Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

NASA, referente digital: entre las 30 organizaciones que han transformado Internet

NASA, referente digital: entre las 30 organizaciones que han transformado Internet

La NASA ha sido reconocida recientemente como una de las treinta entidades que más han influido en la evolución del mundo digital, según la prestigiosa lista The Webby 30, elaborada por los premios Webby. Este galardón destaca a aquellas compañías y organizaciones que, a lo largo de tres décadas, han revolucionado la manera en que la humanidad se comunica, accede a la información y se conecta a través de Internet. La inclusión de la agencia espacial estadounidense en este selecto grupo subraya su papel no solo como pionera en la exploración espacial, sino también en la divulgación y comunicación científica en la era digital.

La lista The Webby 30 ha sido confeccionada como parte del 30º aniversario de los premios Webby, que desde 1996 reconocen la excelencia en la web. En este aniversario, se ha querido rendir homenaje a aquellas entidades que han dejado una huella indeleble en la red global, desde gigantes tecnológicos hasta instituciones públicas, pasando por innovadores de la comunicación digital. La NASA se une así a nombres como Google, Wikipedia, Amazon o la BBC, todos ellos actores fundamentales en la democratización del conocimiento y la transformación de los hábitos digitales de la sociedad.

El mérito de la NASA en este ámbito va mucho más allá de sus misiones espaciales. Desde los albores de Internet, la agencia ha entendido el potencial de la red para conectar con el público y compartir la emoción de la exploración científica. Su página web, lanzada en 1993, fue una de las primeras de cualquier organismo estatal en Estados Unidos y, desde entonces, se ha erigido en un referente de divulgación, transparencia y acceso a datos. Hoy en día, nasa.gov recibe más de 500 millones de visitas anuales, y su ecosistema digital abarca desde perfiles en redes sociales hasta retransmisiones en directo de lanzamientos, aterrizajes y eventos astronómicos.

Uno de los grandes hitos de la NASA en el mundo digital fue la retransmisión en 2012 del aterrizaje del rover Curiosity en Marte. Aquel evento, seguido por millones de personas en todo el mundo a través de múltiples plataformas, marcó un antes y un después en la interacción entre la agencia y el público global. Desde entonces, la NASA ha mantenido una estrategia de comunicación centrada en la inmediatez, la transparencia y la participación ciudadana, utilizando redes sociales, podcasts, imágenes de alta resolución y experiencias de realidad virtual para acercar la ciencia a todos los rincones del planeta.

Este enfoque ha servido de inspiración para otras agencias y empresas del sector espacial. SpaceX, por ejemplo, ha adoptado una política de retransmisiones abiertas y accesibles de sus lanzamientos, contribuyendo a que los hitos privados, como la primera misión tripulada de la Crew Dragon a la Estación Espacial Internacional en 2020, se conviertan en acontecimientos seguidos por millones de personas. Blue Origin y Virgin Galactic han seguido pasos similares, haciendo de la transparencia y la comunicación digital una parte integral de su estrategia empresarial y de divulgación.

En el caso europeo, la española PLD Space ha apostado también por la comunicación digital, transmitiendo en directo el histórico lanzamiento del cohete MIURA 1 en 2023, el primero desarrollado íntegramente en España y el primero reutilizable de Europa. Esta estrategia está permitiendo que la sociedad siga de cerca los progresos de la industria espacial nacional y europea, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones.

La NASA ha sido, asimismo, pionera en la publicación abierta de datos científicos. Su portal de datos abiertos permite a cualquier persona acceder a información detallada sobre misiones, descubrimientos y experimentos, incluidas las imágenes captadas por telescopios como el Hubble o el James Webb. Este compromiso con la ciencia abierta ha potenciado el descubrimiento de exoplanetas y ha facilitado la colaboración internacional en proyectos de gran envergadura, como el estudio del clima terrestre o la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar.

La influencia de la NASA en el ámbito digital no se limita a la divulgación y la transparencia. La agencia ha promovido el desarrollo de tecnologías fundamentales para el funcionamiento de Internet, como el software de procesamiento de imágenes o los sistemas de compresión de datos. Muchas de estas innovaciones, desarrolladas inicialmente para misiones espaciales, han encontrado aplicaciones en la vida cotidiana, desde la medicina hasta las telecomunicaciones.

El reconocimiento de la NASA en The Webby 30 es, en definitiva, un homenaje a su capacidad para reinventarse y liderar no solo la exploración del espacio, sino también la exploración digital. En palabras de Will Boyington, administrador asociado de la Oficina de Comunicaciones en la sede de la NASA en Washington, este honor refleja el talento y la dedicación de los profesionales que dan vida a la historia de la agencia y la hacen accesible al gran público.

Con este galardón, la NASA refuerza su posición como referente mundial en la divulgación científica y tecnológica, demostrando que la exploración del espacio y la revolución digital pueden ir de la mano en beneficio de toda la humanidad.

(Fuente: NASA)