Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

NISAR, el satélite de radar más avanzado, listo para su histórico lanzamiento conjunto entre NASA e ISRO

NISAR, el satélite de radar más avanzado, listo para su histórico lanzamiento conjunto entre NASA e ISRO

El próximo miércoles 30 de julio marcará un hito en la historia de la cooperación espacial internacional. A las 14:10 horas (hora peninsular española), está previsto el lanzamiento del satélite NISAR (NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar) desde el Centro Espacial Satish Dhawan, situado en la costa suroriental de la India. Este acontecimiento representa el fruto de años de trabajo conjunto entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), dos de las agencias espaciales más importantes del mundo.

NISAR es el primer satélite de radar de apertura sintética de doble banda dedicado a la observación de la Tierra. Su objetivo es revolucionar el estudio de los cambios dinámicos de la superficie terrestre, desde los movimientos de las placas tectónicas hasta la evolución de los glaciares, pasando por la expansión de las ciudades o la deforestación. Gracias a la combinación de tecnologías estadounidenses e indias, NISAR podrá monitorizar de manera simultánea tanto grandes catástrofes naturales como procesos sutiles de transformación medioambiental.

Un satélite pionero en su género

El diseño técnico de NISAR lo sitúa a la vanguardia de la observación terrestre. Equipado con dos radares de apertura sintética (SAR) que operan en bandas L y S, el satélite puede penetrar nubes, vegetación densa y superficies terrestres, ofreciendo imágenes de alta resolución sin importar las condiciones meteorológicas ni la hora del día. Esta capacidad será fundamental para el seguimiento de fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas, subsidencias del terreno y el deshielo de los polos.

La antena principal de NISAR, de 12 metros de diámetro, es una de las mayores jamás desplegadas en una misión de este tipo. El sistema SAR de banda L ha sido desarrollado por la NASA, mientras que el SAR de banda S es aportado por ISRO. Este enfoque dual permite comparar y fusionar datos, incrementando la precisión de las mediciones y facilitando la detección de cambios milimétricos en la superficie terrestre.

Cooperación internacional: un modelo para el futuro

El desarrollo de NISAR es un ejemplo paradigmático de colaboración internacional en el sector aeroespacial. Desde el acuerdo inicial firmado en 2014, los equipos de la NASA y de ISRO han trabajado de manera coordinada en el diseño, la integración y las pruebas de los instrumentos científicos. El satélite será lanzado a bordo de un cohete indio GSLV (Geosynchronous Satellite Launch Vehicle), lo que subraya la creciente capacidad tecnológica de la India en lanzamientos de alta complejidad.

La misión NISAR no sólo proporcionará datos esenciales para la comunidad científica, sino que también estará al servicio de agencias gubernamentales, organizaciones medioambientales y equipos de gestión de catástrofes en todo el mundo. Se espera que sus observaciones, de libre acceso, contribuyan a la mejora de la resiliencia frente a desastres y a la gestión sostenible de los recursos naturales.

Impacto global y futuro de la observación terrestre

En comparación con otras misiones recientes, como Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) o las constelaciones privadas de radar como las de Capella Space, NISAR destaca por su combinación única de doble banda y por la amplitud de su cobertura global. Este satélite será capaz de mapear la totalidad de la superficie terrestre cada 12 días, generando una ingente cantidad de datos que serán procesados y distribuidos en tiempo casi real.

El interés en mejorar la monitorización del planeta no es exclusivo del sector público. Empresas como SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic están desarrollando nuevas plataformas de observación, aunque con enfoques orientados a la comercialización de datos. Por su parte, la NASA y sus socios internacionales, como ISRO, mantienen su apuesta por misiones científicas abiertas y colaborativas, en beneficio de toda la humanidad.

El lanzamiento de NISAR coincide con un momento de efervescencia en la exploración espacial. Mientras SpaceX avanza en el desarrollo de Starship para misiones interplanetarias y Blue Origin ultima su vehículo lunar, la NASA sigue apostando por la observación de la Tierra y la búsqueda de exoplanetas mediante telescopios avanzados. Al mismo tiempo, compañías como la española PLD Space se consolidan como actores emergentes en el sector de lanzadores ligeros, y Virgin Galactic continúa explorando los límites del turismo espacial suborbital.

El despegue de NISAR será retransmitido en directo por la NASA y la ISRO, permitiendo a millones de personas de todo el mundo presenciar el inicio de esta misión histórica. Sin duda, el éxito de NISAR sentará las bases para futuras colaboraciones internacionales y para una comprensión más profunda de nuestro planeta cambiante.

(Fuente: NASA)