Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

PLATO: Primer paso hacia la búsqueda de exoplanetas al ensamblar sus módulos clave

PLATO: Primer paso hacia la búsqueda de exoplanetas al ensamblar sus módulos clave

El 11 de junio, los ingenieros de la compañía aeroespacial OHB, en sus instalaciones de Bremen (Alemania), lograron un hito fundamental para el futuro de la exploración espacial europea: el ensamblaje de las dos secciones principales que conforman la misión PLATO de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este avance técnico marca el inicio de la fase final de integración para el satélite, cuyo objetivo es la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra en órbita alrededor de estrellas lejanas.

PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) representa uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la ESA para la próxima década. Su misión principal será identificar y estudiar planetas fuera del Sistema Solar, centrándose en aquellos situados en la llamada “zona habitable”, donde podrían existir condiciones aptas para la vida. Para ello, la nave estará equipada con una constelación de 26 telescopios individuales, un diseño sin precedentes en la historia de la exploración espacial europea.

El ensamblaje realizado en Bremen ha consistido en unir el Módulo de Servicio (SVM, por sus siglas en inglés) con el Módulo de Carga Útil (PLM). El SVM alberga los sistemas de soporte vital del satélite —como la gestión de energía, el control térmico y la propulsión—, mientras que el PLM contiene el complejo sistema óptico con los telescopios y las cámaras de alta sensibilidad. La operación, que requirió una meticulosa coordinación y precisión técnica, ha demostrado la madurez de la ingeniería europea en el diseño y construcción de satélites científicos de última generación.

La importancia de PLATO en el contexto internacional es doble. Por un lado, posiciona a la ESA como un actor clave en la investigación de exoplanetas, un campo donde la competencia se ha intensificado en los últimos años con misiones de la NASA como TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) y Kepler. Por otro, PLATO aportará datos sin precedentes sobre la estructura y evolución de las estrellas, ya que uno de sus objetivos secundarios es estudiar las oscilaciones estelares, lo que permitirá determinar con mayor precisión la edad y composición de los sistemas planetarios analizados.

El lanzamiento de PLATO está previsto para 2026, a bordo de un cohete Ariane 6 desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. La nave operará desde una órbita alrededor del punto de Lagrange L2, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, una ubicación ideal para minimizar interferencias y maximizar la estabilidad de observación. Desde allí, los telescopios de PLATO monitorizarán de manera continua miles de estrellas brillantes en busca de diminutos descensos en su brillo, indicio del paso de un planeta por delante de su estrella.

El programa PLATO se enmarca en la estrategia de la ESA de reforzar su liderazgo en el campo de la astronomía espacial. La misión se suma a otros proyectos emblemáticos como Gaia, que cartografía la Vía Láctea con una precisión sin precedentes, y Euclid, lanzado recientemente para investigar la naturaleza de la materia y la energía oscuras. Sin embargo, PLATO destaca por su potencial para revolucionar nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá del Sol, y por su capacidad para encontrar candidatos a “segundas Tierras” susceptibles de futuras investigaciones.

Mientras tanto, el sector privado continúa avanzando en el desarrollo de lanzadores reutilizables y tecnologías de exploración. SpaceX, por ejemplo, ha cerrado recientemente un nuevo contrato con la NASA para el envío de suministros a la Estación Espacial Internacional, consolidando su posición como socio preferente de la agencia estadounidense. Blue Origin, por su parte, prosigue con los ensayos de su cohete New Glenn, mientras Virgin Galactic ha reanudado los vuelos turísticos suborbitales con su nave SpaceShipTwo. En España, la empresa PLD Space avanza en la preparación de su lanzador Miura 1, con vistas a un próximo vuelo de demostración para pequeños satélites.

La coordinación entre agencias públicas y empresas privadas está acelerando el ritmo de innovación en el sector espacial, facilitando la realización de misiones científicas de alto impacto como PLATO. El ensamblaje exitoso de sus módulos principales en Alemania es un recordatorio del potencial de la colaboración europea y un anticipo del conocimiento que la misión aportará sobre la diversidad de mundos en nuestra galaxia.

La misión PLATO representa un paso decisivo hacia la identificación de nuevos exoplanetas y la comprensión de su entorno, abriendo la puerta a descubrimientos que podrían cambiar nuestra visión del universo y del lugar que ocupamos en él.

(Fuente: ESA)