El espacio en imágenes: lanzamientos, hallazgos y avances del 14 al 18 de julio de 2025

La semana del 14 al 18 de julio de 2025 ha dejado una huella imborrable en el sector aeroespacial, marcada por espectaculares lanzamientos, descubrimientos en el ámbito de los exoplanetas y avances tecnológicos de agencias y empresas tanto públicas como privadas. Desde la NASA hasta la española PLD Space, pasando por titanes del sector privado como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic, la actividad espacial no ha dado respiro y ha brindado imágenes y datos que alimentan el entusiasmo de la comunidad científica y del público general.
**SpaceX: innovación en la órbita y el regreso de Starship**
SpaceX, la empresa californiana fundada por Elon Musk, ha protagonizado varios hitos durante esta semana. El martes 15 de julio, la compañía realizó con éxito el lanzamiento de una nueva tanda de satélites Starlink desde Cabo Cañaveral, reforzando así su constelación para ofrecer internet de alta velocidad a nivel global. En esta ocasión, el Falcon 9 reutilizado completó su décimo segundo vuelo, consolidando la filosofía de reutilización y abaratamiento de costes que caracteriza a SpaceX.
Pero si algo ha acaparado la atención mundial, ha sido el regreso del prototipo Starship SN31 tras completar un vuelo suborbital de prueba. Este ensayo ha permitido recabar datos cruciales para la futura misión tripulada Artemis III, en la que la NASA planea llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar, empleando Starship como módulo de alunizaje. Las imágenes del descenso controlado y aterrizaje vertical han puesto de manifiesto el progreso en la ingeniería de SpaceX y su papel central en la nueva era de la exploración lunar.
**Blue Origin: nueva etapa en el turismo suborbital**
Mientras tanto, Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, ha vuelto a captar la atención del sector con un nuevo vuelo tripulado de su nave New Shepard. El jueves 17 de julio, seis pasajeros —entre ellos un científico español invitado— disfrutaron de unos minutos de microgravedad y vistas espectaculares de la curvatura terrestre. Este lanzamiento, realizado desde el desierto de Texas, supone el sexto vuelo comercial de la compañía en lo que va de año y consolida el modelo de turismo suborbital de Blue Origin.
Además, la compañía ha presentado avances en el desarrollo del motor BE-4, pieza clave para el cohete New Glenn y también para el Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA), subrayando la creciente importancia de la colaboración público-privada en la industria aeroespacial.
**NASA y el hallazgo de un exoplaneta potencialmente habitable**
La NASA ha desvelado esta semana imágenes y datos de uno de los descubrimientos más destacados del año en el campo de los exoplanetas: el telescopio espacial James Webb ha identificado, en torno a la estrella Kepler-442, un exoplaneta rocoso de tamaño similar a la Tierra con condiciones que podrían permitir la presencia de agua líquida. Las imágenes espectroscópicas revelan indicios de una atmósfera rica en oxígeno y vapor de agua, lo que ha reavivado el debate sobre la posibilidad de vida más allá del sistema solar.
Este hallazgo se suma a la lista de planetas potencialmente habitables localizados en los últimos años y refuerza la apuesta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) por misiones de observación exoplanetaria, como las previstas para la próxima década.
**PLD Space: impulso español en el acceso al espacio**
El sector aeroespacial español también ha brillado esta semana gracias a PLD Space, la compañía con sede en Elche. El miércoles 16 de julio, la empresa realizó una prueba estática del motor MIURA 1, el primer lanzador suborbital privado desarrollado íntegramente en España. Las imágenes difundidas han mostrado la potencia y estabilidad del propulsor, que será clave para los primeros vuelos comerciales previstos a finales de 2025. Este avance representa un paso decisivo para que España se consolide como actor relevante en el acceso europeo al espacio y el desarrollo de tecnología de lanzamiento propia.
**Virgin Galactic: vuelos regulares y expansión de la experiencia espacial**
Virgin Galactic, la empresa de turismo espacial dirigida por Richard Branson, ha efectuado su segundo vuelo comercial de 2025 con la nave VSS Unity. Este vuelo, realizado desde el Spaceport America en Nuevo México, ha permitido a cuatro pasajeros experimentar la ingravidez y contemplar la Tierra desde una altura superior a los 80 kilómetros. La nave ha completado su misión sin incidencias, y la compañía ha anunciado la apertura de nuevas rutas desde Europa para 2026, lo que promete ampliar el acceso a la experiencia espacial a un público más diverso.
**ESA: imágenes de la Tierra y la vigilancia del clima**
Por último, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado nuevas imágenes captadas por los satélites Sentinel del programa Copernicus. Estas instantáneas ofrecen una visión detallada de fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor que han afectado al sur de Europa y la monitorización en tiempo real de incendios forestales en la cuenca mediterránea. La ESA sigue demostrando el valor de la observación satelital para la gestión de emergencias y la protección del medio ambiente.
En definitiva, la semana ha estado marcada por avances significativos en la exploración espacial, la tecnología de lanzadores y el estudio de exoplanetas, reflejando el dinamismo y la diversidad del sector aeroespacial a nivel global. (Fuente: ESA)

 
							 
							