Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

China ultima el lanzamiento de su décima misión tripulada a la estación espacial Tiangong

China ultima el lanzamiento de su décima misión tripulada a la estación espacial Tiangong

La Agencia Espacial China (CNSA) se encuentra en la fase final de preparativos para el lanzamiento de la misión Shenzhou-21, que llevará a la décima tripulación a la estación espacial Tiangong. Este hito consolida el avance sostenido del programa espacial tripulado chino, que en apenas una década ha pasado de enviar sus primeras misiones independientes a operar con regularidad una estación orbital modular propia.

La misión Shenzhou-21 despegará desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el desierto de Gobi, empleando nuevamente el fiable cohete Long March 2F. Esta variante, desarrollada específicamente para el transporte humano, ha sido la columna vertebral de todas las misiones tripuladas chinas desde el primer vuelo de Yang Liwei en la histórica Shenzhou-5, en 2003.

El lanzamiento de Shenzhou-21 supondrá un nuevo paso en la consolidación operativa de Tiangong, una estación que, tras la finalización de su ensamblaje en 2022, ha demostrado su capacidad para albergar tripulaciones de forma continua, realizar experimentos científicos en microgravedad, e incluso recibir cargueros automáticos Tianzhou con suministros y repuestos.

La tripulación de la Shenzhou-21, cuyos nombres aún no han sido oficialmente anunciados, estará compuesta por tres astronautas (taikonautas), siguiendo la tradición de las últimas misiones. Permanecerán en órbita aproximadamente seis meses, durante los cuales continuarán la investigación científica y el mantenimiento de la estación, así como la puesta en marcha de nuevos experimentos y mejoras en los módulos existentes.

El programa Tiangong, cuyo nombre significa «Palacio Celestial», ha sido el eje central de la apuesta china por la exploración espacial tripulada. Tras los laboratorios Tiangong-1 y Tiangong-2, que sirvieron como prototipos y bancos de pruebas, la estación orbital modular actual está formada por el módulo central Tianhe y los laboratorios Wentian y Mengtian, que juntos proporcionan espacio habitable, laboratorios científicos y puertos de atraque.

La Shenzhou-21 será la cuarta misión tripulada desde la finalización de la estación, sumándose a las recientes Shenzhou-14, 15, 16 y 17, que han permitido una ocupación casi ininterrumpida de la Tiangong. En este tiempo, los astronautas chinos han realizado caminatas espaciales, instalado equipos externos e internos, así como experimentos biomédicos, de ciencia de materiales y de tecnología espacial.

El ritmo de lanzamientos chinos contrasta con la situación de la Estación Espacial Internacional (ISS), que encara sus últimos años operativos antes de su desmantelamiento previsto para finales de esta década. Mientras tanto, proyectos privados como la estación comercial Starlab (liderada por Blue Origin y Sierra Space) o iniciativas europeas como la propuesta de Airbus de una nueva plataforma orbital, se encuentran aún en fases preliminares.

En el ámbito internacional, la estación Tiangong se posiciona como un potencial relevo en la investigación orbital, aunque por el momento China mantiene un acceso muy limitado para astronautas extranjeros, en contraste con la política de puertas abiertas de la ISS. No obstante, la CNSA ha manifestado su interés en ampliar la cooperación y ya se han firmado acuerdos para que experimentos de la ESA y la ONU sean desarrollados a bordo de la estación china.

El avance de China también ha influido en la dinámica global de la exploración espacial. Estados Unidos, a través de la NASA, apuesta por el programa Artemis, que prevé el regreso de astronautas a la Luna en los próximos años. SpaceX, por su parte, sigue desarrollando la nave Starship, clave para Artemis y futuras misiones a Marte, mientras que Blue Origin avanza con su cohete New Glenn y la cápsula tripulada Blue Moon.

La empresa española PLD Space, centrada en el desarrollo del lanzador reutilizable MIURA 5, ha logrado hitos importantes con los vuelos de prueba del MIURA 1, posicionando a España como actor emergente en el sector de lanzadores ligeros. Virgin Galactic, tras superar contratiempos, ha reanudado sus vuelos suborbitales turísticos, abriendo una nueva etapa en el turismo espacial privado.

En el campo de la astrofísica y los exoplanetas, la misión europea CHEOPS y el telescopio James Webb han impulsado el descubrimiento y caracterización de mundos lejanos, mientras el interés por la habitabilidad y la búsqueda de vida continúa creciendo.

El inminente lanzamiento de la Shenzhou-21 subraya la madurez alcanzada por el programa espacial chino, que no solo asegura la presencia humana en órbita baja, sino que también refuerza la competencia y la colaboración internacional en la nueva era de la exploración espacial.

(Fuente: NASASpaceflight)