El astronauta polaco Sławosz Uznański-Wiśniewski impulsa la investigación europea a bordo de la ISS

El astronauta polaco Sławosz Uznański-Wiśniewski ha protagonizado un hito para la ciencia espacial europea durante su estancia a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Como parte de la misión Ignis, de 20 días de duración, Uznański-Wiśniewski ha operado uno de los congeladores espaciales más avanzados de la Agencia Espacial Europea (ESA), conocido como MELFI (Minus Eighty-Degree Laboratory Freezer for ISS), diseñado para preservar muestras biológicas a temperaturas extremadamente bajas, en torno a los -90°C.
El papel fundamental del MELFI en la investigación espacial
El uso de congeladores ultrafríos como el MELFI es esencial para el avance de la investigación biomédica en el entorno espacial. Estos equipos permiten almacenar de forma segura muestras de fluidos corporales como sangre, orina y saliva, así como cultivos celulares o tejidos vegetales. En condiciones de microgravedad, el estudio de estos materiales es clave para entender los efectos del espacio sobre el cuerpo humano y otros organismos, con aplicaciones que van desde la medicina hasta la biotecnología y la ciencia de materiales.
El manejo del MELFI requiere precauciones especiales debido a su temperatura extrema: los astronautas deben utilizar guantes protectores para evitar quemaduras por congelación. Este aparato, desarrollado por la ESA en colaboración con la NASA, se encuentra en la ISS desde 2006 y ha sido crucial para cientos de experimentos internacionales.
La misión Ignis: ciencia polaca en órbita
El lanzamiento de Sławosz Uznański-Wiśniewski a bordo de la nave Dragon de SpaceX, como parte de la misión Ax-4 de la empresa estadounidense Axiom Space, tuvo lugar el 25 de junio de 2025. Esta misión marca la segunda ocasión en la que un astronauta de la ESA participa en un vuelo comercial tripulado, subrayando el creciente papel de la colaboración público-privada en la exploración espacial.
Durante sus 20 días en órbita, Uznański-Wiśniewski llevó a cabo un total de 16 experimentos: 13 propuestos por empresas e instituciones polacas en colaboración con la ESA, y tres adicionales liderados directamente por la agencia europea. Las áreas de investigación abarcadas incluyeron la fisiología humana, la ciencia de materiales, la biología, la biotecnología y demostraciones tecnológicas. Estos experimentos no solo buscan ampliar el conocimiento científico, sino también fomentar el desarrollo industrial y tecnológico en Polonia y el resto de Europa.
La misión Ignis ha sido patrocinada por el gobierno polaco, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología (MRiT) y la Agencia Espacial Polaca (POLSA), en estrecha colaboración con la ESA. Esto refleja el compromiso polaco con el avance del sector espacial nacional y europeo, y su voluntad de situarse entre los líderes en innovación científica.
Cooperación internacional en la nueva era espacial
La participación de SpaceX y Axiom Space en el transporte de astronautas europeos a la ISS representa un cambio de paradigma en la exploración espacial. SpaceX, dirigida por Elon Musk, se ha consolidado como el socio principal de la NASA y de otras agencias internacionales para el acceso al espacio mediante sus naves Dragon y cohetes Falcon 9. Axiom Space, por su parte, está impulsando la transición hacia una presencia comercial permanente en órbita baja con vuelos privados y el desarrollo de módulos propios para la futura estación espacial Axiom.
El modelo de misiones comerciales tripuladas, en el que empresas privadas transportan astronautas de agencias públicas y clientes internacionales, ha permitido ampliar las oportunidades de acceso al espacio, reducir costes y acelerar la innovación tecnológica. La ESA y sus Estados miembros, como Polonia, se benefician de esta tendencia, participando en misiones científicas de alto valor añadido sin depender exclusivamente de las capacidades propias o de la tradicional colaboración con la NASA o Roscosmos.
El futuro de la investigación europea en el espacio
La misión Ignis representa un paso más en la integración de Europa en la nueva economía espacial global. Mientras la NASA avanza hacia el regreso a la Luna con el programa Artemis y SpaceX trabaja en el desarrollo de Starship, Europa refuerza su presencia en la ISS y desarrolla proyectos propios como el lanzador Ariane 6 y la futura plataforma orbital LEO.
Por su parte, empresas como PLD Space en España avanzan en el desarrollo de lanzadores reutilizables como Miura 1 y Miura 5, mientras que Blue Origin y Virgin Galactic siguen impulsando el turismo espacial y la investigación suborbital. El descubrimiento de exoplanetas y la exploración de nuevos mundos también se benefician de la cooperación internacional y el uso compartido de recursos y tecnologías.
El trabajo de Sławosz Uznański-Wiśniewski a bordo de la ISS demuestra la capacidad europea para liderar experimentos científicos de vanguardia y fortalecer la colaboración entre agencias, gobiernos y empresas privadas. La investigación desarrollada en el entorno único de la estación espacial continuará ampliando los horizontes de la ciencia y la tecnología, con beneficios tanto para la humanidad como para el futuro de la exploración espacial.
(Fuente: ESA)

 
							 
							