Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Skyrora logra la primera licencia para lanzamientos verticales en el Reino Unido

Skyrora logra la primera licencia para lanzamientos verticales en el Reino Unido

En un hito histórico para la industria espacial británica, la empresa escocesa Skyrora ha conseguido la primera licencia oficial para realizar lanzamientos verticales de cohetes en el Reino Unido. Esta autorización, otorgada por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA por sus siglas en inglés), marca el inicio de una nueva era para el sector espacial británico, que hasta ahora no contaba con capacidad reglamentada propia para despegues verticales de vehículos orbitales desde su propio territorio.

Skyrora llevaba casi tres años esperando este visto bueno regulatorio, que le permitirá finalmente realizar misiones de prueba y, más adelante, vuelos comerciales desde suelo británico. El anuncio representa un avance fundamental en la estrategia nacional del Reino Unido para convertirse en un actor relevante dentro de la industria espacial europea y mundial, especialmente tras el Brexit, que ha motivado al gobierno británico a impulsar su propia infraestructura espacial independiente.

**Un avance estratégico: la primera licencia vertical**

Hasta la fecha, la legislación espacial británica solo había permitido lanzamientos horizontales, como los realizados por Virgin Orbit —la rama espacial de Virgin Galactic— desde el aeropuerto de Newquay en Cornualles, donde un Boeing 747 modificado lanzaba cohetes desde el aire. Sin embargo, los lanzamientos verticales, similares a los realizados por SpaceX o la Agencia Espacial Europea (ESA) en sus centros de lanzamiento, no tenían aún un marco regulatorio habilitado en el Reino Unido.

La licencia concedida a Skyrora cambiará este paradigma. La empresa, fundada en 2017 y centrada en el desarrollo de cohetes pequeños y medianos para el despliegue de satélites ligeros, operará principalmente desde el puerto espacial de SaxaVord, en las Islas Shetland, al norte de Escocia. Se trata de una localización estratégica que permite trayectorias de lanzamiento seguras hacia órbitas polares y de sol sincronizado, altamente demandadas por la industria de satélites de observación y telecomunicaciones.

**Skyrora XL: el cohete insignia británico**

El vehículo que protagonizará los futuros lanzamientos es el Skyrora XL, un cohete de tres etapas propulsado por queroseno y peróxido de hidrógeno concentrado, capaz de poner hasta 315 kilogramos en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés). El Skyrora XL ha sido diseñado con componentes impresos en 3D y tecnologías de fabricación avanzada, siguiendo la tendencia de eficiencia e innovación que han popularizado empresas como SpaceX o Rocket Lab.

La compañía ya ha realizado varias pruebas suborbitales de vehículos más pequeños, como el Skylark L, pero la autorización de la CAA permitirá a Skyrora escalar sus actividades hacia lanzamientos orbitales plenos. El objetivo es realizar el primer vuelo orbital desde suelo británico durante los próximos meses, lo que supondría otro hito para la industria nacional.

**Contexto internacional: competencia y cooperación en la nueva carrera espacial**

Este avance se produce en un contexto internacional de intensa competencia y colaboración entre entidades públicas y privadas. SpaceX, la empresa estadounidense de Elon Musk, ha revolucionado el sector con lanzamientos reutilizables y el desarrollo de Starship, el mayor cohete del mundo. Blue Origin, de Jeff Bezos, continúa avanzando con su cohete New Glenn, mientras que la NASA mantiene su liderazgo en misiones científicas y de exploración, como el programa Artemis para regresar a la Luna.

En Europa, la ESA con ArianeGroup y la alemana Rocket Factory Augsburg también apuestan por cohetes reutilizables y capacidades de lanzamiento dedicadas. Además, compañías emergentes como PLD Space en España han logrado importantes hitos, como el exitoso vuelo suborbital del Miura 1 en 2023, y avanzan hacia sus propios lanzadores orbitales.

En paralelo, la industria de exoplanetas y astronomía espacial vive una edad dorada con telescopios como el James Webb o la misión ARIEL de la ESA, que buscan caracterizar atmósferas de planetas lejanos y, potencialmente, detectar signos de vida.

**Un futuro prometedor para el Reino Unido y Europa**

La concesión de la primera licencia de lanzamiento vertical a Skyrora posiciona al Reino Unido en el mapa de las naciones con capacidad autónoma para acceder al espacio, un club hasta ahora limitado a potencias como Estados Unidos, Rusia, China, India y, en menor medida, algunos países europeos. Esto abre la puerta a una industria nacional de alto valor añadido, con potencial para crear cientos de empleos cualificados y atraer inversión tanto pública como privada.

Según la hoja de ruta británica, el objetivo es que el Reino Unido represente el 10% del mercado espacial global para 2030, facilitando el despliegue de constelaciones de satélites, servicios de observación terrestre, comunicaciones y experimentos científicos.

El primer lanzamiento orbital desde suelo británico será observado con atención en todo el mundo, y marcará el principio de una nueva etapa en la exploración y explotación comercial del espacio desde Europa.

(Fuente: NASASpaceflight)