Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Firefly Aerospace impulsa la producción del Eclipse y Blue Ghost y presenta Ocula, su nueva apuesta en imágenes espaciales

Firefly Aerospace impulsa la producción del Eclipse y Blue Ghost y presenta Ocula, su nueva apuesta en imágenes espaciales

Firefly Aerospace, la joven y ambiciosa empresa estadounidense, continúa avanzando con paso firme hacia el debut de su cohete de nueva generación, Eclipse, mientras acelera la construcción de su módulo lunar Blue Ghost. Además, la firma ha sorprendido con el anuncio de Ocula, un innovador servicio de imágenes espaciales que promete redefinir la observación de la Tierra y del espacio.

Un nuevo actor en la carrera espacial comercial

Firefly Aerospace nació en 2014 en el corazón de Texas con el objetivo de democratizar el acceso al espacio. Tras superar una bancarrota en 2017 y un profundo proceso de reestructuración, la empresa ha resurgido con fuerza gracias a inversiones clave y a la confianza de la NASA y de clientes privados. Su cohete Alpha, de tamaño medio, ya ha realizado varios vuelos, posicionándose como una alternativa viable en el segmento de lanzadores ligeros frente a competidores como Rocket Lab, PLD Space o incluso SpaceX con su Falcon 1 en sus primeras etapas.

El próximo gran salto tecnológico de la compañía se llama Eclipse. Este lanzador de nueva generación aspira a ofrecer mayor capacidad de carga útil y mejor eficiencia, con la vista puesta en el creciente mercado de satélites de pequeño y mediano tamaño. El desarrollo de Eclipse avanza a buen ritmo en las instalaciones de Firefly en Briggs, Texas, donde se están realizando pruebas de integración de motores y estructuras para garantizar un debut sin contratiempos.

Blue Ghost: la apuesta lunar

En paralelo al desarrollo de Eclipse, Firefly está inmersa en la fase de ensamblaje de su módulo lunar Blue Ghost. Este vehículo ha sido seleccionado por la NASA dentro del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), cuyo objetivo es que empresas privadas transporten experimentos científicos y tecnología a la superficie de la Luna de cara al regreso humano con el programa Artemis.

La primera misión de Blue Ghost, prevista para finales de 2024 o principios de 2025, transportará hasta 155 kilos de instrumental científico al Mare Crisium, una de las grandes llanuras lunares. El módulo está siendo diseñado para soportar las duras condiciones del entorno lunar, incluyendo temperaturas extremas, polvo abrasivo y alta radiación. Además, incorporará sistemas de navegación autónoma y comunicaciones avanzadas, lo que permitirá a la NASA y a sus socios recopilar datos esenciales para las futuras misiones tripuladas.

Ocula: imágenes espaciales de alta resolución al alcance de todos

La gran novedad presentada por Firefly es Ocula, un servicio de imágenes espaciales de alta resolución que pretende competir con los sistemas de observación terrestre más punteros, como los de Planet Labs o Maxar. Ocula utilizará una constelación de pequeños satélites equipados con cámaras de última generación, capaces de captar detalles de hasta 30 centímetros desde la órbita baja terrestre.

El objetivo de Ocula es doble: por un lado, ofrecer imágenes en tiempo casi real de cualquier punto del planeta para aplicaciones en agricultura, gestión de desastres, seguridad y monitorización ambiental; por otro, servir como plataforma de observación astronómica para el seguimiento de asteroides, exoplanetas y fenómenos transitorios en el espacio profundo. Firefly ha asegurado que los primeros satélites Ocula estarán listos para ser lanzados en 2025, algunos de ellos a bordo de su propio cohete Eclipse.

El contexto internacional y la competencia

El auge de Firefly se produce en un momento de intensa competencia en el sector espacial privado, donde empresas como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space están acelerando sus desarrollos. SpaceX, bajo el liderazgo de Elon Musk, continúa revolucionando el mercado con su reutilizable Falcon 9 y los avances en el colosal Starship, clave para la exploración lunar y marciana. Blue Origin, por su parte, prepara el debut de su New Glenn, mientras Virgin Galactic sigue apostando por el turismo espacial suborbital.

En Europa, PLD Space acaba de lograr el primer lanzamiento exitoso de su cohete MIURA 1 desde Huelva, abriendo el camino a una industria de lanzadores medianos y pequeños en el continente. La colaboración público-privada en la ESA y la NASA está impulsando misiones a la Luna, Marte y el estudio de exoplanetas mediante telescopios como el James Webb, que ya ha identificado atmósferas en planetas fuera del Sistema Solar.

El futuro de Firefly: una oferta integral de servicios espaciales

La estrategia de Firefly pasa por convertirse en un proveedor integral de servicios espaciales, desde el lanzamiento de satélites hasta el transporte lunar y la obtención de datos críticos para clientes públicos y privados. El desarrollo simultáneo de Eclipse, Blue Ghost y Ocula pone de manifiesto su ambición de competir en todos los frentes: acceso al espacio, exploración lunar y gestión de información desde la órbita.

A medida que la carrera espacial comercial se intensifica, Firefly Aerospace se posiciona como uno de los actores más prometedores, dispuesto a desafiar a los gigantes del sector e impulsar una nueva era de innovación y accesibilidad en el cosmos.

(Fuente: NASASpaceflight)