Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Astronautas de la NASA conversarán con estudiantes de Nueva York y Utah desde la EEI

Astronautas de la NASA conversarán con estudiantes de Nueva York y Utah desde la EEI

El próximo lunes 23 de junio, la Estación Espacial Internacional (EEI) será el escenario de una conexión educativa sin precedentes entre astronautas de la NASA y jóvenes estudiantes de Estados Unidos. Nichole Ayers y Anne McClain, ambas astronautas actualmente a bordo del complejo orbital, responderán a preguntas enviadas previamente por alumnos de dos escuelas seleccionadas: la P.S. 71 Forest Elementary School en Ridgewood, Nueva York, y centros educativos de Utah. El evento, que se celebrará en dos sesiones independientes, busca fomentar el interés por las ciencias espaciales y acercar la exploración del cosmos a las nuevas generaciones.

La charla, prevista para las 17:30 hora peninsular española (11:30 a.m. EDT), representa una oportunidad única para que los estudiantes interactúen directamente con quienes están protagonizando la vanguardia de la exploración espacial humana. Las preguntas, recogidas con antelación, abarcan inquietudes sobre la vida cotidiana en el espacio, los retos científicos de las misiones y las trayectorias profesionales que pueden llevar a formar parte de la tripulación de la EEI.

El papel de la EEI en la educación y la divulgación

Desde su puesta en marcha en el año 2000, la Estación Espacial Internacional ha servido no solo como laboratorio orbital para experimentos científicos multidisciplinares, sino también como una potente herramienta educativa. La NASA y sus socios internacionales —incluyendo ESA, Roscosmos, JAXA y CSA— han promovido numerosas iniciativas para que estudiantes de todo el mundo puedan participar en experimentos, charlas y proyectos inspirados en el espacio.

Gracias a la tecnología de comunicaciones de la EEI, los astronautas pueden mantener conexiones en tiempo real con la Tierra, facilitando videollamadas educativas y respondiendo a las preguntas de los más jóvenes. Estas actividades tienen como objetivo despertar vocaciones en ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y mostrar la relevancia de la cooperación internacional en el avance del conocimiento humano.

Las protagonistas: Nichole Ayers y Anne McClain

Nichole Ayers, seleccionada como astronauta de la NASA en 2021, es licenciada en ingeniería aeronáutica y cuenta con una destacada carrera como piloto de pruebas en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Por su parte, Anne McClain, veterana de la EEI, es coronel del Ejército de Tierra estadounidense, ingeniera aeroespacial y experimentada piloto de helicópteros. Ambas encarnan la diversidad de perfiles y trayectorias necesarias para afrontar los complejos desafíos de la exploración espacial contemporánea.

Durante la conexión, Ayers y McClain compartirán detalles sobre su entrenamiento, la adaptación a la ingravidez, la realización de experimentos científicos y las rutinas diarias a bordo de la estación. También responderán a cuestiones relacionadas con el futuro de la exploración lunar y marciana, aspectos en los que la NASA está volcando esfuerzos a través del programa Artemis y los preparativos para futuras misiones tripuladas a Marte.

El impulso internacional y privado en la exploración espacial

El evento se produce en un contexto de efervescencia para el sector espacial, tanto público como privado. Empresas como SpaceX, que ha revolucionado el acceso al espacio con su cohete reutilizable Falcon 9 y la cápsula Crew Dragon, han facilitado la rotación de tripulaciones en la EEI y han reducido los costes de los lanzamientos orbitales. Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos, avanza en el desarrollo de su cohete New Glenn y prepara futuras misiones tripuladas y de carga para ampliar el acceso al espacio.

En Europa, la start-up española PLD Space se ha consolidado como referente en el lanzamiento de pequeños satélites, tras el éxito del Miura 1 y los preparativos para el Miura 5, que pondrán a España en el mapa de los lanzadores orbitales. Virgin Galactic, por su parte, ha inaugurado una nueva era de turismo suborbital, ofreciendo a clientes privados la posibilidad de experimentar la ingravidez y observar la curvatura terrestre desde el límite del espacio.

Nuevos horizontes: exoplanetas y grandes misiones

La investigación de exoplanetas habitables continúa siendo uno de los pilares de la astronomía moderna. Misiones como el telescopio espacial James Webb de la NASA y la misión CHEOPS de la ESA están proporcionando datos sin precedentes sobre atmósferas y composiciones planetarias, acercándonos a la posibilidad de detectar vida más allá del Sistema Solar.

Mientras tanto, la NASA sigue adelante con el programa Artemis, que prevé el regreso de la humanidad a la Luna antes de que finalice la década. La colaboración internacional y la participación del sector privado serán claves en esta nueva etapa, que aspira a establecer una presencia humana sostenible en nuestro satélite y, a largo plazo, allanar el camino hacia Marte.

La conexión entre la EEI y las escuelas estadounidenses es un recordatorio de que la exploración espacial es, sobre todo, una aventura compartida que trasciende fronteras y generaciones. Inspirar a los jóvenes de hoy es fundamental para garantizar el futuro del sector y para seguir avanzando en el conocimiento del universo.

(Fuente: NASA)