El rover Perseverance logra con éxito una nueva extracción de muestras en el cráter Jezero
La misión Perseverance de la NASA ha marcado un nuevo hito en la exploración marciana tras completar con éxito una compleja operación de perforación en la zona conocida como “Altadena”, situada en el cráter Jezero. Las imágenes y datos telemétricos recibidos en la Tierra confirman que el taladro del rover pudo penetrar la superficie de Marte y recolectar una muestra intacta, un paso crucial en la ambiciosa campaña internacional para traer material marciano a nuestro planeta.
El pasado fin de semana, el equipo científico liderado desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, en colaboración con expertos en geología planetaria como Michelle Minitti de Framework Earth, planificó meticulosamente la maniobra de perforación. Se seleccionó la zona de “Altadena” por su singular composición estratigráfica, que podría contener pistas sobre la antigua actividad acuática y potenciales firmas biológicas fosilizadas. Antes de iniciar la operación, el Perseverance realizó una serie de imágenes de alta resolución de la superficie, evaluando tanto la estabilidad del terreno como la presencia de posibles obstáculos.
La perforación en sí misma es un proceso técnicamente complejo debido a la baja gravedad marciana, la presencia de polvo fino y la incertidumbre sobre la dureza y cohesión de los estratos superficiales. El taladro del Perseverance, dotado de un avanzado sistema de control de fuerza y sensores de vibración, fue posicionado con milimétrica precisión sobre la roca objetivo. Gracias a la ingeniería de vanguardia desarrollada por la NASA y sus socios internacionales, el rover pudo extraer un cilindro de roca de unos seis centímetros de longitud y sellarlo en un tubo hermético, minimizando la contaminación tanto del entorno como de la muestra.
Las primeras imágenes enviadas por Perseverance muestran el taladro aún cubierto por el característico polvo rojizo de Marte, pero también evidencian la presencia de una cavidad perfectamente perforada, indicio inequívoco del éxito de la operación. Los datos telemétricos, analizados por los equipos de operaciones científicas, confirman que los parámetros de presión, vibración y temperatura se mantuvieron dentro de los márgenes previstos, garantizando la integridad tanto del instrumento como del valioso material recogido.
Este éxito refuerza la hoja de ruta de la misión Mars Sample Return (MSR), una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo objetivo es recoger y traer a la Tierra muestras marcianas antes de finalizar la próxima década. El Perseverance actúa como el primer eslabón de esta compleja cadena logística: recolecta, analiza in situ y almacena las muestras en tubos que serán recogidos por una futura misión. Ésta enviará un pequeño rover para recuperar los tubos y entregarlos a un módulo de ascenso, que los enviará a la órbita marciana, desde donde una nave de la ESA los transportará de vuelta a nuestro planeta.
Mientras tanto, otras agencias y empresas privadas continúan avanzando en la exploración espacial. SpaceX, liderada por Elon Musk, mantiene sus objetivos de desarrollar la nave Starship para misiones tripuladas a Marte, con recientes pruebas exitosas de su sistema de reentrada y recuperación. Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, ha anunciado nuevos acuerdos con la NASA para diseñar módulos lunares reutilizables, mientras que la española PLD Space prepara el lanzamiento de su cohete Miura 5, que podría situar a España en la vanguardia de la industria aeroespacial europea. Virgin Galactic, por su parte, ha retomado sus vuelos suborbitales para turistas espaciales, consolidando el auge del sector comercial en el acceso al espacio.
En el plano científico, la búsqueda de exoplanetas habitables sigue dando frutos gracias a telescopios como el James Webb, que ha detectado atmósferas complejas en mundos situados a decenas de años luz, abriendo nuevas interrogantes sobre la posibilidad de vida más allá del Sistema Solar. Además, la colaboración global entre agencias públicas y privadas acelera el desarrollo de tecnologías de propulsión, inteligencia artificial y robótica, elementos esenciales para las futuras misiones a Marte y más allá.
El éxito de la última perforación del Perseverance consolida el papel de la NASA y sus socios como referentes en la exploración planetaria y acerca un poco más el sueño de analizar en la Tierra muestras intactas del planeta rojo, lo que podría revolucionar nuestra comprensión de la historia y habitabilidad de Marte. La expectación crece ante los futuros pasos de esta apasionante misión interplanetaria, mientras la humanidad continúa extendiendo sus fronteras hacia el cosmos.
(Fuente: NASA).

 
							 
							