanguardia de la industria aeroespacial europea.

En el ámbito científico, el hallazgo de nuevos exoplanetas mediante telescopios espaciales como TESS y el veterano Hubble sigue alimentando el debate sobre la existencia de mundos habitables más allá de nuestro sistema solar. La colaboración entre agencias públicas y empresas privadas está acelerando el ritmo de descubrimientos, con proyectos como el telescopio James Webb (JWST) ofreciendo imágenes sin precedentes del universo profundo.

Mientras tanto, Virgin Galactic ha retomado sus vuelos suborbitales turísticos, brindando a civiles la oportunidad de experimentar la ingravidez y ver la curvatura de la Tierra, un logro simbólico que pone de manifiesto el auge de la economía espacial.

El descenso de Perseverance hacia el exterior del cráter Jezero, por tanto, no es solo una hazaña técnica, sino también un paso fundamental para desentrañar los secretos mejor guardados de Marte. Con cada metro avanzado, la humanidad se acerca un poco más a comprender su lugar en el cosmos y a responder la eterna pregunta sobre la vida en otros planetas.

(Fuente: NASA)