Las imágenes espaciales de la semana: lanzamientos, exoplanetas y avances históricos

La última semana de julio y los primeros compases de agosto han dejado una estampa especialmente activa y reveladora en el sector aeroespacial internacional. Desde espectaculares lanzamientos a nuevas aportaciones en la búsqueda de mundos habitables, la actualidad espacial ha estado marcada por hitos técnicos, misiones ambiciosas y progresos tanto de agencias públicas como de actores privados. A continuación, repasamos los acontecimientos más destacados, con especial atención a SpaceX, Blue Origin, la NASA, PLD Space, Virgin Galactic, la investigación de exoplanetas y los movimientos de las principales agencias espaciales.
**SpaceX: avances en la reutilización y nuevos récords**
La compañía fundada por Elon Musk continúa consolidando su supremacía en el segmento de lanzamientos comerciales y gubernamentales. Esta semana, SpaceX ha logrado completar dos lanzamientos casi consecutivos desde Cabo Cañaveral, ambos protagonizados por cohetes Falcon 9 reutilizados. El primero, destinado a la puesta en órbita de un nuevo lote de satélites Starlink, ha supuesto el vuelo número 21 de la misma primera etapa, estableciendo un nuevo récord de reutilización para la industria.
El segundo lanzamiento ha tenido como objetivo principal el transporte de un satélite de observación terrestre de última generación, en colaboración con la NASA. La precisión en el aterrizaje autónomo del propulsor, que ha vuelto a posarse sin incidentes sobre la plataforma marítima «Of Course I Still Love You», refuerza la apuesta estratégica de SpaceX por la sostenibilidad y la reducción de costes en el acceso al espacio. Además, la empresa ha desvelado imágenes inéditas del ensamblaje de la próxima nave Starship, cuyo vuelo de prueba orbital está previsto para este otoño, y que promete revolucionar tanto los viajes interplanetarios como el transporte de cargas pesadas en la órbita baja terrestre.
**Blue Origin: preparativos para el New Glenn y turismo suborbital**
Mientras tanto, Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, ha compartido nuevos detalles sobre los avances en el desarrollo del lanzador orbital New Glenn. Las imágenes difundidas esta semana muestran el acoplamiento de la cofia y los ensayos de integración de los motores BE-4, que han superado recientemente una serie de pruebas de encendido de larga duración. El New Glenn, con una capacidad de carga que rivaliza con el Falcon Heavy de SpaceX, aspira a realizar su primer vuelo antes de que finalice el año.
Por otro lado, el programa turístico suborbital New Shepard ha completado una nueva misión tripulada con éxito, llevando a cuatro pasajeros al borde del espacio y de regreso en un vuelo de apenas once minutos. Las imágenes de la cápsula flotando sobre el desierto de Texas han vuelto a captar la atención mediática y de potenciales clientes, en un sector que sigue creciendo pese a la competencia directa de Virgin Galactic.
**Virgin Galactic: vuelos comerciales y nuevos destinos**
La compañía de Richard Branson continúa también con su calendario de vuelos suborbitales. Esta semana, Virgin Galactic ha realizado su octava misión comercial con turistas a bordo de la nave VSS Unity. La experiencia de ingravidez y las vistas panorámicas de la curvatura terrestre desde más de 80 km de altitud han sido protagonistas de las imágenes difundidas. Además, Virgin Galactic ha anunciado sus planes para ampliar el perfil de sus vuelos, estudiando trayectorias que permitan a los pasajeros sobrevolar distintos continentes y experimentar más tiempo en microgravedad.
**NASA y la búsqueda de exoplanetas habitables**
El telescopio espacial James Webb, gestionado por la NASA y la ESA, ha vuelto a ser noticia gracias al descubrimiento de un exoplaneta rocoso en la zona habitable de una estrella enana roja, situado a 120 años luz de la Tierra. Las nuevas imágenes espectroscópicas publicadas esta semana han permitido identificar la presencia de vapor de agua en la atmósfera del planeta, un hallazgo que incrementa el interés científico por este mundo como posible candidato para albergar vida.
Por su parte, la NASA también ha difundido imágenes del módulo lunar Artemis II, mostrando el avance en la integración de los sistemas de soporte vital y comunicación que serán clave para el retorno de astronautas estadounidenses a la superficie lunar.
**PLD Space: España consolida su apuesta espacial**
En el ámbito nacional, la empresa alicantina PLD Space ha dado un paso adelante en el desarrollo de su cohete MIURA 5, diseñado para lanzar pequeños satélites a órbita baja. Las imágenes de esta semana muestran las pruebas de los motores y la finalización del banco de ensayos en Elche, lo que acerca la fecha del primer lanzamiento comercial previsto para 2026. PLD Space refuerza así la presencia de España en el competitivo sector de los lanzadores europeos, en paralelo a la reestructuración del programa Ariane de la ESA.
**ESA: cooperación internacional y novedades en observación terrestre**
La Agencia Espacial Europea ha publicado un conjunto de imágenes de alta resolución captadas por los satélites Sentinel, que muestran el impacto del cambio climático en el sur de Europa durante la última ola de calor. Estos datos, cruciales para la monitorización ambiental, subrayan el papel de la ESA en la gestión de emergencias y la elaboración de políticas de mitigación.
En resumen, la semana ha sido testigo de avances significativos en la exploración espacial, impulsados por la colaboración entre agencias públicas y empresas privadas. Desde la mejora de la reutilización de cohetes hasta la exploración de nuevos mundos y el fortalecimiento de la industria espacial europea, el sector continúa avanzando a ritmo vertiginoso, abriendo nuevas fronteras para la humanidad.
(Fuente: ESA)

 
							 
							