SpaceX lanza una nueva misión Starlink desde California para ampliar su constelación global

SpaceX prosigue con su ambicioso despliegue de la constelación Starlink y tiene previsto ejecutar una nueva misión, denominada Starlink 11-20, desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California. El lanzamiento está programado para las 4:32 p.m. hora local (PDT), lo que corresponde a las 7:32 p.m. en la costa este de Estados Unidos (EDT) y a las 23:32 UTC.
Un Falcon 9, columna vertebral del éxito de SpaceX
El encargado de poner en órbita este nuevo lote de satélites será el ya veterano Falcon 9, el cohete reutilizable que ha transformado el acceso al espacio desde su debut en 2010. Diseñado para reducir drásticamente los costes mediante la recuperación y reutilización de la primera etapa, el Falcon 9 ha completado con éxito más de 300 lanzamientos, convirtiéndose en una de las plataformas más fiables del sector. En esta ocasión, el cohete despegará desde la plataforma 4E de Vandenberg, un enclave estratégico para misiones en órbitas polares y heliosincrónicas.
La trayectoria elegida para el Starlink 11-20 será hacia el sureste, una ruta que permite optimizar la inserción de los satélites en sus órbitas designadas, minimizando además el sobrevuelo de áreas densamente pobladas. Este perfil de vuelo, habitual en lanzamientos desde la costa oeste estadounidense, refleja el enfoque meticuloso de SpaceX para maximizar la seguridad y la eficiencia.
Objetivo: cobertura global de Internet
La constelación Starlink está concebida para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad en cualquier punto del planeta, especialmente en regiones rurales y remotas donde las infraestructuras terrestres resultan inviables o poco rentables. Cada satélite Starlink pesa aproximadamente 260 kilogramos y está equipado con antenas de alta eficiencia, sistemas de propulsión eléctrica y paneles solares desplegables.
Desde el inicio de los lanzamientos en 2019, SpaceX ha puesto en órbita más de 6.000 satélites Starlink, lo que ha permitido ofrecer ya servicios comerciales en América, Europa y otras regiones del mundo. La compañía, fundada y liderada por Elon Musk, planea ampliar la constelación hasta superar los 12.000 satélites en los próximos años, consolidando así su liderazgo en el sector de las comunicaciones espaciales.
Reutilización e innovación: claves del modelo SpaceX
Uno de los aspectos más destacados de cada misión Starlink es la reutilización de la primera etapa del Falcon 9, que tras realizar su trabajo regresa de forma controlada y aterriza verticalmente en una plataforma flotante en el océano, conocida como “dron ship”. Este hito tecnológico, que SpaceX ha perfeccionado durante la última década, permite abaratar significativamente los lanzamientos y acelerar el ritmo de las misiones.
En el caso de Starlink 11-20, se espera que la primera etapa utilizada haya volado en múltiples misiones anteriores, lo que pone de manifiesto la robustez y fiabilidad del sistema. Además, cada lanzamiento contribuye a mejorar las técnicas de recuperación y análisis de datos, alimentando un ciclo virtuoso de innovación continua.
Contexto internacional y competencia creciente
El sector espacial atraviesa un momento de efervescencia, con la proliferación de iniciativas tanto públicas como privadas. Empresas como Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space compiten por abrir nuevos mercados, mientras que agencias tradicionales como la NASA, la ESA y la JAXA intensifican su colaboración con el sector privado.
La irrupción de constelaciones como Starlink y la británica OneWeb está revolucionando el acceso global a Internet, generando oportunidades y desafíos en materia de regulación, sostenibilidad y seguridad espacial. La gestión del tráfico orbital y la mitigación de residuos se han convertido en prioridades para la comunidad internacional, que busca fórmulas para garantizar la viabilidad a largo plazo de la economía espacial.
Perspectivas futuras: más allá de la órbita baja
Mientras SpaceX consolida su dominio en el segmento de órbita baja terrestre (LEO), también avanza en el desarrollo del Starship, una nave de nueva generación concebida para misiones a la Luna, Marte y más allá. Paralelamente, el interés científico por los exoplanetas y la exploración de mundos lejanos sigue creciendo, impulsado por telescopios como el James Webb y proyectos liderados por la NASA y la ESA.
Cada nuevo lanzamiento Starlink no solo acerca la conectividad global, sino que refuerza la posición de SpaceX como actor principal en la nueva carrera espacial. La misión Starlink 11-20, en definitiva, representa un paso más en la expansión de una infraestructura crítica para el futuro de la humanidad en la Tierra y en el espacio.
(Fuente: Spaceflight Now)

 
							 
							