Acuerdo histórico: la saudí stc Group invertirá 175 millones en la red espacial de AST SpaceMobile

El sector de las telecomunicaciones espaciales ha dado un paso de gigante tras el acuerdo alcanzado entre AST SpaceMobile, la innovadora empresa estadounidense que desarrolla la primera red de banda ancha móvil directamente desde el espacio, y el grupo saudí stc Group, el mayor operador de telecomunicaciones de Arabia Saudí. Según el anuncio realizado el 29 de octubre, stc Group se ha comprometido a realizar un pago anticipado de 175 millones de dólares para asegurar el acceso prioritario durante los próximos diez años a la red de comunicación satelital de AST SpaceMobile, actualmente en fase de despliegue.
Esta operación supone un claro respaldo a la visión tecnológica de AST SpaceMobile, que aspira a construir la primera red global de banda ancha móvil espacial, capaz de conectar directamente teléfonos móviles convencionales en cualquier punto del planeta, incluso en zonas remotas donde la infraestructura terrestre es inexistente o inviable. El acuerdo compromete a stc Group a utilizar los servicios de conectividad de AST SpaceMobile durante una década, lo que permitirá a millones de usuarios saudíes y de la región de Oriente Medio acceder a Internet de alta velocidad sin depender de torres terrestres.
La apuesta de Arabia Saudí por el espacio
La firma de este acuerdo refuerza la estrategia de Arabia Saudí de diversificar su economía más allá del petróleo, apostando fuerte por la tecnología y la innovación. stc Group, como parte fundamental de esta transformación digital, busca situar a Arabia Saudí a la vanguardia de la conectividad global. Gracias a la futura red de AST SpaceMobile, stc podrá ofrecer cobertura de banda ancha incluso en los vastos desiertos y zonas rurales del país, así como mejorar la conectividad en el mar y durante situaciones de emergencia.
El acuerdo también incluye la posibilidad de que stc Group amplíe su colaboración con AST SpaceMobile según evolucione la implantación de la red, abriendo la puerta a servicios avanzados como el Internet de las Cosas (IoT) vía satélite, comunicaciones M2M (máquina a máquina) y aplicaciones críticas para la seguridad nacional y la gestión de recursos.
El despliegue tecnológico de AST SpaceMobile
AST SpaceMobile se encuentra en plena fase de desarrollo y validación de su constelación de satélites de órbita baja (LEO), diseñada para operar como una gigantesca torre de telefonía espacial. Su tecnología, pionera en el sector, permite que teléfonos móviles estándar se conecten directamente a la red satelital sin necesidad de hardware adicional ni modificaciones en el terminal, marcando una diferencia fundamental frente a soluciones previas como las de Iridium o Thuraya, que requerían dispositivos específicos.
En abril de 2023, AST SpaceMobile logró realizar la primera llamada de voz y transmisión de datos 4G entre un móvil convencional y su satélite BlueWalker 3, demostrando la viabilidad de la propuesta. La hoja de ruta de la empresa prevé comenzar el despliegue comercial de la red a partir de 2024, con la puesta en órbita de decenas de satélites BlueBird capaces de ofrecer cobertura global. Cada satélite estará equipado con una antena desplegable de gran tamaño, de más de 60 metros cuadrados, optimizada para maximizar el área de cobertura y la capacidad de transmisión de datos.
Competencia internacional y contexto del sector
Este movimiento estratégico se produce en un momento de efervescencia para las comunicaciones espaciales. Empresas como SpaceX, a través de su red Starlink, y Amazon (con el proyecto Kuiper), están desplegando ambiciosas constelaciones de satélites de banda ancha, aunque orientadas principalmente a terminales fijos o antenas dedicadas. Blue Origin, la firma espacial de Jeff Bezos, también ha mostrado interés en el campo de las telecomunicaciones satelitales, aunque de momento sus desarrollos se centran en el lanzador New Glenn y la exploración lunar.
En el ámbito europeo, la española PLD Space ha inaugurado una nueva etapa en el acceso al espacio con el exitoso lanzamiento del cohete Miura 1, mientras la Agencia Espacial Europea (ESA) refuerza sus programas de observación de la Tierra y colaboración internacional. La NASA, por su parte, sigue impulsando la exploración espacial con el programa Artemis y la búsqueda de exoplanetas mediante telescopios como el TESS y el James Webb, mientras que Virgin Galactic avanza en los vuelos suborbitales turísticos.
Sin embargo, la conectividad móvil directa vía satélite sigue siendo un reto técnico mayúsculo que AST SpaceMobile podría ser la primera en superar a escala global, si consigue materializar su despliegue a tiempo y con los costes previstos.
Un futuro conectado desde el espacio
La alianza entre stc Group y AST SpaceMobile marca un hito para el acceso universal a Internet, anticipando un futuro en el que la brecha digital podría reducirse de manera drástica gracias a la tecnología espacial. Si el despliegue cumple las expectativas, millones de personas en todo el mundo podrán beneficiarse de una conectividad sin precedentes, independientemente de su ubicación geográfica.
El acuerdo representa un nuevo paradigma en la integración de las telecomunicaciones terrestres y espaciales, y confirma el creciente interés de los grandes operadores y estados por invertir en la infraestructura orbital. Arabia Saudí, con este movimiento, refuerza su posición como actor relevante en la carrera espacial y en la revolución de las comunicaciones del siglo XXI.
(Fuente: SpaceNews)

 
							 
							