Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Astronautas de la NASA responderán preguntas STEM de estudiantes de Ohio desde la EEI

Astronautas de la NASA responderán preguntas STEM de estudiantes de Ohio desde la EEI

El próximo miércoles 27 de agosto, a las 16:15 horas (hora peninsular española), los astronautas de la NASA Michael Fincke y Zena Cardman establecerán una conexión especial con alumnos de Ohio desde la Estación Espacial Internacional (EEI). El evento, retransmitido en directo a través del canal de YouTube “Learn With NASA”, permitirá a los estudiantes plantear cuestiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), en una iniciativa que refuerza el compromiso de la agencia espacial estadounidense con la divulgación y la formación de nuevas generaciones en campos clave para el futuro de la exploración espacial.

La interacción se realizará mediante preguntas previamente grabadas por los propios estudiantes, que serán respondidas por Fincke y Cardman durante la transmisión. Esta dinámica busca no solo despertar vocaciones científicas, sino también acercar la vida y el trabajo en la órbita terrestre a los jóvenes, fomentando el interés por las carreras STEM en un momento crucial para el avance de la exploración espacial internacional.

Michael Fincke, veterano de la NASA, cuenta con una amplia experiencia a bordo de la Estación Espacial Internacional, habiendo participado en varias misiones de larga duración y acumulando más de un año en el espacio. Zena Cardman, por su parte, es miembro de la generación más reciente de astronautas estadounidenses y forma parte de la nueva hornada que liderará los futuros proyectos de la NASA, incluyendo las misiones Artemis, cuyo objetivo es devolver a la humanidad a la Luna y, a largo plazo, poner rumbo a Marte.

La Estación Espacial Internacional: un laboratorio en órbita al servicio de la ciencia

Desde su puesta en funcionamiento en el año 2000, la Estación Espacial Internacional se ha consolidado como uno de los mayores logros de la cooperación internacional en el ámbito científico y tecnológico. Fruto del esfuerzo conjunto de agencias como la NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), ESA (Europa), JAXA (Japón) y CSA (Canadá), la EEI sirve como plataforma de investigación en microgravedad, permitiendo experimentos imposibles de realizar en la superficie terrestre. Entre las áreas de estudio destacan la biología, la medicina, la física de materiales y la observación de la Tierra, contribuyendo de forma decisiva al avance del conocimiento humano y sentando las bases para futuras misiones más allá de la órbita baja.

El impulso privado: SpaceX, Blue Origin y la nueva carrera espacial

En paralelo a la actividad de la NASA y otras agencias públicas, el sector privado ha cobrado un protagonismo sin precedentes en los últimos años. Empresas como SpaceX, fundada por Elon Musk, han revolucionado el acceso al espacio con el desarrollo de cohetes reutilizables como el Falcon 9 y la nave Dragon, que ya realizan vuelos regulares de abastecimiento y transporte de tripulaciones a la EEI. Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, avanza en el desarrollo del cohete New Glenn y la cápsula tripulada New Shepard, orientados tanto al turismo suborbital como a misiones lunares en colaboración con la NASA.

En Europa, destaca el papel de la empresa española PLD Space, pionera en el desarrollo de pequeños lanzadores reutilizables como el Miura 1 y el futuro Miura 5, que buscan facilitar el acceso a la órbita para satélites de pequeño tamaño y consolidar una industria espacial competitiva en el Viejo Continente.

Virgin Galactic, dirigida por Richard Branson, también avanza en el turismo espacial con su nave SpaceShipTwo, que ya ha realizado varios vuelos tripulados suborbitales y pretende democratizar el acceso al espacio para científicos y ciudadanos.

Nuevos horizontes: exoplanetas y exploración más allá del Sistema Solar

Mientras tanto, la búsqueda de exoplanetas habitables sigue siendo uno de los grandes retos científicos de nuestro tiempo. Equipos internacionales, apoyados por telescopios espaciales como el James Webb (NASA/ESA/CSA) o el futuro PLATO (ESA), continúan localizando y caracterizando mundos más allá del Sistema Solar, en un esfuerzo por responder a la pregunta fundamental sobre la existencia de vida en otros lugares del cosmos.

La interacción de los astronautas con estudiantes de Ohio se enmarca en este contexto de efervescencia científica y tecnológica, mostrando a las nuevas generaciones que la exploración del espacio es un esfuerzo colectivo donde la curiosidad, la formación y el trabajo en equipo son esenciales.

Este tipo de eventos refuerza los lazos entre la sociedad y el sector espacial, alentando a los jóvenes a convertirse en los futuros ingenieros, científicos y exploradores que continuarán expandiendo las fronteras del conocimiento humano.

(Fuente: NASA)