Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

El Meteosat de Tercera Generación avanza hacia su lanzamiento tras superar hitos clave en Cannes

El Meteosat de Tercera Generación avanza hacia su lanzamiento tras superar hitos clave en Cannes

El programa Meteosat de Tercera Generación (MTG), uno de los pilares de la observación meteorológica europea para las próximas décadas, sigue dando pasos firmes hacia su consolidación operativa. El segundo satélite de la serie de imagen, conocido como MTG-I2, ha completado recientemente una serie de pruebas críticas en las instalaciones de salas limpias de Thales Alenia Space, ubicadas en la localidad francesa de Cannes, marcando un avance fundamental en su camino hacia el espacio.

El MTG-I2 forma parte de una ambiciosa constelación de seis satélites, desarrollada conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT, la organización europea para la explotación de satélites meteorológicos. Esta nueva generación sustituirá progresivamente a los veteranos Meteosat de Segunda Generación, en órbita desde principios de siglo, y que han sido esenciales para la predicción meteorológica en Europa, África y el Atlántico.

Avances técnicos en la integración

El trabajo realizado en las últimas semanas en Cannes se ha centrado en la integración y verificación de los sistemas principales del satélite. El equipo de ingenieros ha supervisado con precisión la instalación de los instrumentos de a bordo, destacando el Flexible Combined Imager (FCI), elemento fundamental para captar imágenes multiespectrales de alta resolución y temporalidad. Además, se ha probado el Lightning Imager (LI), capaz de detectar y monitorizar descargas eléctricas sobre Europa y África, lo que supone un salto cualitativo en la alerta temprana de fenómenos meteorológicos severos.

Superar estos hitos en sala limpia es esencial para garantizar la máxima fiabilidad en el entorno hostil del espacio. Las pruebas de vibración y vacío térmico, junto a la verificación de la compatibilidad electromagnética, aseguran que el MTG-I2 podrá soportar tanto las exigencias del lanzamiento como las condiciones extremas de la órbita geoestacionaria.

Importancia estratégica para Europa

El desarrollo de la serie MTG no es solo un avance tecnológico, sino también estratégico. Su despliegue permitirá mejorar la previsión meteorológica a corto plazo y facilitar la monitorización de eventos extremos, como tormentas severas, olas de calor, incendios forestales o nieblas densas. Esta capacidad es crucial para la seguridad de la población, la gestión de emergencias y sectores económicos como la agricultura, la aviación o la energía.

El MTG-I2, junto con el primer satélite de la serie, el MTG-I1 lanzado en diciembre de 2022, permitirá un doble enfoque: proporcionar imágenes cada 10 minutos de todo el disco terrestre visible desde su posición geoestacionaria y, por primera vez, ofrecer datos en tiempo real sobre descargas eléctricas, aspecto vital para anticipar la formación de tormentas.

Contexto internacional y avances en la industria espacial

El progreso del MTG-I2 se produce en un contexto de intensa actividad en el sector espacial internacional. Mientras SpaceX continúa batiendo récords de lanzamientos con sus cohetes Falcon 9 y avanza en el desarrollo de la nave Starship, y Blue Origin prepara nuevos vuelos de su New Shepard tras superar recientes incidencias técnicas, Europa refuerza su apuesta por la observación terrestre y la autonomía tecnológica.

En España, la empresa PLD Space ha logrado hitos relevantes con el lanzamiento exitoso de su cohete MIURA 1, situando a nuestro país en una posición destacada dentro del incipiente sector de lanzadores privados europeos. A su vez, Virgin Galactic ha retomado sus vuelos suborbitales turísticos, mientras la NASA y diversas agencias exploran nuevos exoplanetas con misiones como TESS o el telescopio James Webb, ampliando el conocimiento sobre sistemas planetarios más allá del Sistema Solar.

Próximos pasos antes del lanzamiento

Tras la superación de estas pruebas en Cannes, el MTG-I2 será trasladado al centro espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, donde está previsto su lanzamiento a bordo de un cohete Ariane 5 o Ariane 6, dependiendo de la disponibilidad y planificación de la Agencia Espacial Europea. Una vez en órbita, el satélite será sometido a una fase de puesta en servicio que incluirá la calibración de sus instrumentos y la integración en la red de satélites meteorológicos europea.

El objetivo es que, a partir de su entrada en operación, el MTG-I2 contribuya de forma decisiva a la mejora de la calidad de las predicciones y al seguimiento detallado de fenómenos atmosféricos en tiempo real, reafirmando el papel de Europa como líder en la observación de la Tierra desde el espacio.

Con la superación de estos hitos técnicos, el Meteosat de Tercera Generación se acerca un paso más a revolucionar la meteorología europea y global, asegurando un futuro más seguro y previsible gracias a la innovación espacial.

(Fuente: ESA)