Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

China lanza una nueva tripulación a la estación Tiangong en una semana intensa para el sector espacial global

China lanza una nueva tripulación a la estación Tiangong en una semana intensa para el sector espacial global

La semana espacial arranca con una agenda repleta de lanzamientos, protagonizada por la partida de una nueva tripulación a la estación china Tiangong, junto a misiones clave de India, SpaceX y otros actores internacionales. Se prevé que, en total, seis misiones despeguen desde distintos puntos del planeta, poniendo de manifiesto la pujanza y diversidad del sector aeroespacial, tanto público como privado.

China avanza en la consolidación de su programa espacial tripulado

El foco principal de la semana recae sobre el lanzamiento Shenzhou, la nave que llevará una nueva tripulación de astronautas chinos —denominados taikonautas— hasta la estación espacial Tiangong. Esta misión, que despega desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan a bordo de un cohete Larga Marcha 2F, supone un nuevo paso en la consolidación de la presencia permanente de China en órbita terrestre baja.

La estación Tiangong, que comenzó a ensamblarse en 2021, ya ha sido visitada por varias tripulaciones y está diseñada para albergar hasta seis astronautas durante los relevos. El objetivo de la presente misión es mantener la operatividad de la estación, continuar los experimentos científicos en microgravedad y fortalecer la experiencia de China en vuelos tripulados de larga duración. El país asiático, que en la última década ha acelerado su programa espacial, busca así consolidarse como una de las grandes potencias en la exploración tripulada, con proyectos que a medio plazo podrían incluir misiones lunares.

India impulsa su capacidad estratégica con un satélite naval

En paralelo, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) prepara el lanzamiento de un nuevo satélite de comunicaciones dedicado a la Marina india. Esta misión, que partirá desde el centro espacial Satish Dhawan a bordo de un cohete GSLV, persigue dotar a las fuerzas navales del país de una mayor capacidad de comunicación segura y encriptada, tanto en aguas territoriales como en misiones internacionales. Este lanzamiento evidencia el creciente interés de la India no solo en la exploración científica, sino también en el desarrollo de capacidades espaciales duales, tanto civiles como estratégicas.

SpaceX y la rutina de la reutilización

No podía faltar en el calendario una nueva misión de SpaceX, la empresa privada estadounidense que ha revolucionado el sector con su enfoque en la reutilización de cohetes. Esta semana, la compañía de Elon Musk tiene previsto poner en órbita nuevos lotes de satélites Starlink, su ambicioso proyecto para crear una red global de conexión a Internet a través de miles de satélites en órbita baja.

El Falcon 9, el cohete insignia de SpaceX, lleva acumulados más de 300 lanzamientos y ha demostrado una fiabilidad y capacidad de reutilización sin precedentes. Cada nueva misión Starlink consolida aún más la infraestructura global de telecomunicaciones y acerca la conectividad a zonas remotas del planeta. Además, SpaceX no deja de innovar: la compañía continúa probando el Starship, el que será el mayor cohete jamás construido, destinado a misiones lunares, marcianas y, potencialmente, al turismo espacial.

Blue Origin, Virgin Galactic y la nueva era del turismo espacial

Mientras tanto, aunque esta semana no se prevé lanzamiento de Blue Origin ni de Virgin Galactic, ambas compañías han protagonizado titulares recientes por sus avances en vuelos suborbitales tripulados. Blue Origin, de Jeff Bezos, ha retomado sus misiones New Shepard después de una pausa técnica, y Virgin Galactic ha anunciado nuevas fechas para sus vuelos turísticos al borde del espacio. Estos hitos marcan la consolidación de una industria naciente, donde el acceso al espacio ya no se limita a astronautas profesionales sino que se abre a ciudadanos privados, investigadores y turistas.

PLD Space y la apuesta europea por el acceso propio al espacio

En el ámbito europeo, la startup española PLD Space sigue avanzando en el desarrollo de su lanzador MIURA 1, tras el histórico éxito de su primer vuelo suborbital desde Huelva en 2023. Este hito situó a España en el selecto grupo de países con capacidad de lanzar cohetes recuperables. La próxima etapa será el debut del MIURA 5, un lanzador orbital que podría realizar su primera misión en 2025 y que representa la apuesta europea por una mayor autonomía en el acceso al espacio, especialmente en el contexto de la demanda creciente para el lanzamiento de pequeños satélites.

Exoplanetas y la exploración científica

Por otro lado, la búsqueda y caracterización de exoplanetas continúa siendo una de las áreas más dinámicas de la exploración espacial. La NASA, con misiones como TESS y el telescopio espacial James Webb, sigue descubriendo nuevos mundos fuera del Sistema Solar, algunos de los cuales podrían albergar condiciones compatibles con la vida. Estos descubrimientos no solo alimentan el interés científico, sino que también impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías de observación y análisis.

Un futuro de colaboración y competencia

La intensa actividad prevista esta semana refleja la madurez y pluralidad del sector espacial en 2024. Con lanzamientos de agencias públicas como la CNSA china o la ISRO india, y de empresas privadas como SpaceX, el espacio se configura como un escenario de colaboración, competencia e innovación. El acceso al espacio, antaño reservado a unas pocas potencias, es hoy un territorio cada vez más global y diversificado, donde cada misión contribuye a expandir las fronteras del conocimiento y la tecnología.

(Fuente: NASASpaceflight)