Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX y NASA reprograman la Crew-11: nueva fecha para un hito en la Estación Espacial Internacional

SpaceX y NASA reprograman la Crew-11: nueva fecha para un hito en la Estación Espacial Internacional

El esperado lanzamiento de la misión Crew-11, fruto de la colaboración entre la NASA y SpaceX, ha visto modificado su calendario tras un contratiempo meteorológico. El despegue, originalmente previsto para el 31 de julio de 2025 desde el histórico Centro Espacial Kennedy en Florida, ha sido pospuesto debido a condiciones climáticas adversas, una decisión que subraya la prioridad absoluta de la seguridad en las operaciones espaciales. Ahora, todas las miradas se dirigen al viernes 1 de agosto a las 17:43 (hora peninsular española), cuando la ventana de lanzamiento volverá a abrirse para este ambicioso viaje hacia la Estación Espacial Internacional (ISS).

La tripulación internacional: diversidad y experiencia

La Crew-11 está compuesta por un equipo de astronautas de primer nivel. La NASA aporta a Zena Cardman y Mike Fincke, mientras que la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) estará representada por el experimentado Kimiya Yui. El cuarto asiento, siguiendo con la tendencia de internacionalización de la ISS, será ocupado por un cosmonauta de Roscosmos, la agencia espacial rusa, en virtud de los acuerdos de intercambio de tripulación que persisten a pesar de las tensiones geopolíticas.

Zena Cardman, bióloga y geóloga, es una de las grandes apuestas de la NASA para sus futuras misiones lunares y marcianas, gracias a su experiencia en entornos extremos. Mike Fincke, con dos estancias previas en la ISS y más de 380 días acumulados en órbita, aporta la veteranía y el conocimiento operativo necesarios para afrontar cualquier contingencia. Kimiya Yui, por su parte, es piloto y astronauta de JAXA, con una misión previa en la ISS en 2015, lo que refuerza la cooperación internacional en el sector espacial.

El vector de lanzamiento: Falcon 9 y Crew Dragon, la apuesta de SpaceX

La misión se llevará a cabo a bordo de la nave Crew Dragon, desarrollada y operada por SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk que ha revolucionado el acceso al espacio desde el sector privado. El cohete Falcon 9, reutilizable y de alta fiabilidad, será el encargado de situar la cápsula en órbita terrestre baja. Desde su primer vuelo tripulado en 2020, el sistema Crew Dragon-Falcon 9 ha demostrado ser un pilar fundamental para la independencia estadounidense en el transporte tripulado tras la retirada de los transbordadores espaciales en 2011.

Cada lanzamiento de la Crew Dragon refuerza la posición de SpaceX como líder en el mercado de lanzamientos comerciales y gubernamentales, desplazando a competidores como Blue Origin, que sigue desarrollando su cápsula New Shepard, más centrada en el turismo suborbital, y a Virgin Galactic, cuya actividad se limita por ahora a vuelos suborbitales para pasajeros privados.

La relevancia histórica del Crew Program

El programa Commercial Crew de la NASA, del que Crew-11 es la undécima misión operativa, nació con el objetivo de revitalizar el acceso estadounidense a la órbita baja sin depender de las cápsulas rusas Soyuz. Este modelo de colaboración público-privada ha permitido a la agencia espacial estadounidense ahorrar costes y fomentar la innovación, mientras empresas como SpaceX y Boeing (con su Starliner, aún pendiente de alcanzar la regularidad operativa) compiten y colaboran para mantener una presencia constante en la ISS.

A la espera del relevo europeo y español

Mientras tanto, Europa observa con interés estos avances. La agencia española PLD Space, tras el éxito del primer lanzamiento del cohete suborbital Miura 1 en 2023, prepara el Miura 5, un lanzador orbital que podría situar a España en el mapa del acceso independiente al espacio, aunque aún quedan años para ver vuelos tripulados bajo bandera española.

El papel de la ISS y el futuro de la exploración

La Crew-11 reforzará la presencia internacional en la Estación Espacial Internacional, un laboratorio en órbita que ha estado ocupado de manera permanente desde el año 2000. En sus módulos se desarrollan desde experimentos en microgravedad y biomedicina, hasta pruebas tecnológicas cruciales para la exploración lunar y marciana. La ISS, pese a su veteranía, sigue siendo un símbolo de cooperación internacional y un banco de pruebas para el futuro de la humanidad más allá de la Tierra.

En paralelo, la búsqueda de exoplanetas y los planes para regresar a la Luna con el programa Artemis, así como los avances de empresas privadas como Blue Origin y Virgin Galactic, forman parte de una nueva era dorada de la exploración espacial. Sin embargo, cada lanzamiento tripulado sigue siendo un recordatorio de los desafíos técnicos y humanos que implica trabajar en el espacio.

La Crew-11, una vez superada la adversidad meteorológica, se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial internacional, con la mirada puesta tanto en la ciencia como en el futuro de la presencia humana fuera de nuestro planeta.

(Fuente: NASA)