Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Histórico relevo en la NASA: la nueva promoción de astronautas estará liderada por mujeres

Histórico relevo en la NASA: la nueva promoción de astronautas estará liderada por mujeres

Por primera vez en la historia de la carrera espacial estadounidense, la NASA ha anunciado una nueva promoción de candidatos a astronauta compuesta mayoritariamente por mujeres. El grupo, formado por diez aspirantes —seis mujeres y cuatro hombres—, se prepara para afrontar dos años de intenso entrenamiento que les habilitará para participar en futuras misiones tanto en la órbita baja terrestre como en destinos más allá de la Tierra.

Este hito marca un cambio significativo en la composición tradicional de los equipos espaciales, tradicionalmente dominados por hombres, y es reflejo de una tendencia creciente hacia la equidad de género en el sector aeroespacial internacional. Desde el icónico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963, pasando por Sally Ride, la primera estadounidense en el espacio, hasta las recientes misiones Artemis—cuyo objetivo es llevar a la primera mujer a la superficie lunar—, la presencia femenina en la exploración del cosmos no ha hecho más que consolidarse.

La NASA selecciona a sus astronautas entre miles de candidatos altamente cualificados. En esta ocasión, los aspirantes han destacado por sus logros en disciplinas como la ingeniería aeroespacial, la medicina, la biología y la física, así como por su experiencia en operaciones militares y científicas. Este exigente proceso de selección incluye rigurosas pruebas físicas, psicológicas y técnicas, así como entrevistas personales y evaluaciones de trabajo en equipo bajo presión.

Durante los próximos dos años, estos diez candidatos se someterán a un programa de formación que abarca desde simulaciones de vuelos espaciales en condiciones extremas hasta ejercicios de supervivencia en ambientes hostiles. Aprenderán a operar sistemas avanzados de la Estación Espacial Internacional (ISS), realizarán caminatas espaciales (EVA), y practicarán el pilotaje de naves como la cápsula Orion, el vehículo que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean utilizar en misiones lunares y, en el futuro, hacia Marte.

El contexto internacional también juega un papel fundamental en este avance. La proliferación de agencias espaciales privadas, como SpaceX y Blue Origin en Estados Unidos, o la española PLD Space con su cohete suborbital Miura 1, ha dinamizado el acceso al espacio y diversificado los perfiles profesionales de los candidatos. Por ejemplo, SpaceX ha revolucionado la logística espacial con sus lanzadores Falcon 9 y la nave Crew Dragon, permitiendo a la NASA y otras agencias reducir costes y aumentar la frecuencia de misiones tripuladas. Blue Origin, por su parte, ha impulsado el turismo espacial y el desarrollo de tecnologías para futuras bases lunares con su lanzador New Shepard y el proyecto Blue Moon.

En Europa, la ESA también ha dado pasos importantes hacia la igualdad de género, seleccionando en su última convocatoria a un número significativo de mujeres, y abriendo incluso una línea para “parastronautas”, aspirantes con discapacidades físicas. Mientras tanto, China y Rusia continúan ampliando sus propios cuerpos de astronautas para misiones a la Luna y más allá, en un contexto de creciente competencia internacional.

Además del entrenamiento técnico, la nueva promoción de astronautas de la NASA se prepara para afrontar desafíos científicos de vanguardia. Entre sus posibles destinos figura la futura estación lunar Gateway, parte del programa Artemis, así como la participación en misiones de exploración de exoplanetas y la recolección de muestras de asteroides. El avance en la búsqueda de planetas habitables fuera del Sistema Solar, gracias a telescopios como el James Webb o el futuro Roman Space Telescope, abre la puerta a misiones científicas cada vez más ambiciosas que requerirán equipos diversos y multidisciplinares.

La inclusión de más mujeres en el cuerpo de astronautas responde no solo a principios de equidad, sino también a la necesidad de integrar perspectivas diferentes en la resolución de problemas complejos. Estudios de la NASA y de organismos independientes han demostrado que los equipos mixtos tienden a rendir mejor en entornos de alta presión y a ofrecer soluciones más creativas e innovadoras, algo esencial para afrontar los retos de la exploración interplanetaria.

En definitiva, la nueva promoción de astronautas de la NASA simboliza una nueva era en la que la igualdad de oportunidades y la excelencia técnica avanzan de la mano. Con más mujeres que hombres en sus filas por primera vez, este grupo no solo hará historia en sus futuras misiones, sino que también inspirará a una nueva generación de jóvenes —independientemente de su género— a soñar con las estrellas.

(Fuente: Spaceflight Now)