Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Geólogos de la NASA refuerzan su formación para Artemis en un entorno extremo de Noruega

Geólogos de la NASA refuerzan su formación para Artemis en un entorno extremo de Noruega

El ambicioso programa Artemis de la NASA, que busca devolver astronautas a la superficie lunar y establecer una presencia humana sostenible en nuestro satélite, está poniendo un énfasis renovado en la formación geológica de sus tripulaciones. El pasado mes de julio de 2025, dos figuras clave del equipo científico de Artemis, Cindy Evans, responsable de la formación en geología, y Juliane Gross, líder en la curación de muestras, participaron activamente en el reconocido entrenamiento PANGAEA, que tuvo lugar en las islas Lofoten, al norte de Noruega.

El objetivo principal de este entrenamiento fue perfeccionar las habilidades de los responsables científicos del programa lunar en identificación de rocas, procesos de muestreo y toma de decisiones rápidas en entornos de campo, simulando las condiciones que los astronautas encontrarán en la Luna. Las islas Lofoten, con su abrupta geología, paisajes volcánicos y condiciones meteorológicas desafiantes, ofrecen un escenario ideal para replicar algunos de los retos que planteará el terreno lunar, especialmente en regiones polares con estructuras complejas y una iluminación solar extrema.

PANGAEA, acrónimo de Planetary Analogue Geological and Astrobiological Exercise for Astronauts, es un programa europeo de formación avanzada desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde su creación en 2016, esta iniciativa ha contado con la participación de astronautas y científicos de las principales agencias espaciales, incluido personal de NASA, ESA, JAXA y Roscosmos. El objetivo es dotar a los futuros exploradores lunares y marcianos de competencias sólidas en geología de campo, astrobiología y técnicas de recogida de muestras, cruciales para maximizar el retorno científico de las misiones.

Durante la edición de este año, Evans y Gross se sumergieron en sesiones prácticas que incluyeron la identificación de diferentes tipos de basaltos y rocas ígneas, caracterización de estructuras geológicas formadas por antiguos procesos volcánicos y glaciares, así como el uso de herramientas de última generación para documentar y seleccionar muestras con potencial científico. El trabajo en equipo, la toma de datos bajo presión de tiempo y la simulación de comunicaciones limitadas con el “control de misión” en tierra completaron una experiencia integral.

Este tipo de formación no es nueva en la historia de la exploración lunar. Durante la era Apolo, los astronautas recibieron un entrenamiento geológico intensivo bajo la tutela de expertos como Jack Schmitt, el único geólogo profesional que ha pisado la Luna. Sin embargo, los avances en instrumentación científica y el enfoque en la búsqueda de recursos y señales de agua helada, especialmente en los polos lunares, exigen una actualización constante de los conocimientos y los procedimientos de muestreo.

La presencia de Evans y Gross en PANGAEA subraya la colaboración internacional en la preparación de Artemis. Por otra parte, la experiencia acumulada en este tipo de entrenamientos es transferida también a los equipos técnicos y científicos de otras agencias y empresas privadas. SpaceX, que está desarrollando el módulo de aterrizaje lunar Starship HLS, y empresas como Blue Origin y Dynetics, también requieren que sus futuros tripulantes y operadores de carga posean una sólida formación en geología planetaria, para asegurar que las misiones sean tan productivas científicamente como seguras desde el punto de vista operativo.

A nivel europeo, la cooperación con la NASA en Artemis ha llevado a una integración progresiva de los estándares de formación, permitiendo que astronautas europeos como Samantha Cristoforetti o Andreas Mogensen participen en misiones lunares futuras. La experiencia de PANGAEA se ha convertido en un referente, no solo para la ESA, sino también para otras agencias como la japonesa JAXA, que planea enviar astronautas a la Luna en colaboración con Artemis durante la próxima década.

Además de la formación sobre el terreno, el papel de la curación de muestras, liderado por Juliane Gross, es crítico. La manipulación, preservación y análisis de los materiales recogidos en la Luna será fundamental para comprender la historia geológica y la evolución del satélite. El entrenamiento garantiza que los procesos de recogida y almacenamiento sean óptimos y que el material llegue intacto a los laboratorios terrestres, minimizando la contaminación y maximizando el valor científico.

La participación de responsables científicos en entrenamientos como PANGAEA pone de relieve la importancia de no solo contar con tecnología punta y cohetes potentes, sino también con equipos humanos altamente cualificados y versátiles. La exploración del espacio profundo, ya sea por parte de agencias públicas como la NASA y la ESA, o de empresas privadas como SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic, exige integrar ciencia de vanguardia, cooperación internacional y una preparación rigurosa en todos los niveles.

En suma, el reciente entrenamiento geológico de Evans y Gross en las Lofoten subraya el compromiso del programa Artemis con la excelencia científica y la seguridad operativa, sentando las bases para una nueva era de descubrimiento lunar que, sin duda, será recordada por su enfoque multidisciplinar y colaborativo. (Fuente: ESA)