Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Análisis del Perseverance revela nuevos secretos de Marte y su potencial pasado habitable

Análisis del Perseverance revela nuevos secretos de Marte y su potencial pasado habitable

La NASA ha convocado una esperada rueda de prensa para presentar los últimos hallazgos obtenidos a partir del análisis de una muestra de roca marciana recogida por el rover Perseverance el pasado año. Este evento, anunciado previamente como teleconferencia, se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la agencia espacial estadounidense y sus plataformas digitales, y promete arrojar nueva luz sobre la historia geológica y el potencial pasado biológico del planeta rojo.

El rover Perseverance, que aterrizó en el cráter Jezero de Marte el 18 de febrero de 2021, ha estado dedicado desde entonces a explorar esta antigua cuenca, que según los científicos pudo albergar un lago hace miles de millones de años. Su principal misión es buscar señales de vida microbiana pasada y recoger muestras que serán enviadas a la Tierra en futuras misiones, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea).

El núcleo de la conferencia será la presentación de los resultados de un detallado análisis de una de las muestras más representativas recogidas por Perseverance durante el pasado año. Estas muestras se almacenan en tubos sellados, utilizando un avanzado sistema de muestreo y manipulación que ha supuesto un hito en la robótica espacial. A diferencia de misiones anteriores, como la de su predecesor Curiosity, Perseverance no solo analiza in situ los materiales, sino que también los conserva con vistas a una futura recuperación.

El cráter Jezero ha sido objeto de especial interés porque las imágenes orbitales mostraron deltas fluviales y depósitos sedimentarios, indicios de la presencia de agua líquida en el pasado remoto de Marte. El análisis previo de sensores como SuperCam y PIXL ya había sugerido la existencia de minerales arcillosos y carbonatos, materiales que en la Tierra suelen asociarse a ambientes habitables.

El equipo científico de la NASA, encabezado por expertos en geoquímica y astrobiología, adelantará en la conferencia detalles inéditos sobre la composición y estructura de la roca analizada. Se espera que los resultados confirmen la presencia de minerales formados en ambientes húmedos, lo que refuerza la hipótesis de que Jezero fue un entorno propicio para la vida. Además, se discutirán posibles firmas biológicas, es decir, patrones o compuestos químicos que, en nuestro planeta, suelen estar vinculados a la actividad de seres vivos.

Este tipo de anuncios tiene una relevancia especial en un contexto global de renovada exploración planetaria. La carrera por desentrañar los misterios de Marte involucra no solo a la NASA, sino también a agencias espaciales como la europea ESA, la china CNSA o la india ISRO. Además, la colaboración con empresas privadas como SpaceX, que planea misiones tripuladas a Marte en la próxima década, y Blue Origin, centrada en el desarrollo de tecnologías de transporte espacial, está acelerando el ritmo de los descubrimientos.

Por su parte, la NASA y la ESA ultiman los detalles del ambicioso programa Mars Sample Return. Esta misión conjunta pretende recoger los tubos de muestras almacenados por Perseverance y traerlos a la Tierra, donde podrán ser analizados con instrumentación mucho más avanzada que la disponible en Marte. Este proyecto, previsto para finales de esta década, podría resolver de manera definitiva la cuestión de si Marte albergó vida en algún momento de su historia.

El interés científico por Marte y la búsqueda de exoplanetas habitables van de la mano. Telescopios espaciales como el James Webb y futuras misiones como ARIEL de la ESA están ampliando el horizonte de la astrobiología, buscando mundos con condiciones similares a las de la Tierra. Sin embargo, Marte sigue siendo, por su relativa cercanía y accesibilidad, el laboratorio perfecto para probar tecnologías y conceptos que algún día podrían aplicarse en otros sistemas estelares.

En paralelo, otros actores del sector espacial privado, como Virgin Galactic y PLD Space, están desarrollando tecnologías de acceso al espacio que podrían abaratar y facilitar futuras misiones a Marte y otros cuerpos celestes. PLD Space, la empresa española pionera en lanzadores reutilizables, ha manifestado su interés en contribuir a la cadena logística de misiones interplanetarias, consolidando el papel de la industria europea en la nueva era espacial.

El anuncio de la NASA supone, por tanto, un nuevo hito en la larga historia de la exploración marciana, iniciada en 1965 con el sobrevuelo del Mariner 4 y continuada por misiones legendarias como Viking, Spirit, Opportunity y Curiosity. Cada paso acerca a la humanidad al objetivo de comprender si Marte fue, alguna vez, un mundo vivo.

La conferencia promete desvelar datos que podrían redefinir nuestro conocimiento sobre la habitabilidad de Marte y sentar las bases para futuras misiones de exploración y, quién sabe, de colonización. Los ojos del mundo científico estarán puestos en este anuncio, que podría marcar el inicio de una nueva fase en la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

(Fuente: NASA)