Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

Galactic Energy obtiene 336 millones de dólares y se prepara para lanzar nuevos cohetes reutilizables

Galactic Energy obtiene 336 millones de dólares y se prepara para lanzar nuevos cohetes reutilizables

La pujanza del sector aeroespacial chino está viviendo un nuevo hito tras el anuncio de Galactic Energy, una joven empresa de lanzamiento espacial con sede en Pekín, que ha cerrado una ronda de financiación por valor de 336 millones de dólares. Esta cifra no solo la convierte en la mayor inversión divulgada públicamente para una compañía privada de lanzadores en China, sino que también subraya la apuesta del país asiático por liderar la próxima generación de lanzamientos espaciales comerciales, compitiendo frente a actores consolidados como SpaceX o Blue Origin.

Fundada en 2018, Galactic Energy forma parte de la nueva ola de empresas espaciales privadas chinas que, siguiendo la estela de los gigantes estadounidenses, buscan desarrollar tecnologías de lanzadores reutilizables y robustos, capaces de reducir drásticamente los costes de acceso al espacio. La ronda de financiación, liderada por varios fondos de capital riesgo y respaldada por inversores industriales, permitirá a la compañía acelerar los preparativos para los primeros vuelos de prueba orbitales de sus nuevos vehículos.

Tecnología y ambición: cohetes reutilizables y de combustible sólido

El principal foco de Galactic Energy está puesto en dos líneas de lanzadores. Por un lado, el Pallas-1, un cohete parcialmente reutilizable comparable en filosofía al Falcon 9 de SpaceX, aunque con menor tamaño y capacidad. El Pallas-1 está diseñado para transportar hasta cinco toneladas de carga a órbita baja terrestre (LEO), y utilizará motores de queroseno y oxígeno líquido (kerolox). La compañía prevé recuperar la primera etapa mediante retropropulsión y patas de aterrizaje, una maniobra que, hasta la fecha, solo SpaceX ha conseguido dominar con éxito y regularidad.

Por otro lado, Galactic Energy también está a punto de lanzar su nuevo Ceres-1S, una evolución de su lanzador sólido ligero Ceres-1, que ya ha logrado varios éxitos comerciales desde 2020. El Ceres-1 está pensado para poner pequeños satélites en órbita baja, un segmento en auge gracias al despliegue masivo de constelaciones de observación terrestre y comunicaciones. La nueva variante mejorará la eficiencia y la integración para lanzamientos más frecuentes y económicos.

El impulso privado en China y la competencia global

La carrera por el espacio comercial se ha intensificado notablemente en los últimos años. En Estados Unidos, SpaceX ha revolucionado el sector con su modelo de reutilización y su capacidad de lanzar y recuperar cohetes de forma rutinaria. Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, avanza en el desarrollo de su lanzador New Glenn, mientras que Virgin Galactic ha apostado por el turismo suborbital. Europa tampoco se queda atrás: la española PLD Space logró en 2023 lanzar su Miura 1, el primer cohete privado europeo que voló con éxito, y prepara ya el Miura 5 para misiones orbitales en los próximos años.

La financiación conseguida por Galactic Energy pone de manifiesto la determinación de China por no quedarse rezagada en esta competición, apostando por un modelo mixto en el que empresas privadas, aunque bajo la supervisión estatal, asuman protagonismo en el desarrollo tecnológico y la prestación de servicios a clientes tanto nacionales como internacionales. Las autoridades chinas han flexibilizado en los últimos años el acceso de capital privado al sector espacial, fomentando la aparición de decenas de startups dedicadas al lanzamiento, la fabricación de satélites o el desarrollo de tecnologías asociadas.

Perspectivas de futuro: hacia la reutilización global

La reutilización de cohetes se considera la clave para abaratar los costes de acceso al espacio y abrir la puerta a misiones más ambiciosas, como la construcción de estaciones espaciales, la exploración lunar o el despliegue de megaconstelaciones de satélites. Si Galactic Energy logra demostrar la viabilidad de su Pallas-1 y mantener un ritmo de lanzamientos regulares con el Ceres-1S, podría situarse como uno de los principales actores asiáticos en el mercado internacional de lanzamientos comerciales, actualmente dominado por SpaceX y, en menor medida, por Arianespace, Rocket Lab y empresas emergentes como Firefly o Relativity Space.

La competencia se intensificará aún más en los próximos años, con la entrada en servicio de nuevos vehículos reutilizables en todo el mundo. La NASA, por su parte, sigue apoyando el desarrollo de lanzadores comerciales a través de su programa CLPS para misiones lunares, y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha iniciativas para fomentar la aparición de nuevos actores privados en el continente.

El éxito de Galactic Energy no solo supondría un hito tecnológico para China, sino que también contribuiría a diversificar la oferta global de lanzamientos, favoreciendo la innovación y el acceso al espacio para toda la comunidad científica y empresarial. El sector espacial vive así una nueva edad dorada, en la que la colaboración y la competencia internacional son los motores del progreso.

(Fuente: SpaceNews)