Un mosaico inédito de Marte revela formaciones rocosas flotantes y dunas esculpidas

El rover Perseverance de la NASA, apodado el “científico de seis ruedas”, ha logrado capturar una de las imágenes panorámicas más nítidas y detalladas de la superficie marciana desde su llegada al planeta rojo en febrero de 2021. Aprovechando un periodo de cielos despejados poco habitual en Marte, el equipo de imagen de la misión coordinó la toma de un mosaico de alta resolución, en el que se aprecian con insólita claridad una serie de formaciones geológicas y paisajísticas de gran interés científico.
Esta nueva panorámica muestra, en primer plano, las llamadas “float rocks”, o rocas flotantes, que parecen desafiar la gravedad al encontrarse sobre pequeñas bases de suelo, como si estuvieran suspendidas. Estas rocas, que en realidad han sido talladas y esculpidas por la constante acción del viento y la erosión, ofrecen pistas clave sobre la historia geológica de la región del cráter Jezero, donde Perseverance lleva a cabo su exploración. Los científicos creen que el estudio de estas rocas puede ayudar a reconstruir el pasado acuático de Marte, ya que muchas de ellas podrían haber sido transportadas por antiguos ríos o por eventos de impacto hace millones de años.
Junto a estas formaciones, el mosaico revela extensas ondulaciones de arena, conocidas como “ripple marks”, que recorren la superficie formando patrones que recuerdan a los desiertos terrestres. Estas ondulaciones, generadas por la acción persistente del viento marciano —más tenue que el terrestre pero constante—, permiten a los investigadores deducir la dirección y la intensidad de los vientos a lo largo del tiempo. En Marte, la atmósfera es menos densa, pero su capacidad para mover partículas finas sigue modelando el terreno de manera notable, tal y como evidencian estas dunas y surcos.
El mosaico también ofrece una perspectiva impresionante sobre la vastedad del paisaje marciano, mostrando desde el lugar de trabajo inmediato de Perseverance hasta el horizonte lejano de Jezero. Este cráter, de unos 45 kilómetros de diámetro, fue seleccionado para la misión porque existen sólidas evidencias de que albergó un lago hace aproximadamente 3.500 millones de años. De hecho, los sedimentos depositados en el fondo del cráter se consideran uno de los lugares más prometedores para buscar posibles huellas de vida pasada en Marte.
La cámara Mastcam-Z, equipada con lentes capaces de realizar zoom y captar imágenes en alta resolución y color real, ha sido la herramienta clave para lograr este retrato panorámico. Gracias a la combinación de múltiples imágenes tomadas en diferentes momentos y posiciones, el equipo en la Tierra ha podido ensamblar un mosaico que abarca más de 180 grados y que permite examinar detalles de apenas unos milímetros desde varios metros de distancia.
El rover Perseverance forma parte de la ambiciosa misión Mars 2020 de la NASA, cuyo objetivo principal es recolectar muestras de roca y suelo marcianos que, en una futura misión conjunta con la Agencia Espacial Europea (ESA), podrían ser traídas de vuelta a la Tierra para su análisis detallado. Además, Perseverance lleva a bordo numerosos instrumentos científicos, como el espectrómetro SuperCam y el radar RIMFAX, que permiten estudiar la composición de las rocas y el subsuelo marciano sin necesidad de realizar perforaciones profundas.
Este avance coincide con una etapa de importante actividad en el sector espacial. Mientras la NASA continúa desentrañando los secretos de Marte, empresas privadas como SpaceX siguen avanzando en el desarrollo de cohetes reutilizables, como el Starship, que en el futuro podrían permitir misiones tripuladas a Marte e incluso la creación de colonias permanentes. Por su parte, Blue Origin y Virgin Galactic están centrando sus esfuerzos en el turismo espacial suborbital, aunque mantienen interés en aplicaciones científicas.
En Europa, la empresa española PLD Space ha conseguido recientemente el lanzamiento exitoso de su cohete Miura 1, marcando un hito en la carrera por la accesibilidad comercial al espacio desde el continente. Mientras tanto, la búsqueda de exoplanetas habitables sigue en auge, con telescopios como el James Webb y misiones europeas como CHEOPS aportando nuevos candidatos a la lista de mundos potencialmente habitables.
La imagen obtenida por Perseverance no solo fascina por su belleza y nitidez, sino que también constituye una herramienta fundamental para la planificación de futuros recorridos del rover y para la identificación de lugares especialmente interesantes para la toma de muestras. Cada nuevo detalle descubierto en la superficie marciana acerca a la humanidad un paso más a la comprensión de nuestro lugar en el cosmos y a la posibilidad, cada vez más real, de que un día los seres humanos puedan caminar junto a esos “float rocks” y ondulaciones de arena roja.
(Fuente: NASA)

 
							 
							