Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

Avio da luz verde a una ampliación de capital de 400 millones de euros para impulsar el sector espacial europeo

Avio da luz verde a una ampliación de capital de 400 millones de euros para impulsar el sector espacial europeo

La compañía italiana Avio, uno de los pilares de la industria espacial europea, ha recibido el respaldo de sus accionistas para efectuar una ampliación de capital de 400 millones de euros. Esta decisión estratégica, aprobada durante una junta extraordinaria celebrada el jueves, permitirá a Avio fortalecer su posición en el competitivo mercado de lanzadores espaciales y responder a los desafíos de la nueva era del acceso orbital.

La aprobación no solo implica la inyección de nuevos fondos, sino que otorga al consejo de administración la capacidad de ejecutar futuras ampliaciones de capital sin necesidad de convocar nuevas asambleas de accionistas. Este movimiento dota a la empresa de una flexibilidad financiera clave para adaptarse a un entorno que evoluciona a gran velocidad, marcado por la irrupción de actores privados como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic, así como por la creciente implicación de agencias públicas y nuevas empresas emergentes en todo el mundo.

Avio, con sede en Colleferro, cerca de Roma, cuenta con una dilatada trayectoria en el desarrollo y fabricación de propulsores sólidos y líquidos para cohetes. Es especialmente conocida por su papel como contratista principal del lanzador europeo Vega y de su versión mejorada Vega C. Estos vehículos han sido fundamentales para mantener la autonomía europea en el acceso al espacio, permitiendo colocar en órbita cargas útiles científicas, comerciales y de observación terrestre.

Sin embargo, los últimos años han supuesto un verdadero reto para la industria europea del lanzamiento espacial. El retraso en la entrada en servicio del Ariane 6, la retirada del Ariane 5 y los problemas técnicos sufridos por Vega C han generado un vacío en la capacidad de lanzamiento, agravado por la guerra en Ucrania y las restricciones al uso de cohetes rusos Soyuz. En este contexto, la competencia internacional se ha intensificado: SpaceX, con su exitoso Falcon 9 reutilizable, ha abaratado los costes y aumentado la frecuencia de lanzamientos, mientras Blue Origin avanza en el desarrollo de su New Glenn, y compañías como Rocket Lab y la española PLD Space apuestan por soluciones innovadoras de menor tamaño.

La ampliación de capital aprobada por Avio permitirá destinar recursos a la mejora y recuperación de Vega C, tras el fallo sufrido en diciembre de 2022 durante la misión VV22. El accidente, provocado por un defecto en la tobera de la segunda etapa (fabricada fuera de Italia), supuso una pausa en los lanzamientos y una revisión exhaustiva del diseño. Avio trabaja actualmente en la implementación de un nuevo material para la tobera y en el refuerzo de los controles de calidad, con el objetivo de reanudar los vuelos en los próximos meses y restaurar la confianza de sus clientes institucionales y comerciales.

Además, la inversión facilitará el desarrollo de nuevos motores y tecnologías, como el programa Vega E, una evolución del lanzador que apostará por el uso de metano y oxígeno líquidos en la etapa superior, mejorando el rendimiento y reduciendo el impacto medioambiental. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para mantener la competitividad frente a las propuestas de reutilización y reducción de costes que lideran empresas estadounidenses.

La situación de Avio contrasta con la efervescencia de los nuevos actores europeos, como PLD Space, que recientemente realizó con éxito el primer vuelo de su cohete suborbital Miura 1 desde Huelva, abriendo el camino a su futuro lanzador orbital Miura 5. Mientras tanto, en Estados Unidos, SpaceX continúa batiendo récords de lanzamientos anuales y avanza en el desarrollo del colosal Starship, mientras Blue Origin se prepara para su debut orbital y Virgin Galactic retoma sus vuelos turísticos al borde del espacio.

En paralelo, las misiones científicas siguen en pleno auge. NASA, ESA y otras agencias públicas y privadas exploran nuevos exoplanetas y desarrollan tecnologías para retornar a la Luna y llegar a Marte. En este contexto, la inversión en empresas como Avio se revela imprescindible para que Europa no quede rezagada en la nueva carrera espacial.

La decisión de los accionistas de Avio representa un respaldo firme al futuro de la industria espacial italiana y europea, en un momento en que la autonomía y la innovación tecnológica son más necesarias que nunca. Este paso permitirá a la compañía afrontar con garantías los retos presentes y futuros, y contribuir al desarrollo de un sector estratégico para la economía, la ciencia y la seguridad del continente.

(Fuente: European Spaceflight)