Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Orion queda integrado en el SLS mientras la NASA mantiene los preparativos de Artemis II pese al cierre gubernamental

Orion queda integrado en el SLS mientras la NASA mantiene los preparativos de Artemis II pese al cierre gubernamental

En un hito clave para la exploración espacial contemporánea, la NASA ha completado la integración de la nave Orion sobre el cohete Space Launch System (SLS) en el Centro Espacial Kennedy, avanzando firmemente en los preparativos para la misión Artemis II. Este paso fundamental se ha logrado incluso en medio de la incertidumbre ocasionada por el reciente cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que subraya el compromiso de la agencia con la continuidad de sus misiones más emblemáticas.

**Artemis II: El regreso de los humanos a la órbita lunar**

Artemis II será la primera misión tripulada del programa Artemis, que tiene como objetivo devolver a los seres humanos a la Luna y, eventualmente, establecer una presencia sostenible en su superficie. Está previsto que cuatro astronautas —tres estadounidenses y un canadiense— realicen una órbita circunlunar en una travesía de aproximadamente diez días, marcando el primer vuelo tripulado más allá de la órbita baja terrestre desde las misiones Apolo hace más de medio siglo.

A diferencia de Artemis I, que fue una misión no tripulada lanzada en noviembre de 2022 para validar los sistemas de la nave y el cohete, Artemis II servirá para demostrar la capacidad de soportar vida y operar en el entorno profundo del espacio. La misión permitirá recopilar datos críticos sobre el comportamiento del sistema en condiciones reales y sentar las bases para Artemis III, que prevé el alunizaje de la primera mujer y la primera persona de color en la superficie lunar.

**Detalles técnicos de la integración**

La nave Orion, construida por Lockheed Martin, ha sido cuidadosamente colocada sobre el gigantesco SLS, el cohete más potente desarrollado por la NASA desde el Saturno V. Este proceso ha requerido una precisión milimétrica, ya que Orion debe acoplarse tanto estructural como electrónicamente al SLS, asegurando la integridad de los sistemas que mantendrán a la tripulación a salvo durante el lanzamiento y el viaje alrededor de la Luna.

El SLS, diseñado para transportar cargas pesadas más allá de la órbita terrestre, incorpora motores RS-25 reutilizados, anteriormente empleados en el transbordador espacial, y cohetes auxiliares similares a los usados por los míticos orbitadores de la NASA. Esta combinación de tecnologías probadas y nuevas innovaciones busca minimizar riesgos y maximizar la fiabilidad de la misión.

**Un contexto de incertidumbre política**

La integración de Orion y SLS se produce en un contexto marcado por la incertidumbre presupuestaria, ya que el cierre parcial del gobierno estadounidense ha afectado a múltiples agencias federales. Sin embargo, la NASA ha logrado mantener activos a los equipos esenciales para asegurar la continuidad del programa Artemis, considerado prioritario por su impacto estratégico y científico. Esta resiliencia no solo evidencia la importancia que la agencia otorga a la exploración lunar, sino que también pone de manifiesto la creciente competencia internacional y privada en el ámbito espacial.

**Competencia y colaboración internacional**

Mientras la NASA avanza con Artemis, la escena espacial global vive un momento de efervescencia. SpaceX, por ejemplo, continúa desarrollando su Starship para misiones lunares y marcianas, habiendo completado recientemente pruebas clave de su sistema de aterrizaje lunar, que será fundamental para Artemis III. Blue Origin, por su parte, ha sido seleccionada para desarrollar un módulo lunar alternativo, y avanza en su cohete New Glenn, diseñado para misiones comerciales y científicas de gran envergadura.

En Europa, la española PLD Space ha logrado hitos notables con el lanzamiento exitoso de su cohete Miura 1, abriendo la puerta a futuras misiones de pequeños satélites y consolidando la presencia de España en el sector aeroespacial de nueva generación. Virgin Galactic, aunque centrada en el turismo suborbital, también explora nuevas aplicaciones científicas y comerciales en sus vuelos.

Por su parte, el descubrimiento y estudio de exoplanetas sigue siendo un campo de gran dinamismo, con misiones como TESS de la NASA y CHEOPS de la ESA identificando nuevos mundos potencialmente habitables, lo que amplía la perspectiva de futuras exploraciones interestelares.

**Perspectivas futuras**

Con la integración de Orion sobre el SLS, la NASA entra en la fase final de pruebas y validaciones previas al lanzamiento de Artemis II, actualmente previsto para 2025. Esta misión será un paso decisivo hacia el objetivo de establecer una base lunar permanente y preparar el salto hacia Marte y más allá, en una nueva era de exploración espacial que combina esfuerzos públicos y privados en un contexto de colaboración y competencia global.

La continuidad de estos proyectos, incluso en tiempos de adversidad política y presupuestaria, resalta la importancia estratégica que la humanidad otorga a la exploración del cosmos y la expansión de sus fronteras.

(Fuente: SpaceNews)