Quebec impulsa la industria espacial con 7,3 millones de dólares para la startup Reaction Dynamics

El Gobierno de Quebec ha dado un paso firme en el impulso a la industria espacial canadiense con la concesión de una ayuda de 10 millones de dólares canadienses (equivalentes a 7,3 millones de dólares estadounidenses) para la empresa Reaction Dynamics. Esta startup, con sede en la provincia francófona, está desarrollando un innovador sistema de propulsión para lanzadores espaciales, consolidando así la apuesta canadiense por contar con capacidades autónomas de acceso al espacio.
La inversión pública anunciada tiene como objetivo acelerar el diseño, construcción y validación de los motores que servirán para poner en órbita satélites de pequeño y mediano tamaño, un segmento en auge dentro de la economía espacial global. La financiación del gobierno de Quebec permitirá a Reaction Dynamics avanzar en sus ensayos de campo y escalar su infraestructura tecnológica, con el objetivo de realizar lanzamientos comerciales en los próximos años.
Reaction Dynamics fue fundada en 2017 por una joven generación de ingenieros y científicos canadienses, motivados por el auge de la nueva carrera espacial y el crecimiento explosivo de la demanda de lanzamientos flexibles y económicos. La empresa ha apostado desde sus inicios por un enfoque sostenible, combinando la eficiencia en costes con tecnologías de combustibles alternativos. Su motor híbrido utiliza un oxidante líquido y un combustible sólido de formulación propia, una arquitectura que ofrece ventajas en términos de seguridad y costes frente a los motores tradicionales de combustible líquido, como los empleados por SpaceX o Blue Origin.
En una industria dominada por gigantes como SpaceX, que recientemente ha vuelto a marcar un hito con los lanzamientos exitosos de su cohete Falcon 9 y los progresos del Starship, o Blue Origin, que tras años de ensayos ha reanudado su programa de vuelos suborbitales New Shepard, el caso de Reaction Dynamics representa la pujanza de los nuevos actores. El ecosistema espacial canadiense, tradicionalmente más centrado en el desarrollo de satélites y tecnología asociada (como la emblemática robótica de la Agencia Espacial Canadiense), comienza ahora a apostar por disponer de un lanzador propio, siguiendo la senda de otros países emergentes en la industria espacial.
La tendencia global muestra un auge de startups que buscan democratizar el acceso al espacio. Empresas como la española PLD Space, que recientemente celebró el exitoso vuelo inaugural de su cohete Miura 1, o la británica Skyrora, demuestran que los lanzadores de pequeño tamaño son cada vez más viables gracias a la innovación en materiales y sistemas de propulsión. La aportación de Reaction Dynamics se suma así a esta dinámica, con la particularidad de su apuesta por tecnologías limpias y su ubicación estratégica en Quebec, cerca de centros de investigación y de la infraestructura industrial canadiense.
El interés de los gobiernos por fomentar estos proyectos responde también a la creciente importancia estratégica y económica del sector espacial. Además de la tradicional NASA estadounidense, que avanza en misiones como Artemis para el regreso a la Luna, o de la Agencia Espacial Europea, que impulsa el desarrollo de lanzadores propios como Ariane 6, cada vez más países compiten por hacerse un hueco con sus lanzadores nacionales. La proliferación de satélites de observación, telecomunicaciones y, más recientemente, de grandes constelaciones de satélites para internet global como Starlink de SpaceX o Kuiper de Amazon, ha disparado la demanda de lanzamientos asequibles y frecuentes.
La financiación pública a Reaction Dynamics se enmarca también en la estrategia de Quebec de diversificar su economía hacia sectores innovadores y de alto valor añadido. El potencial de la industria espacial, tanto en términos tecnológicos como de creación de empleo cualificado, resulta especialmente atractivo para una provincia que aspira a liderar la innovación en Canadá. La colaboración entre empresas privadas, universidades y centros de investigación será clave en el éxito de esta apuesta.
De cara al futuro, Reaction Dynamics planea realizar pruebas de sus motores en instalaciones de Quebec y avanzar hacia el desarrollo de un lanzador orbital capaz de poner pequeños satélites en órbita baja terrestre. El objetivo es competir en un mercado que hoy lideran empresas como Rocket Lab, Virgin Orbit, o la mencionada PLD Space, y ofrecer una alternativa nacional a los operadores canadienses y clientes internacionales.
El anuncio de Quebec supone un espaldarazo para la industria espacial canadiense y un claro mensaje de que la provincia quiere ocupar un lugar relevante en la nueva economía del espacio. Si la empresa logra validar su tecnología y completar con éxito sus primeros vuelos, Reaction Dynamics podría convertirse en un actor clave dentro del dinámico ecosistema de lanzadores comerciales.
(Fuente: SpaceNews)

 
							 
							