Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

El rover Perseverance explora un “mosaico rocoso” en Marte en busca de pistas sobre el pasado del planeta

El rover Perseverance explora un “mosaico rocoso” en Marte en busca de pistas sobre el pasado del planeta

La exploración marciana ha entrado en una nueva fase decisiva. La semana pasada, el rover Perseverance de la NASA inició una travesía particularmente prometedora al desplazarse hacia el noroeste de la cresta de Søraya, adentrándose en una región repleta de formaciones rocosas de gran diversidad. Este territorio, aún inexplorado, es visto por el equipo científico de la misión como una oportunidad única para desentrañar algunos de los secretos mejor guardados sobre la historia primitiva de Marte.

El Perseverance, que aterrizó en el cráter Jezero en febrero de 2021, fue diseñado específicamente para buscar signos de vida microbiana antigua y recolectar muestras de rocas y regolito que podrían ser traídas a la Tierra en futuras misiones. Ahora, tras más de tres años de actividad incansable, el vehículo de seis ruedas ha dejado atrás zonas ya examinadas y se enfrenta a un paisaje que los investigadores han calificado de “mosaico rocoso” por la variedad de tamaños, formas y composiciones que presentan los numerosos cantos dispersos por el terreno.

Según explican los responsables de la misión en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, esta zona podría contener rocas que hayan sufrido procesos geológicos extremadamente antiguos, quizás vinculados a la presencia de agua líquida en la superficie marciana hace miles de millones de años. El equipo está especialmente interesado en analizar aquellas rocas que muestren señales de interacción con el agua, ya que podrían conservar restos de material orgánico o de estructuras sedimentarias formadas por la acción de corrientes fluviales.

El despliegue del Perseverance en esta nueva región supone un reto técnico nada desdeñable. El terreno está plagado de obstáculos, lo que obliga al vehículo a avanzar con suma precaución. Gracias a su sistema de navegación autónoma, el rover es capaz de identificar peligros y calcular rutas alternativas en tiempo real, lo que le permite sortear piedras y evitar zonas arenosas en las que podría quedar atascado. Los ingenieros de la NASA destacan la importancia de estas capacidades, ya que cada metro recorrido amplía el alcance de la investigación y acerca nuevas muestras potencialmente valiosas.

El contexto histórico de esta fase de la misión es especialmente relevante. El cráter Jezero fue elegido como lugar de aterrizaje precisamente por su evidencia de haber albergado un lago y un delta fluvial en el pasado remoto de Marte. Desde su llegada, Perseverance ha analizado diversas capas de sedimentos y ha utilizado instrumentos de vanguardia como el SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals) y el PIXL (Planetary Instrument for X-ray Lithochemistry) para examinar la composición química de las rocas.

Hasta la fecha, se han identificado compuestos orgánicos y minerales que sugieren la existencia de ambientes habitables en el pasado marciano, aunque no se ha encontrado evidencia concluyente de vida. Con la exploración del “mosaico rocoso”, el equipo espera ampliar el catálogo de muestras y, lo que es más importante, seleccionar fragmentos que puedan ser recogidos y almacenados en tubos herméticos para su eventual envío a la Tierra, en el marco del ambicioso programa Mars Sample Return que la NASA desarrolla en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

El avance de Perseverance se enmarca en un contexto internacional de intensa actividad en la exploración espacial. Mientras la NASA y la ESA ultiman los detalles de la recogida y el retorno de muestras marcianas, empresas privadas como SpaceX y Blue Origin trabajan en el desarrollo de vehículos reutilizables y sistemas de aterrizaje que podrían, en un futuro próximo, facilitar el envío de misiones tripuladas a Marte. Al mismo tiempo, compañías como PLD Space en España han dado pasos significativos en el lanzamiento de cohetes suborbitales, mientras que Virgin Galactic avanza en el turismo espacial.

En paralelo a los avances tecnológicos, la búsqueda de exoplanetas habitables ha cobrado un nuevo impulso gracias a telescopios espaciales como el James Webb, que han permitido estudiar atmósferas de mundos lejanos y buscar huellas químicas asociadas a la vida. Esta sinergia entre exploración robótica, innovación privada y astronomía planetaria está configurando una nueva era en la comprensión de nuestro lugar en el cosmos.

La actual campaña geológica del Perseverance en el cráter Jezero representa, por tanto, un eslabón crucial en la cadena de descubrimientos que podrían transformar nuestro conocimiento sobre la evolución de Marte y, por extensión, sobre la posibilidad de vida más allá de la Tierra. Los resultados preliminares de esta exploración del “mosaico rocoso” serán analizados en los próximos meses, y la comunidad científica espera que puedan aportar pistas decisivas sobre si el planeta rojo fue, en algún momento, un mundo habitable.

La misión Perseverance continúa avanzando con paso firme en la frontera de la ciencia planetaria, abriendo nuevas ventanas al pasado marciano y consolidando el papel de la exploración espacial como motor de conocimiento y cooperación internacional. (Fuente: NASA)