Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Zena Cardman, pionera en la Estación Espacial Internacional, lidera la nueva generación de astronautas

Zena Cardman, pionera en la Estación Espacial Internacional, lidera la nueva generación de astronautas

La astronauta de la NASA Zena Cardman se ha consolidado como una de las figuras emergentes de la actual expedición a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde desarrolla experimentos científicos, pruebas tecnológicas y tareas de mantenimiento esenciales para la vida a bordo. Cardman, que posó para un retrato oficial el pasado 22 de marzo de 2024 en el Centro Espacial Johnson de Houston, representa el espíritu de la nueva hornada de astronautas estadounidenses, preparados tanto para las operaciones de rutina como para los desafíos científicos del futuro.

Cardman, bióloga de formación y seleccionada por la NASA en 2017, forma parte de la tripulación actual de la EEI. Su trabajo diario abarca desde experimentos biomédicos hasta avanzadas pruebas de robótica, como la reciente evaluación que realizó mediante simuladores informáticos, parte fundamental de su formación en la manipulación del brazo robótico de la estación. Estas pruebas son cruciales, ya que el manejo de los sistemas robóticos es esencial para tareas como la captura de naves de carga y el mantenimiento de los paneles solares exteriores.

La Estación Espacial Internacional, en órbita desde 1998, es fruto de la colaboración entre agencias de todo el mundo, entre ellas la NASA, Roscosmos, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Este laboratorio orbital ha sido fundamental para el avance de la ciencia y la ingeniería espacial, permitiendo experimentos en microgravedad imposibles de realizar en la superficie terrestre.

En los últimos años, el papel de los astronautas en la EEI ha evolucionado significativamente. Además de las tareas tradicionales de mantenimiento y experimentación, se ha dado un impulso a la integración de nuevas tecnologías, como la impresión 3D, la realidad virtual y, especialmente, la robótica avanzada. Cardman está al frente de muchas de estas iniciativas, participando en ensayos destinados a mejorar la autonomía de los sistemas y a preparar a la tripulación para futuras misiones a la Luna y Marte.

El auge de la exploración espacial comercial también se refleja en la actividad de la EEI. Empresas como SpaceX y Blue Origin han revolucionado el acceso al espacio. SpaceX, con su nave Crew Dragon, ha establecido una nueva era de vuelos tripulados comerciales, permitiendo a la NASA y a otras agencias espaciales enviar y traer astronautas de la EEI de manera rutinaria desde suelo estadounidense, algo que no ocurría desde la retirada del transbordador espacial en 2011. Blue Origin, por su parte, continúa desarrollando su cohete New Shepard para vuelos suborbitales tripulados, y trabaja en su vehículo orbital New Glenn, que podría desempeñar un papel clave en futuras misiones de abastecimiento y exploración lunar.

La implicación de compañías privadas no se limita a Estados Unidos. En España, la empresa PLD Space ha realizado avances significativos con su lanzador MIURA 1, el primer cohete suborbital privado europeo, que realizó su vuelo inaugural en 2023. Este logro sitúa a España en el selecto grupo de países capaces de desarrollar y lanzar cohetes de manera independiente, y abre la puerta a futuras colaboraciones con la ESA y otros actores internacionales.

La investigación de exoplanetas es otro de los grandes campos en los que la NASA y organismos internacionales están centrando sus esfuerzos. El telescopio espacial James Webb, lanzado en 2021, ha comenzado a ofrecer datos sin precedentes sobre la atmósfera de exoplanetas, detectando indicios de moléculas complejas y posibles signos de habitabilidad. La ESA, por su parte, avanza con la misión ARIEL, prevista para 2029, que analizará la composición atmosférica de cientos de exoplanetas.

En paralelo, Virgin Galactic ha continuado con sus vuelos suborbitales turísticos, consolidando el turismo espacial como una nueva frontera económica y tecnológica. Aunque sus vuelos aún tienen un carácter experimental, la empresa de Richard Branson ha demostrado la viabilidad de la experiencia espacial para civiles, lo que podría ampliar el acceso al espacio y fomentar nuevas aplicaciones comerciales.

Mientras tanto, la NASA sigue avanzando en el programa Artemis, que busca devolver astronautas a la superficie lunar en esta década. La colaboración con SpaceX, que desarrollará la nave de alunizaje Starship, y con otras empresas, marca una nueva era de cooperación público-privada con el objetivo final de establecer una presencia humana sostenible en la Luna y, a largo plazo, en Marte.

El trabajo de Zena Cardman en la Estación Espacial Internacional es un ejemplo del esfuerzo colectivo que impulsa la exploración espacial actual, combinando la tradición de las grandes agencias públicas con la innovación de las empresas privadas. Su labor no solo contribuye a la ciencia, sino que también inspira a nuevas generaciones de astronautas y científicos en todo el mundo.

(Fuente: NASA)