Apogee Semiconductor revoluciona la electrónica espacial con el primer expansor de E/S de 16 bits resistente a la radiación

Apogee Semiconductor ha presentado su innovador APIO16, el primer expansor de entrada/salida (E/S) de 16 bits del sector especialmente diseñado para soportar los exigentes entornos de radiación propios de las misiones espaciales. Este avance supone un hito tecnológico clave en el desarrollo de sistemas electrónicos para aplicaciones aeroespaciales, donde la fiabilidad y la resistencia a condiciones extremas son prioritarias.
El APIO16 se posiciona como una solución pionera al resolver una de las mayores dificultades que enfrentan los ingenieros a la hora de crear sistemas electrónicos para satélites, sondas y otras plataformas espaciales: la necesidad de aumentar la capacidad de entradas y salidas digitales sin comprometer la integridad del sistema frente a los efectos de la radiación. Tradicionalmente, los dispositivos electrónicos comerciales sufren graves alteraciones o fallos bajo la exposición a partículas de alta energía y rayos cósmicos, un problema habitual fuera de la atmósfera terrestre.
Para comprender la relevancia de este desarrollo, es necesario remontarse a la evolución de la microelectrónica espacial. Desde los inicios de la carrera espacial, el diseño de componentes electrónicos ha supuesto todo un reto, ya que la radiación puede provocar desde errores transitorios hasta daños permanentes en los circuitos. Durante décadas, las agencias espaciales y la industria han apostado por el diseño de componentes “rad-hard” (radiation-hardened), utilizando tecnologías y materiales específicos, así como procesos de fabricación avanzados, para reducir al mínimo la vulnerabilidad de los sistemas.
El APIO16 de Apogee Semiconductor va un paso más allá al ser el primer expansor de E/S de 16 bits con esta protección, permitiendo así una mayor densidad de señales por cada dispositivo y simplificando el diseño de las arquitecturas electrónicas en satélites y vehículos espaciales. Hasta ahora, las opciones disponibles eran limitadas a expansores de menor capacidad o se requerían múltiples componentes para lograr una expansión similar, incrementando la complejidad, el consumo energético y el espacio necesario en placas de circuito impreso, factores críticos en cualquier misión espacial.
Desde el punto de vista técnico, el APIO16 integra mecanismos de protección frente a los efectos de la radiación ionizante, como los Single Event Latchup (SEL) y los Single Event Upset (SEU), fenómenos que pueden provocar desde alteraciones en la lógica del circuito hasta la destrucción del propio componente. El dispositivo ha sido sometido a rigurosos ensayos de calificación bajo estándares internacionales y es capaz de operar de forma estable en niveles de radiación muy superiores a los que se encuentran en órbita terrestre baja, órbitas geoestacionarias o misiones de exploración planetaria.
Además de su resistencia, el APIO16 destaca por su versatilidad, ya que permite a los diseñadores de sistemas espaciales ampliar fácilmente el número de líneas de entrada y salida digitales sin rediseñar por completo la arquitectura del sistema base. Esto resulta especialmente útil en plataformas donde la modularidad y la capacidad de adaptación a distintas cargas útiles son esenciales, como ocurre en los satélites de observación, telecomunicaciones o pequeños cubesats.
Este avance no solo impacta en el sector espacial tradicional, sino que también abre nuevas posibilidades para la industria del New Space, donde la presión por reducir costes, acortar plazos de desarrollo y aumentar la flexibilidad de los sistemas es cada vez mayor. La integración de dispositivos como el APIO16 permitirá acelerar el desarrollo de misiones y mejorar la robustez de las plataformas comerciales, científicas y de defensa.
En un contexto donde la demanda de componentes electrónicos espaciales resistentes a la radiación sigue en alza, impulsada por el auge de las constelaciones de satélites y los planes de exploración lunar y marciana, la llegada del APIO16 marca un antes y un después en la capacidad de la industria para responder a estos desafíos.
Con esta iniciativa, Apogee Semiconductor se consolida como un referente en la innovación de componentes electrónicos espaciales, sentando las bases para una nueva generación de sistemas más fiables, compactos y adaptados a los retos del espacio profundo.
(Fuente: SpaceNews)

 
							 
							