Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX obtiene luz verde para ampliar su presencia en Cabo Cañaveral y construir una nueva zona de aterrizaje

SpaceX obtiene luz verde para ampliar su presencia en Cabo Cañaveral y construir una nueva zona de aterrizaje

SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, ha recibido la aprobación para incrementar significativamente el ritmo de lanzamientos desde su plataforma SLC-40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La decisión de las autoridades estadounidenses no solo permite a la empresa duplicar con creces el número de misiones permitidas anualmente desde este enclave estratégico, pasando de 50 a la asombrosa cifra de 120 lanzamientos anuales, sino que también autoriza la construcción de un nuevo emplazamiento de aterrizaje para las primeras etapas de sus cohetes Falcon 9.

Este avance supone un hito crucial en la estrategia de SpaceX para consolidar su dominio en el sector de los lanzamientos orbitlales comerciales y gubernamentales. Hasta ahora, la plataforma SLC-40 era uno de los dos puntos principales de lanzamiento de la compañía en la costa este de Estados Unidos, junto con la histórica plataforma 39A en el cercano Centro Espacial Kennedy de la NASA. Sin embargo, el aumento de la demanda por parte de clientes como la propia NASA, empresas privadas de satélites, agencias militares y la creciente constelación Starlink de Internet satelital, hacía imprescindible ampliar la capacidad operativa en tierra.

La nueva autorización incluye un elemento clave: la posibilidad de construir una zona de aterrizaje justo al lado de la plataforma de lanzamiento. Hasta la fecha, SpaceX recuperaba la mayoría de las primeras etapas de sus Falcon 9 mediante aterrizajes controlados en barcazas autónomas situadas en el Atlántico, o bien en las conocidas plataformas terrestres LZ-1 y LZ-2, ubicadas al norte del complejo de lanzamiento. El emplazamiento de una nueva zona de aterrizaje junto a SLC-40 permitirá optimizar tiempos, reducir costes logísticos y aumentar la frecuencia de reutilización de los cohetes, uno de los sellos distintivos de la compañía y piedra angular de su modelo de negocio.

La reutilización de las etapas propulsoras ha supuesto una auténtica revolución en la industria espacial, permitiendo abaratar sensiblemente los costes de acceso al espacio. Desde el primer aterrizaje exitoso de una primera etapa de Falcon 9 en 2015, SpaceX ha perfeccionado la técnica hasta convertirla en rutina, llegando a reutilizar algunos cohetes más de una docena de veces. El despliegue de una nueva zona de aterrizaje acortará los trayectos de retorno de las etapas y facilitará su revisión y puesta a punto para futuras misiones, acelerando aún más los ciclos de lanzamiento.

La ampliación de operaciones en SLC-40 se produce en un contexto de fuerte competencia internacional. Empresas como Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, o la europea PLD Space, que recientemente ha logrado importantes avances con su cohete MIURA 1, buscan también hacerse con una porción relevante del mercado de lanzamientos. Por su parte, la NASA continúa confiando en SpaceX para transportar carga y tripulación a la Estación Espacial Internacional, así como para futuras misiones lunares dentro del programa Artemis.

En paralelo, Virgin Galactic sigue desarrollando su modelo de turismo espacial suborbital, mientras que la búsqueda de exoplanetas habitables y el desarrollo de nuevos satélites científicos mantienen la presión sobre los proveedores de lanzamientos para mejorar su eficiencia y disponibilidad.

El incremento autorizado por las autoridades estadounidenses, que eleva hasta 120 el número de lanzamientos anuales permitidos desde SLC-40, refleja no solo la confianza en la capacidad técnica de SpaceX, sino también la creciente importancia del sector espacial como motor económico y tecnológico. Esta medida permitirá a la compañía acelerar la implantación de la red Starlink, que ya cuenta con miles de satélites en órbita y que aspira a ofrecer conexión global a Internet, incluso en las regiones más remotas del planeta.

Además, el desarrollo de una infraestructura terrestre más robusta es fundamental para los planes futuros de SpaceX, que incluyen la llegada de su cohete Starship, destinado a misiones lunares, marcianas y más allá. La experiencia acumulada en la recuperación y reutilización de cohetes Falcon 9 servirá de base para los ambiciosos objetivos interplanetarios de la compañía.

Con la habilitación de una nueva zona de aterrizaje junto a SLC-40 y la duplicación del ritmo de lanzamientos autorizado, SpaceX consolida su posición como líder en la nueva era de la exploración espacial, abriendo la puerta a un futuro donde los vuelos al espacio sean cada vez más frecuentes, accesibles y sostenibles.

(Fuente: Spaceflight Now)