Cuenta atrás para Crew-11: SpaceX y la NASA ultiman los detalles para un nuevo despegue histórico

La colaboración entre SpaceX y la NASA sigue marcando hitos en la exploración espacial. Ambas organizaciones se encuentran en plena fase de preparación para el lanzamiento de la misión Crew-11, que llevará a cuatro tripulantes a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la nave Crew Dragon. El lanzamiento está programado para el jueves 31 de julio a las 18:09, hora peninsular española (12:09 EDT, 16:09 UTC), desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Ensayo general: ensayo sin combustible con la tripulación
Como paso previo fundamental, los astronautas y un cosmonauta ruso participarán en un ensayo general denominado “dry dress rehearsal”. Durante este simulacro, los miembros de la tripulación se visten con sus trajes espaciales, realizan el traslado hasta la plataforma de lanzamiento y se introducen en la cápsula, siguiendo cada procedimiento como si fuese el día del despegue. Sin embargo, el cohete Falcon 9 no se carga de propelente en este ensayo, lo que garantiza la seguridad de la tripulación a la vez que permite comprobar la coordinación de todos los equipos implicados.
Este tipo de ensayos se ha convertido en parte esencial de las misiones tripuladas de la NASA desde la era Apolo, y SpaceX ha adoptado rigurosamente esta tradición para garantizar que tanto los sistemas humanos como los técnicos respondan de manera óptima en el momento crítico del lanzamiento.
Tripulación internacional a bordo
La misión Crew-11 contará con una tripulación internacional, compuesta por astronautas estadounidenses y un cosmonauta ruso, reflejando la colaboración global que caracteriza la vida a bordo de la EEI. Estos vuelos mixtos se han convertido en rutina tras los acuerdos entre la NASA y Roscosmos, que permiten el intercambio de plazas en las naves Crew Dragon de SpaceX y las Soyuz rusas, garantizando siempre la presencia de al menos un representante de cada agencia en la estación.
Aspectos técnicos de la misión
La Crew Dragon que realizará la misión Crew-11 es una nave reutilizable y altamente automatizada, equipada con sistemas avanzados de soporte vital y seguridad para la tripulación. El vehículo será lanzado por un Falcon 9 Block 5, la versión más fiable y potente desarrollada por SpaceX hasta la fecha. Tras el despegue, la cápsula realizará una serie de maniobras orbitales autónomas para acoplarse a la EEI, donde la tripulación permanecerá aproximadamente seis meses realizando experimentos científicos y tareas de mantenimiento.
El Falcon 9, por su parte, intentará una vez más el aterrizaje controlado de su primera etapa en una barcaza situada en el Atlántico, continuando así la tendencia de reutilización de lanzadores que ha revolucionado la economía y la sostenibilidad de la industria espacial.
Contexto histórico y competencia internacional
Desde que SpaceX se convirtió en 2020 en la primera empresa privada en enviar astronautas al espacio, la colaboración con la NASA ha transformado la forma en la que se planifican y ejecutan las misiones tripuladas estadounidenses. El programa Commercial Crew ha reducido la dependencia de la NASA respecto a las cápsulas rusas Soyuz, que durante casi una década fueron la única vía de acceso a la EEI tras la retirada de los transbordadores espaciales.
Mientras tanto, otras empresas como Blue Origin y Virgin Galactic también avanzan en el sector del vuelo espacial tripulado, aunque centradas más en el turismo suborbital y los vuelos de corta duración, respectivamente. Por su parte, empresas europeas como PLD Space comienzan a despuntar en el lanzamiento de pequeños satélites, y la Agencia Espacial Europea (ESA) refuerza su papel en misiones científicas y exploración planetaria.
En paralelo, continúan los descubrimientos de exoplanetas gracias a telescopios espaciales de la NASA y la ESA, como el TESS y el CHEOPS, que identifican mundos potencialmente habitables fuera de nuestro sistema solar, ampliando el horizonte de futuras misiones de exploración.
El futuro inmediato: nuevos retos y oportunidades
La tripulación de la Crew-11 contribuirá a una agenda científica cada vez más ambiciosa en la EEI, mientras SpaceX y la NASA ya trabajan en las próximas misiones, incluyendo el desarrollo de la nave Starship para vuelos más allá de la órbita baja terrestre y la preparación de la humanidad para la exploración lunar y marciana.
El lanzamiento de Crew-11, precedido por su meticuloso ensayo general, es un nuevo paso hacia una presencia humana continua y sostenible en el espacio, y un testimonio de la cooperación internacional y la innovación tecnológica que define la nueva era espacial.
(Fuente: Spaceflight Now)

 
							 
							