Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

ArianeGroup recibe el simulacro de escudo térmico para la misión ExoMars, clave para el regreso europeo a Marte

ArianeGroup recibe el simulacro de escudo térmico para la misión ExoMars, clave para el regreso europeo a Marte

La exploración marciana europea da un nuevo paso adelante con la llegada a las instalaciones de ArianeGroup en Saint-Médard-en-Jalles (Francia) del simulacro del escudo térmico para la misión ExoMars. Esta pieza, fabricada por la empresa gala Loiretech, representa un avance técnico fundamental de cara a la reanudación de uno de los proyectos más ambiciosos de la Agencia Espacial Europea (ESA): el envío del rover Rosalind Franklin a la superficie marciana.

La ExoMars, concebida en colaboración con la agencia rusa Roscosmos, sufrió una interrupción abrupta tras la invasión de Ucrania en 2022, que obligó a la ESA a romper la cooperación tecnológica con Rusia. Esto llevó a la cancelación temporal de la misión, que ya había sido pospuesta en varias ocasiones por problemas técnicos y presupuestarios. No obstante, la perseverancia europea y el renovado impulso por garantizar una presencia autónoma en la exploración planetaria han permitido que el proyecto recobre vida.

En abril de 2024, la ESA otorgó un contrato valorado en 522 millones de euros al consorcio liderado por Thales Alenia Space, sumando a otras empresas clave como Airbus Defence and Space, Leonardo y la propia ArianeGroup. El objetivo: rediseñar y fabricar los componentes críticos que hasta ahora dependían de la colaboración rusa, especialmente el sistema de entrada, descenso y aterrizaje (EDL), así como el escudo térmico, indispensable para proteger el rover durante el brutal descenso a la atmósfera marciana.

El escudo térmico, una de las piezas más delicadas y tecnológicamente avanzadas de cualquier misión planetaria, debe soportar temperaturas superiores a los 1.800 grados Celsius mientras desacelera la nave que transporta el rover desde velocidades hipersónicas hasta un aterrizaje controlado. La entrega del simulacro por parte de Loiretech permitirá a los ingenieros de ArianeGroup y Thales Alenia Space validar el diseño, realizar pruebas de integración y ensayar los procedimientos de ensamblaje antes de fabricar el modelo definitivo que viajará a Marte.

El rover Rosalind Franklin, bautizado en honor a la célebre científica británica pionera en la investigación del ADN, está diseñado para buscar signos de vida pasada y presente bajo la superficie marciana. Su taladro especializado puede alcanzar hasta dos metros de profundidad, lo que le permitirá analizar muestras del subsuelo protegidas de la radiación y de las condiciones extremas de la superficie. De este modo, la misión ExoMars se suma a los esfuerzos internacionales liderados por la NASA —con su rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity— y la CNSA china, que ya exploran Marte con sus propios vehículos.

La ExoMars no solo representa un hito para la autonomía tecnológica europea, sino también una oportunidad única para la colaboración internacional en el estudio del planeta rojo. A raíz de las complicaciones geopolíticas, la ESA ha estrechado lazos con la NASA, que aportará parte de la tecnología necesaria para el aterrizaje, como sensores y sistemas de navegación de precisión. Este enfoque colaborativo recuerda al trabajo conjunto que permitió el éxito de la misión Mars Science Laboratory en 2012, y refuerza la tendencia actual de cooperación entre agencias públicas y privadas.

Mientras SpaceX y Blue Origin concentran su atención en la economía lunar y los futuros asentamientos marcianos, y Virgin Galactic apuesta por el turismo suborbital, Europa demuestra que su apuesta por la ciencia de vanguardia sigue más viva que nunca. Proyectos como el lanzamiento del Ariane 6, el desarrollo de microlanzadores como el Miura 1 y Miura 5 de la española PLD Space, o la reciente detección de exoplanetas por parte del telescopio CHEOPS, ponen de manifiesto la riqueza y diversidad del panorama aeroespacial europeo.

La entrega del simulacro del escudo térmico a ArianeGroup marca el inicio de una fase crucial para la misión ExoMars, cuyo lanzamiento está previsto para 2028. El éxito de esta etapa permitirá a Europa regresar al primer plano de la investigación marciana, demostrando su capacidad para superar desafíos técnicos y políticos en un contexto internacional cada vez más competitivo.

Con el avance de ExoMars, la ESA reafirma su compromiso con la exploración planetaria y la búsqueda de vida fuera de la Tierra, consolidando su papel como actor clave junto a gigantes como la NASA y las emergentes empresas privadas del New Space. Así, el sueño europeo de desentrañar los misterios de Marte, y de abrir nuevas fronteras en la exploración del Sistema Solar, sigue adelante con paso firme.

(Fuente: European Spaceflight)