Perseverance revela nuevos secretos de Marte tras analizar la roca “Sapphire Canyon”

La próxima semana, la NASA desgranará hallazgos clave sobre la composición y el pasado geológico del cráter Jezero en Marte, gracias al estudio de una muestra obtenida por el rover Perseverance. El análisis de la roca, bautizada como “Sapphire Canyon”, será el eje de una teleconferencia científica que la agencia estadounidense celebrará el miércoles 10 de septiembre a las 17:00 (hora peninsular española). Esta presentación coincide con la publicación de un artículo en una prestigiosa revista científica y podría suponer un hito relevante en la búsqueda de indicios de vida pasada y en la comprensión del entorno marciano.
Un hallazgo fruto de la ingeniería robótica
El Perseverance, un sofisticado robot rodante de seis ruedas y casi una tonelada, aterrizó en el cráter Jezero en febrero de 2021. Su misión: explorar antiguos deltas fluviales y buscar señales de vida microbiana fósil, además de recoger y almacenar muestras de suelo y roca para un eventual retorno a la Tierra. Desde entonces, ha recorrido más de 20 kilómetros, superando obstáculos y desplegando instrumentos de última generación.
La roca “Sapphire Canyon” fue recolectada en julio de 2024 en un conjunto de afloramientos rocosos que, según los geólogos de la NASA, podrían guardar pistas sobre el pasado acuático del planeta rojo. El hecho de que se haya escogido esta muestra para un análisis tan exhaustivo indica que presenta características mineralógicas o texturales especialmente interesantes, posiblemente relacionadas con los procesos de sedimentación y alteración hidrotermal.
Técnicas avanzadas al servicio de la ciencia planetaria
El estudio de “Sapphire Canyon” se ha beneficiado de la instrumentación puntera a bordo del Perseverance. Entre los dispositivos más relevantes destacan el SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals), capaz de identificar compuestos orgánicos y minerales mediante espectroscopia Raman, y SuperCam, que utiliza láseres de alta energía para analizar la composición elemental de las rocas a distancia.
Además, el sistema de muestreo y almacenamiento del rover permite sellar las muestras en tubos estériles, asegurando su conservación hasta que puedan ser recuperadas por una futura misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Este programa de retorno de muestras, previsto para la próxima década, representa uno de los mayores retos tecnológicos de la exploración planetaria.
Un contexto internacional de exploración sin precedentes
El anuncio de la NASA llega en un momento de intensa actividad en la exploración espacial, tanto pública como privada. La agencia estadounidense mantiene su liderazgo científico mientras empresas como SpaceX y Blue Origin compiten por desarrollar nuevas capacidades de transporte y aterrizaje planetario. SpaceX, liderada por Elon Musk, continúa con los ensayos de su cohete Starship, diseñado para misiones tripuladas y de carga a la Luna y Marte. Blue Origin, por su parte, refuerza sus colaboraciones con la NASA para desarrollar vehículos lunares y sistemas de propulsión avanzados.
En Europa, la compañía española PLD Space ha logrado recientemente el lanzamiento exitoso de su cohete suborbital Miura 1, abriendo el camino para la participación del sector privado europeo en la microgravedad y el acceso al espacio. Mientras tanto, la ESA avanza en el desarrollo de Ariane 6 y en sus propios programas de exploración lunar y marciana.
La carrera por los exoplanetas y la vida extraterrestre
El interés por la posible vida fuera de la Tierra no se limita a Marte. Misiones como el telescopio espacial James Webb de la NASA y la ESA, así como el futuro telescopio europeo Ariel, están ampliando nuestro conocimiento sobre atmósferas de exoplanetas y la habitabilidad de otros mundos. El hallazgo de compuestos orgánicos en la roca “Sapphire Canyon” podría tener implicaciones directas para la astrobiología, ya que proporcionaría un punto de comparación con las condiciones detectadas en exoplanetas rocosos de zonas habitables.
La importancia del regreso de muestras marcianas
El análisis in situ realizado por Perseverance es solo el primer paso. Los científicos esperan que, cuando la muestra llegue a la Tierra, pueda someterse a exámenes de precisión imposibles con los instrumentos actuales del rover, como estudios isotópicos detallados, datación radiométrica y búsqueda de microestructuras biológicas fósiles. El retorno de muestras es, además, un paso previo imprescindible para cualquier misión humana, ya que permitirá identificar recursos potenciales y riesgos para la salud astronauta.
Virgin Galactic y el auge del turismo espacial
En paralelo, la empresa Virgin Galactic ha retomado sus vuelos comerciales al borde del espacio, democratizando el acceso a la microgravedad para investigadores y turistas. Este fenómeno refleja una nueva era en la que la colaboración entre agencias públicas y privadas acelera el desarrollo tecnológico y científico, con la mirada puesta en la Luna, Marte y más allá.
Expectación ante los resultados
La comunidad científica internacional aguarda con expectación los resultados que desvelará la NASA la próxima semana. Si la roca “Sapphire Canyon” revela trazas de materia orgánica compleja o minerales formados en presencia de agua líquida, podría reavivar el debate sobre la habitabilidad pasada de Marte y orientar las futuras misiones robóticas y tripuladas.
La teleconferencia del 10 de septiembre será, sin duda, un evento clave para comprender mejor nuestro vecino planetario y los desafíos de explorar el Sistema Solar.
(Fuente: NASA)

 
							