Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

La misión privada Ax-4 de Axiom se prepara para su regreso a la Tierra a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX

La misión privada Ax-4 de Axiom se prepara para su regreso a la Tierra a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX

La Estación Espacial Internacional (ISS) se prepara para despedir a la cuarta misión privada de astronautas organizada por Axiom Space, conocida como Ax-4, que ha estado desarrollando experimentos y actividades científicas en el laboratorio orbital desde su llegada. La NASA ha anunciado que ofrecerá cobertura en directo tanto del desacoplamiento como de la partida de la nave Dragon de SpaceX, programados para el próximo lunes 14 de julio a las 13:05 horas (hora peninsular española), siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables.

La tripulación de la Ax-4 está compuesta por cuatro astronautas privados seleccionados y entrenados por Axiom Space, empresa estadounidense que persigue el ambicioso objetivo de construir la primera estación espacial privada y servir de puente entre el sector público y la incipiente economía espacial comercial. Estos astronautas han estado acoplados al módulo Harmony de la ISS, en el puerto orientado hacia el espacio, desde donde partirán tras completar una estancia de varias jornadas intensas de trabajo.

Un hito para el sector privado y la colaboración internacional

La misión Ax-4 representa un paso más en la consolidación de la cooperación público-privada en el espacio. Desde que SpaceX inaugurase el transporte regular de astronautas a la ISS con su nave Dragon y el cohete Falcon 9, tanto la NASA como otras agencias espaciales han acelerado la apertura de la órbita baja terrestre a compañías privadas. El objetivo: dinamizar la investigación científica y tecnológica, así como sentar las bases de una futura economía espacial.

Además, la operación pone de relieve el papel pionero de SpaceX en la reutilización de vehículos espaciales. La Dragon utilizada en esta misión ha sido reacondicionada tras vuelos previos, demostrando la fiabilidad del diseño y la eficiencia del modelo de negocio de la empresa fundada por Elon Musk. Este enfoque permite abaratar costes y aumentar la frecuencia de misiones, algo fundamental en la nueva era de la exploración espacial.

Detalles técnicos y operativos del desacoplamiento

El proceso de desacoplamiento de la Dragon está meticulosamente planificado. La nave se encuentra actualmente acoplada al puerto zenit (orientado al espacio) del módulo Harmony, uno de los puntos neurálgicos de la ISS. El lunes, tras una serie de comprobaciones técnicas y el cierre de escotillas, el sistema automatizado de acoplamiento de la Dragon se desacoplará mediante comandos enviados desde Tierra y, si es necesario, por la propia tripulación.

Una vez separada, la nave realizará varios encendidos de sus propulsores Draco para alejarse de la estación y colocarse en una órbita segura. A continuación, tras un periodo de espera para alinearse con la trayectoria de reentrada, la Dragon encenderá su motor principal para iniciar el descenso controlado hacia la atmósfera terrestre. El amerizaje está previsto en una zona designada del océano Atlántico o el Golfo de México, donde equipos de rescate de SpaceX estarán preparados para recuperar tanto la cápsula como a la tripulación.

La importancia de las misiones privadas en la ISS

El auge de misiones privadas como la Ax-4 refuerza la tendencia global de apertura de la órbita baja terrestre a nuevos actores. Axiom Space, por ejemplo, ya ha anunciado planes para acoplar en los próximos años módulos propios a la ISS, que eventualmente se separarán para formar una estación independiente. Este modelo de transición permitirá a la NASA y sus socios internacionales centrarse en misiones de exploración profunda, como el programa Artemisa para regresar a la Luna, mientras el sector privado asume parte de las operaciones en órbita baja.

Por su parte, SpaceX se consolida como el principal proveedor de transporte espacial comercial, no solo para la NASA, sino también para empresas privadas y otras agencias, como la ESA (Agencia Espacial Europea) o la japonesa JAXA. El éxito de la Dragon y el Falcon 9 ha motivado a compañías rivales como Blue Origin y Virgin Galactic a acelerar el desarrollo de sus propios vehículos suborbitales y orbitales, con la esperanza de captar un mercado creciente de turismo espacial, investigación científica y servicios en órbita.

El futuro de la presencia humana en el espacio

La partida de la misión Ax-4 marca un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial, en la que las fronteras entre lo público y lo privado se difuminan progresivamente. La NASA continúa liderando la coordinación y la seguridad de las operaciones tripuladas en la ISS, pero cada vez son más las empresas que contribuyen con tecnología, inversiones y nuevos enfoques de negocio.

Mientras tanto, la búsqueda de exoplanetas, el desarrollo de cohetes reutilizables y la expansión de infraestructuras como las estaciones espaciales comerciales se perfilan como los grandes retos de la próxima década. La colaboración entre agencias como la NASA y compañías como SpaceX, Axiom, Blue Origin o la española PLD Space —que recientemente ha realizado importantes avances en cohetes reutilizables— será clave para abrir el espacio a más personas y multiplicar el impacto de la investigación en beneficio de la Tierra.

El regreso seguro de la tripulación de la Ax-4 supondrá un nuevo éxito para la cooperación internacional y el sector privado, sentando precedentes para futuras misiones. (Fuente: NASA)