Momentus y DPhi Space se unen para probar una innovadora plataforma de cargas útiles en órbita

La carrera por liderar el sector de los servicios logísticos y de transporte en el espacio sigue sumando nuevos actores y colaboraciones. En un anuncio realizado desde Mountain View, California, Momentus, la empresa estadounidense conocida por sus remolcadores espaciales, ha comunicado que transportará y probará la plataforma Clustergate-2, desarrollada por la startup suiza DPhi Space, en su próxima misión Vigoride-7, prevista para principios del próximo año.
Esta colaboración supone un nuevo paso en el ecosistema de la llamada “economía orbital”, en la que diversas empresas, tanto públicas como privadas, buscan facilitar el acceso y la operatividad en el espacio a través de soluciones cada vez más sofisticadas, como plataformas de cargas útiles, remolcadores y estaciones de servicios modulares.
El Vigoride-7: un remolcador con historial pionero
El Vigoride es el remolcador espacial de Momentus, una nave diseñada para transportar pequeños satélites y cargas útiles a distintas órbitas una vez desplegadas desde el lanzador principal. Desde su primer vuelo en 2022, los remolcadores de Momentus han ido perfeccionando su capacidad para ejecutar maniobras precisas y efectuar despliegues múltiples, algo fundamental para la constelación de satélites en expansión de empresas como SpaceX o Amazon, y también para el creciente mercado de satélites científicos, comerciales y militares.
La misión Vigoride-7, que se lanzará a principios de 2025, tiene como objetivo demostrar aún más la versatilidad de este remolcador, transportando y operando varias cargas útiles, entre las que destaca la plataforma modular Clustergate-2 de DPhi Space.
Clustergate-2: un “hub” orbital de alto rendimiento
El elemento central de este acuerdo es Clustergate-2, una plataforma de cargas útiles diseñada por DPhi Space. Esta tecnología convierte una nave anfitriona —en este caso, el Vigoride-7— en un “hub” orbital de alto rendimiento, capaz de albergar y operar múltiples cargas útiles simultáneamente. El objetivo es facilitar la integración, el suministro de energía, el intercambio de datos y hasta la gestión térmica de instrumentos de distintos clientes o investigadores.
Este concepto de “hosted payload” no es nuevo en el sector espacial, pero Clustergate-2 destaca por su capacidad de ofrecer interfaces estandarizadas y modulares, lo que reduce costes y simplifica la integración de nuevos experimentos o dispositivos tecnológicos en futuras misiones. De hecho, su diseño responde a la demanda creciente de plataformas capaces de evolucionar y adaptarse con rapidez a las necesidades de las agencias espaciales y las empresas privadas.
Innovación en la economía espacial global
El anuncio de Momentus y DPhi Space se produce en un contexto de intensa innovación en el sector espacial. Empresas como SpaceX, con su programa de lanzamientos compartidos y su servicio de “rideshare”, han democratizado el acceso al espacio para empresas emergentes, centros de investigación y universidades. A la vez, iniciativas como Blue Origin, Virgin Galactic, o la española PLD Space (que recientemente realizó el primer lanzamiento suborbital privado de Europa con su cohete Miura 1), están ampliando el abanico de posibilidades para experimentos científicos, pruebas tecnológicas y despliegue de nuevas infraestructuras en órbita baja.
Por su parte, la NASA y la ESA continúan confiando en colaboraciones con el sector privado, como se ha visto en las recientes misiones Artemis, el programa CLPS de transporte lunar, o el desarrollo de estaciones espaciales comerciales que tomarán el relevo de la ISS en la próxima década.
En paralelo, el desarrollo de nuevas plataformas de cargas útiles y “hubs” orbitales, como Clustergate-2, augura una mayor flexibilidad y eficiencia para el futuro de la exploración espacial, el monitoreo de la Tierra y la investigación de exoplanetas, áreas en las que la colaboración internacional y la modularidad tecnológica se presentan como factores clave.
Un futuro de plataformas modulares y alianzas estratégicas
El vuelo de Clustergate-2 a bordo del Vigoride-7 marcará un hito importante para DPhi Space, que busca posicionarse como proveedor de referencia en soluciones de integración rápida y flexible en órbita. Para Momentus, la misión servirá para demostrar la madurez y fiabilidad de sus remolcadores, en un mercado cada vez más competitivo y estratégico.
La misión conjunta refuerza la tendencia hacia plataformas más modulares y alianzas estratégicas entre empresas de diferentes países, un enfoque que promete acelerar el acceso y la experimentación en el espacio para actores de todos los tamaños, y que podría transformar la forma en que utilizamos y gestionamos el entorno orbital en los próximos años.
La evolución de la infraestructura espacial, impulsada por colaboraciones como la de Momentus y DPhi Space, anuncia una nueva era en la que el espacio se convierte en un verdadero laboratorio y plataforma de servicios para la humanidad.
(Fuente: SpaceNews)

 
							 
							