El cohete Artemis II de la NASA, listo para su presentación antes del histórico vuelo tripulado lunar

La NASA ha anunciado que a mediados de octubre abrirá las puertas de su emblemático Centro Espacial Kennedy, en Florida, para ofrecer a los medios de comunicación una vista inédita del cohete SLS (Space Launch System) y la nave Orion completamente ensamblados, componentes centrales de la misión Artemis II. Este evento marca un hito crucial de cara al primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en más de medio siglo, programado para el próximo año.
El regreso de los astronautas a la órbita lunar
La misión Artemis II está destinada a ser la primera expedición tripulada que rodeará la Luna desde la histórica misión Apolo 17, en 1972. A diferencia de sus predecesores del programa Apolo, los astronautas de Artemis II no aterrizarán en la superficie lunar, sino que realizarán una travesía de ida y vuelta alrededor del satélite para probar en condiciones reales todos los sistemas críticos que serán necesarios para las futuras misiones de alunizaje. El objetivo es doble: validar la seguridad del viaje y preparar el terreno para Artemis III, que sí contempla un descenso tripulado en el polo sur lunar.
Detalles técnicos del SLS y la nave Orion
El SLS, con una altura de 98 metros y una potencia superior a cualquier cohete construido hasta la fecha por la NASA, es el elemento clave de esta nueva era de exploración espacial. Su diseño modular permite transportar cargas mucho mayores que las del legendario Saturn V, lo que facilitará el envío no solo de astronautas, sino también de grandes cantidades de suministros y equipamiento científico.
Por su parte, la cápsula Orion, desarrollada en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), está diseñada para soportar las duras condiciones del espacio profundo. Incluye innovaciones como un avanzado sistema de soporte vital, blindaje térmico de última generación y una arquitectura preparada para misiones prolongadas. Orion será el hogar y refugio de la tripulación durante los diez días previstos de la misión, incluyendo el sobrevuelo lunar y el regreso a la Tierra.
Preparativos y contexto histórico
La invitación a los medios para contemplar el cohete completamente ensamblado subraya el enorme interés internacional que despierta el regreso de las misiones tripuladas a la Luna. Tras el éxito de Artemis I, un vuelo no tripulado que completó una vuelta lunar en 2022, la NASA ha intensificado los preparativos para garantizar que todos los sistemas funcionen a la perfección con astronautas a bordo.
La misión Artemis II contará con una tripulación internacional, incluyendo representantes de la NASA y la Agencia Espacial Canadiense, en sintonía con el espíritu cooperativo que marca la nueva carrera espacial. De hecho, la colaboración entre agencias públicas y empresas privadas es uno de los sellos distintivos del programa Artemis, que implica a compañías como SpaceX, contratada para desarrollar el módulo lunar Starship, y a otras firmas como Blue Origin y Lockheed Martin, responsables de tecnologías críticas.
El auge de la exploración espacial privada y pública
El anuncio de la NASA se produce en un contexto de efervescencia global en el sector aeroespacial. SpaceX, liderada por Elon Musk, continúa avanzando en el desarrollo de Starship, el vehículo que, según los planes actuales, será el encargado de llevar a los próximos astronautas hasta la superficie lunar. Por su parte, Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, también compite por contratos clave en el programa Artemis y en la incipiente industria del turismo suborbital.
Europa no se queda atrás, como demuestra el reciente éxito de la empresa española PLD Space, que lanzó el primer cohete privado europeo, Miura 1, desde Huelva, abriendo el camino a futuras misiones comerciales y científicas desde el continente. Virgin Galactic, pionera en vuelos turísticos al borde del espacio, ha reactivado su calendario de lanzamientos, mostrando que el acceso al espacio ya no es exclusivo de las grandes agencias estatales.
Nuevos horizontes: exoplanetas y misiones más allá de la Luna
El renovado interés por la Luna también convive con una auténtica fiebre por la exploración de exoplanetas y otros cuerpos del sistema solar. Telescopios espaciales como el James Webb, gestionado por la NASA y la ESA, están revolucionando la búsqueda de mundos potencialmente habitables. Paralelamente, agencias como la china CNSA y empresas privadas de todo el mundo planifican misiones a Marte y asteroides, consolidando una nueva era dorada de la exploración espacial.
El evento programado en el Centro Espacial Kennedy permitirá a los medios y al público conocer de cerca el esfuerzo tecnológico y humano que implica regresar a la Luna con astronautas. Con Artemis II, la NASA y sus socios internacionales buscan no solo reescribir la historia, sino también inspirar a una nueva generación de científicos, ingenieros y soñadores que miran al espacio como el gran horizonte del siglo XXI.
Esta cita marcará un antes y un después en la exploración lunar, consolidando la cooperación global y el papel fundamental de la innovación tecnológica en la conquista del espacio. (Fuente: NASA)

 
							 
							