Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La NASA ultima el lanzamiento de tres avanzados observatorios solares para mejorar la predicción de tormentas espaciales

La NASA ultima el lanzamiento de tres avanzados observatorios solares para mejorar la predicción de tormentas espaciales

En un paso decisivo hacia la protección de la infraestructura tecnológica global, la NASA ha abierto el plazo de acreditación para los medios de comunicación interesados en cubrir el lanzamiento de una innovadora misión compuesta por tres observatorios solares. Este ambicioso proyecto, programado para despegar el próximo verano desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida), promete mejorar de manera significativa la capacidad de la humanidad para anticipar y comprender la meteorología espacial, un fenómeno que cada vez preocupa más dada nuestra dependencia de sistemas tecnológicos vulnerables a las inclemencias del espacio.

La misión, denominada TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), se compone de tres satélites de última generación diseñados para estudiar el Sol y su interacción con el entorno espacial de la Tierra. Estos observatorios analizarán en detalle el viento solar, las eyecciones de masa coronal y las partículas energéticas que emite nuestra estrella, así como la forma en que estos fenómenos afectan la magnetosfera terrestre, la capa que actúa como escudo protector de nuestro planeta frente a la radiación solar.

En las últimas décadas, el incremento exponencial de satélites, sistemas de comunicación, redes eléctricas y navegación GPS ha hecho que la meteorología espacial pase de ser una curiosidad científica a una preocupación de seguridad global. Las tormentas solares, capaces de alterar e incluso dañar satélites y redes eléctricas terrestres, pueden causar pérdidas económicas millonarias y afectar servicios esenciales. El famoso evento de Carrington de 1859, la tormenta geomagnética más potente registrada, inutilizó los sistemas telegráficos de la época. Hoy, un episodio similar podría tener consecuencias catastróficas para la economía digital.

El desarrollo de TRACERS responde precisamente a la necesidad de avanzar en la predicción y el modelado de estas tormentas solares. Gracias a la instrumentación de alta precisión que portan estos satélites, los científicos podrán estudiar en tiempo real los procesos de reconexión magnética que se producen en la cúspide polar, una región clave de la magnetosfera donde las partículas solares acceden con mayor facilidad a la atmósfera terrestre. Los datos recabados permitirán refinar los modelos existentes y anticipar con mayor antelación posibles episodios peligrosos para la infraestructura tecnológica.

El lanzamiento de TRACERS se llevará a cabo mediante el cohete Falcon 9 de SpaceX, consolidando así la colaboración entre la agencia espacial estadounidense y la empresa privada de Elon Musk. SpaceX, que viene de protagonizar hitos históricos como el envío regular de astronautas a la Estación Espacial Internacional y el desarrollo de la gigantesca nave Starship, refuerza con esta misión su posición como socio preferente de la NASA para misiones científicas y de exploración.

Mientras tanto, otras empresas y agencias espaciales siguen avanzando en sus propios proyectos pioneros. Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos, continúa con la preparación de su cohete New Glenn, que pretende competir con el Falcon 9 en el mercado de lanzamientos comerciales y científicos. Virgin Galactic, tras sus recientes vuelos suborbitales tripulados, planea ampliar su oferta de turismo espacial y experimentación científica en microgravedad.

En Europa, la española PLD Space, que realizó con éxito el primer lanzamiento de su cohete suborbital MIURA 1 desde Huelva en 2023, ultima los preparativos para la prueba inaugural de su lanzador orbital MIURA 5, con el que espera situar a España en la élite de la industria espacial a lo largo de esta década. La Agencia Espacial Europea (ESA) también mantiene una agenda activa, con misiones como Solar Orbiter, dedicada a estudiar el Sol desde una órbita cercana, y el futuro lanzamiento del telescopio Ariel, centrado en el análisis de atmósferas de exoplanetas.

En el terreno de la astrofísica, la detección de nuevos exoplanetas habitables sigue acelerándose gracias a instrumentos como el telescopio James Webb, que recientemente ha logrado identificar vapor de agua y moléculas orgánicas en atmósferas de mundos distantes, alimentando el debate sobre la posibilidad de vida más allá del Sistema Solar.

Volviendo a la misión TRACERS, la NASA subraya la trascendencia de estos observatorios para la seguridad y la economía global, al permitir una mejor comprensión de los mecanismos que desencadenan las tormentas solares y su impacto en la Tierra. La agencia invita a los periodistas nacionales e internacionales a acreditarse para cubrir este lanzamiento histórico, que marca un nuevo hito en la vigilancia y protección del entorno espacial terrestre.

El avance de la exploración y la ciencia espacial, tanto pública como privada, no solo amplía nuestro conocimiento del universo, sino que se ha convertido en un elemento clave para salvaguardar la vida moderna en nuestro planeta. El lanzamiento de TRACERS será, sin duda, un nuevo paso en esa dirección.

(Fuente: NASA)