Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX ultima el lanzamiento de la penúltima misión Starlink de agosto desde California

SpaceX ultima el lanzamiento de la penúltima misión Starlink de agosto desde California

SpaceX prepara el lanzamiento de la misión Starlink 17-7, la penúltima de su ambiciosa campaña de agosto, desde la plataforma 4E de la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California. La compañía de Elon Musk ha fijado la ventana de despegue para las 8:08 p.m. hora local (5:08 a.m. en la península ibérica del día siguiente), con el objetivo de seguir ampliando la constelación de satélites dedicados a ofrecer internet de banda ancha a escala global.

La misión Starlink 17-7 forma parte del programa continuo de SpaceX para incrementar la cobertura y la capacidad de su red de satélites en órbita baja terrestre. Desde su primer lanzamiento en 2019, el proyecto Starlink se ha convertido en el mayor sistema de satélites operativos de la historia, superando ya los 5.500 dispositivos en activo según los últimos datos de la propia empresa y de la Unión Astronómica Internacional. Con esta nueva misión, SpaceX pretende acercarse aún más a su meta de desplegar hasta 12.000 satélites en los próximos años, con la posibilidad de ampliar la constelación hasta los 42.000 si la demanda y las regulaciones internacionales lo permiten.

El cohete Falcon 9, auténtico caballo de batalla de SpaceX, será el encargado de poner en órbita un nuevo lote de satélites Starlink. Este lanzador reutilizable, que ya ha demostrado su fiabilidad en más de 240 misiones, está transformando la industria espacial al abaratar drásticamente el coste por kilogramo enviado al espacio y permitir ritmos de lanzamiento antes impensables. El propulsor de la primera etapa, que ya ha volado en varias ocasiones anteriores, intentará un nuevo aterrizaje en la plataforma marítima “Of Course I Still Love You”, situada en el océano Pacífico, perpetuando así la estrategia de reutilización que ha dado a SpaceX una ventaja competitiva insólita frente a sus rivales.

El éxito de las misiones Starlink no solo reside en la tecnología de lanzamiento, sino también en los propios satélites, que incorporan sistemas de propulsión eléctricos de iones de criptón, paneles solares de alta eficiencia y enlaces de comunicación láser intersatélite en sus versiones más avanzadas. Estas innovaciones permiten a la constelación ofrecer una latencia baja y velocidades de descarga que compiten con las redes terrestres tradicionales, especialmente en zonas remotas o desatendidas por la infraestructura convencional. Actualmente, Starlink ya opera en más de 60 países y cuenta con más de dos millones de usuarios registrados, incluyendo desde particulares hasta servicios de emergencia y fuerzas armadas de distintos países.

En paralelo a la frenética actividad de SpaceX, otras compañías y agencias espaciales también están marcando hitos relevantes este mes. Blue Origin, rival directo en el sector de lanzamientos comerciales y turismo suborbital, ha anunciado importantes avances en la certificación de su cohete New Glenn, que aspira a competir en los segmentos de cargas pesadas y misiones científicas. Mientras tanto, Virgin Galactic sigue expandiendo su oferta de vuelos suborbitales para civiles, con nuevos lanzamientos de su nave SpaceShipTwo desde Nuevo México.

En el ámbito institucional, la NASA mantiene su hoja de ruta para la exploración lunar con el programa Artemis y ha confirmado progresos en la integración de los módulos del Gateway, la futura estación en órbita lunar que servirá como centro logístico para misiones tripuladas y experimentos científicos. La ESA (Agencia Espacial Europea), por su parte, ha iniciado pruebas con Ariane 6, su nuevo lanzador de próxima generación, y ha reforzado su colaboración con empresas privadas como la española PLD Space, que recientemente logró un hito histórico al lanzar el cohete MIURA 1, primer vector suborbital completamente desarrollado en España.

La exploración exoplanetaria también vive un momento de efervescencia con la reciente publicación de nuevos candidatos a planetas potencialmente habitables por el telescopio espacial James Webb y la misión CHEOPS de la ESA. Estos hallazgos abren el camino a futuras investigaciones sobre atmósferas planetarias y la búsqueda de biomarcadores, un objetivo prioritario para la comunidad científica internacional.

La competencia y colaboración entre actores públicos y privados están redefiniendo el acceso al espacio y la investigación científica, consolidando una nueva era en la que la conectividad global, la exploración planetaria y el turismo espacial avanzan a una velocidad sin precedentes.

Con la misión Starlink 17-7, SpaceX afianza su liderazgo en el sector de lanzamientos y en la provisión de servicios de internet satelital, subrayando el profundo cambio que vive la industria aeroespacial en este inicio de década. El éxito continuado de estos lanzamientos no solo acerca la cobertura universal de internet, sino que también allana el camino para futuras misiones interplanetarias y el establecimiento de una economía espacial robusta y diversificada.

(Fuente: Spaceflight Now)