Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Explorando el universo de la neurodiversidad: las bibliotecas públicas de EE.UU. se unen a la NASA en un innovador seminario

Explorando el universo de la neurodiversidad: las bibliotecas públicas de EE.UU. se unen a la NASA en un innovador seminario

El pasado 16 de julio de 2025, más de 400 profesionales de bibliotecas públicas de todo Estados Unidos participaron en un seminario web revolucionario titulado “Atendiendo a usuarios y colegas neurodivergentes en bibliotecas”. La iniciativa, impulsada por los equipos NASA@ My Library y NASA’s Neurodiversity Network (N3), ambos pertenecientes al prestigioso programa de Activación Científica de la NASA, reunió a expertos en neurodiversidad, investigadores, bibliotecarios y personas con experiencia directa, con el objetivo de mejorar la inclusión y accesibilidad en los espacios públicos de aprendizaje y divulgación científica.

La jornada, que despertó un gran interés en el sector bibliotecario, se centró en la necesidad de adaptar los servicios bibliotecarios a las particularidades y necesidades de las personas neurodivergentes. Estos usuarios, que pueden presentar condiciones como el autismo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la dislexia o el síndrome de Tourette, suelen enfrentarse a barreras sociales y ambientales en entornos públicos. El seminario abordó estrategias efectivas para eliminar estos obstáculos y fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad en las iniciativas científicas y educativas promovidas por la NASA.

Un enfoque inclusivo en la divulgación científica

La NASA, tradicionalmente asociada a la exploración espacial, ha intensificado en los últimos años su apuesta por la divulgación inclusiva, reconociendo la importancia de acercar el conocimiento científico a públicos diversos. El programa NASA@ My Library se ha consolidado como una de las piezas clave en este empeño, facilitando recursos, actividades y formación para que las bibliotecas puedan ofrecer experiencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) adaptadas a todas las capacidades.

Por su parte, la NASA’s Neurodiversity Network (N3) nació en respuesta a la creciente demanda de herramientas y metodologías diseñadas específicamente para personas neurodivergentes. N3 colabora estrechamente con instituciones educativas y asociaciones de familias para reimaginar la forma en que se presenta la ciencia, desde exposiciones interactivas hasta talleres y actividades prácticas, poniendo siempre el foco en la accesibilidad cognitiva y sensorial.

Tecnología y neurodiversidad: nuevos caminos para la ciencia

Durante el seminario, se presentaron casos de éxito en los que bibliotecas y centros de ciencia han implementado recursos adaptativos, como guías visuales, entornos sensoriales regulados y sistemas de comunicación aumentativa. Estas prácticas no solo benefician a usuarios neurodivergentes, sino que también enriquecen la experiencia del conjunto de la comunidad, promoviendo un ambiente más acogedor y respetuoso con la diversidad humana.

Uno de los momentos destacados fue la intervención de investigadores que colaboran con la NASA en el desarrollo de materiales educativos accesibles. Se discutió, por ejemplo, cómo la exploración de exoplanetas o las misiones Artemis pueden ser explicadas mediante modelos 3D táctiles, simulaciones interactivas y narrativas visuales, permitiendo que personas con diferentes estilos de procesamiento de la información puedan disfrutar y comprender los avances de la investigación espacial.

La apuesta de la NASA por la diversidad en la ciencia resulta especialmente relevante en un momento en el que la exploración espacial vive una nueva edad dorada. Proyectos como el telescopio espacial James Webb, el programa Artemis para el regreso a la Luna, o la búsqueda de vida en exoplanetas, han capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, garantizar que este entusiasmo llegue a todos los sectores de la sociedad es un reto que requiere innovación y compromiso.

Colaboraciones público-privadas y el futuro de la inclusión espacial

El seminario también sirvió para destacar el papel de las colaboraciones entre agencias públicas y entidades privadas en la promoción de la inclusión. Empresas como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic, protagonistas del actual auge de la industria espacial privada, han comenzado a incorporar políticas de accesibilidad e inclusión en sus programas educativos y de divulgación, conscientes de que el futuro de la exploración espacial debe ser compartido y representativo de la diversidad de la humanidad.

En España, iniciativas como las de PLD Space, que recientemente realizó el primer lanzamiento suborbital de un cohete desarrollado íntegramente en nuestro país, abren la puerta a que la inclusión y la neurodiversidad sean también prioridades en el desarrollo de la industria aeroespacial nacional. La colaboración con instituciones como la NASA puede ser clave para importar buenas prácticas y avanzar hacia un sector más abierto a todos los talentos.

En definitiva, la jornada del 16 de julio representa un paso adelante en el compromiso de la NASA y sus socios por democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología, asegurando que nadie quede atrás en la fascinante aventura de descubrir el universo.

(Fuente: NASA)