La NASA presenta a la nueva promoción de astronautas y desvela detalles del Artemis II

La NASA ha anunciado la apertura del proceso de acreditación para medios de comunicación interesados en cubrir dos eventos clave que se celebrarán este próximo mes de septiembre en el Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas). Estas jornadas reunirán a los nuevos miembros de la última promoción de astronautas estadounidenses y ofrecerán información exclusiva sobre la próxima misión Artemis II, el esperado vuelo tripulado alrededor de la Luna.
Tras un riguroso proceso de selección en el que se han revisado más de 8.000 candidaturas, la agencia espacial estadounidense ha conformado su nuevo grupo de astronautas, que próximamente serán presentados al público y a los medios. Esta nueva generación de profesionales será fundamental en futuras misiones tripuladas, tanto en la órbita terrestre como en exploraciones más ambiciosas hacia la Luna y, eventualmente, Marte.
El evento, más allá de la tradicional ceremonia de graduación, incluirá encuentros con los astronautas, sesiones informativas y la oportunidad de conocer de primera mano los retos y expectativas de la exploración espacial en la próxima década. El Centro Espacial Johnson, histórico centro neurálgico de las operaciones tripuladas de la NASA, servirá de escenario para este importante acontecimiento.
A la par, la NASA aprovechará la ocasión para ofrecer una serie de ruedas de prensa y sesiones técnicas centradas en la misión Artemis II. Esta misión, actualmente prevista para no antes de 2025, será el primer vuelo tripulado del programa Artemis y marcará el regreso de astronautas estadounidenses más allá de la órbita baja terrestre por primera vez desde el final del programa Apolo en 1972.
Artemis II, un paso más allá en la exploración lunar
El programa Artemis, cuyo objetivo final es establecer una presencia humana sostenible en la superficie lunar y sentar las bases para futuros viajes a Marte, avanza con paso firme. Artemis II contará con una tripulación internacional compuesta por cuatro astronautas, entre ellos tres estadounidenses y un representante de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El vuelo servirá como prueba definitiva del sistema de lanzamiento SLS (Space Launch System) y la nave Orion, ambos desarrollados por la NASA en colaboración con empresas del sector privado.
Durante la misión, la nave Orion realizará una órbita alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra, sin aterrizar en la superficie. Este viaje, de aproximadamente diez días de duración, tiene como objetivo validar todos los sistemas de soporte vital, navegación y comunicaciones en un entorno real, allanando el camino para Artemis III, que sí contemplará el alunizaje de astronautas en el polo sur lunar.
El regreso a la Luna, al contrario que en la era Apolo, se apoya ahora en una estrecha colaboración entre la NASA y múltiples empresas privadas. Destacan compañías como SpaceX, que será responsable del módulo lunar tripulado (HLS), y Blue Origin, seleccionada para desarrollar un segundo sistema de aterrizaje. Además, la participación de la Agencia Espacial Europea (ESA), la japonesa JAXA y la canadiense CSA refuerza el carácter internacional de la iniciativa.
La nueva promoción de astronautas: diversidad y especialización
La NASA ha subrayado la diversidad y la excelencia técnica de sus nuevos astronautas, procedentes de distintos ámbitos como la ingeniería aeroespacial, la medicina, las ciencias físicas y la aviación militar. Esta variedad de perfiles responde a los nuevos retos científicos y tecnológicos que plantea la exploración lunar y, a medio plazo, la conquista de Marte.
Entre los seleccionados se encuentran ingenieros formados en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, pilotos de pruebas con miles de horas de vuelo y científicos con experiencia en experimentos de microgravedad y robótica avanzada. Muchos de ellos han participado previamente en misiones análogas en la Estación Espacial Internacional (ISS) o han colaborado con proyectos de agencias como SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic, que siguen desarrollando sus propios programas de vuelos tripulados y suborbitales.
España, por su parte, sigue de cerca estos avances a través de su empresa PLD Space, que ha completado recientemente el primer lanzamiento exitoso de un cohete suborbital privado fabricado en Europa. Este hito refuerza el papel de la industria espacial española en el contexto global y abre la puerta a futuras colaboraciones con la NASA y la ESA en misiones lunares y de exploración profunda.
El futuro de la exploración espacial: de la Luna a los exoplanetas
Este septiembre, la atención mediática estará centrada en Houston, pero la mirada a largo plazo abarca mucho más. El impulso renovado de la exploración lunar, respaldado por la tecnología de SpaceX y Blue Origin, y la continua investigación en la ISS, sientan las bases para misiones aún más ambiciosas, como la búsqueda de exoplanetas habitables y el establecimiento de colonias humanas fuera de nuestro planeta.
La NASA, junto a sus socios internacionales y el sector privado, se prepara para una nueva era de descubrimientos que promete redefinir nuestra relación con el cosmos. La presentación de la nueva promoción de astronautas y las novedades sobre Artemis II suponen solo el principio de esta apasionante etapa.
(Fuente: NASA)

 
							 
							