Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX desafía una tormenta solar con el lanzamiento de 23 satélites Starlink

SpaceX desafía una tormenta solar con el lanzamiento de 23 satélites Starlink

La compañía SpaceX, liderada por Elon Musk, ha confirmado el lanzamiento de una nueva misión Starlink desde la histórica plataforma 40 de Cabo Cañaveral, programada para las 01:01 de la madrugada del 2 de junio (hora local de Florida), lo que corresponde a las 05:01 UTC. Este despegue cobra especial relevancia debido a la reciente alerta emitida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que advierte de una intensificación de la actividad solar capaz de provocar una tormenta geomagnética severa, con posibles repercusiones para los satélites en órbita baja.

El lanzamiento consiste en la colocación en órbita de 23 nuevos satélites Starlink, que se sumarán a la constelación de más de 6.000 unidades ya desplegadas por SpaceX. Esta red de satélites de órbita baja tiene como objetivo proporcionar acceso global a Internet de banda ancha, especialmente en zonas rurales o de difícil cobertura. A pesar de los riesgos asociados a la actual actividad solar, SpaceX mantiene su ambicioso ritmo de lanzamientos, consolidando su posición como líder en el sector de las telecomunicaciones espaciales.

La tormenta geomagnética que amenaza estos satélites es consecuencia de una eyección de masa coronal procedente del Sol, que puede afectar tanto a las comunicaciones como a la estabilidad de los satélites. En el pasado, eventos similares han provocado la pérdida de unidades Starlink recién lanzadas, debido a la densificación de la atmósfera superior terrestre, lo que incrementa el rozamiento y puede llevar a una reentrada prematura. En febrero de 2022, SpaceX perdió hasta 40 satélites en un solo episodio de estas características.

El cohete Falcon 9, el caballo de batalla de SpaceX, será el encargado de transportar esta nueva remesa de satélites. Se espera que la primera etapa del lanzador, reutilizable, complete su maniobra de regreso y aterrice en la plataforma marítima «Just Read the Instructions» en el Atlántico, siguiendo la filosofía de reutilización que ha revolucionado el sector espacial. La compañía estadounidense ha logrado más de 250 aterrizajes exitosos de primeras etapas, marcando un hito tecnológico que ha abaratado y dinamizado el acceso al espacio.

Mientras SpaceX continúa acelerando el despliegue de su constelación, otras empresas y agencias también luchan por posicionarse en el competitivo mercado del acceso al espacio. Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, sigue avanzando con su cohete New Glenn, aunque aún no ha realizado su vuelo inaugural. Virgin Galactic, por su parte, ha retomado su programa de vuelos suborbitales turísticos, reanudando operaciones tras varios meses de pausa por mejoras técnicas.

En el ámbito europeo, la española PLD Space logró el año pasado el exitoso vuelo de su cohete MIURA 1, primer lanzador privado de la historia de España, y avanza en el desarrollo del MIURA 5, con el objetivo de realizar su primera misión orbital en 2025 desde la Guayana Francesa. En paralelo, la Agencia Espacial Europea (ESA) ultima los preparativos para el debut del Ariane 6, el nuevo lanzador europeo que reemplazará al veterano Ariane 5.

En cuanto a la NASA, la agencia estadounidense intensifica su actividad en la órbita baja y la exploración lunar, con el programa Artemis como estandarte. Recientemente, la NASA ha adjudicado nuevos contratos a empresas privadas, entre ellas SpaceX, para el desarrollo de módulos de aterrizaje lunar y servicios logísticos a la estación Gateway, que orbitará la Luna.

Este nuevo lanzamiento de Starlink, en medio de una tormenta solar, subraya tanto los avances como los desafíos que plantean las operaciones espaciales en la actualidad. La dependencia creciente de las redes satelitales para la vida cotidiana y la economía global hace aún más crucial la capacidad de anticiparse y gestionar los riesgos asociados a la meteorología espacial, un campo que seguirá ganando protagonismo en los próximos años.

(Fuente: Spaceflight Now)