El espacio en imágenes: lanzamientos, descubrimientos y avances de la semana

La semana del 8 al 12 de septiembre de 2025 ha sido especialmente intensa en el panorama aeroespacial internacional, con hitos técnicos y científicos que marcan el pulso de la exploración espacial tanto a nivel público como privado. Desde nuevos lanzamientos comerciales hasta hallazgos relacionados con exoplanetas, la actividad de las principales agencias y empresas del sector ha dejado imágenes y datos para la historia.
SpaceX: Starship sigue avanzando y refuerza la carrera lunar
El último lanzamiento de Starship, el vehículo insignia de SpaceX, ha vuelto a captar la atención mundial. La compañía de Elon Musk ha logrado una inserción orbital casi perfecta en su cuarto vuelo de prueba, superando algunos de los problemas de reentrada detectados en anteriores misiones. Este éxito consolida el liderazgo tecnológico de SpaceX en el desarrollo de vehículos reutilizables de gran capacidad, un aspecto clave para las futuras misiones lunares en el marco del programa Artemis de la NASA.
El motor Raptor, elemento esencial de Starship, ha mostrado una mejora significativa en su eficiencia y capacidad de maniobra. Los ingenieros de la empresa californiana han trabajado intensamente en la reducción de vibraciones y en la optimización de las turbobombas, permitiendo un encendido más fiable y sostenido. Las imágenes de la separación de etapas y la reentrada controlada han sido ampliamente compartidas, mostrando el progreso constante en la ambición de llegar a Marte y establecer una infraestructura lunar permanente.
Blue Origin: debut exitoso del New Glenn y nuevas alianzas
Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, ha dado un salto adelante con el lanzamiento inaugural de su cohete New Glenn. El vuelo, realizado desde las instalaciones de Cabo Cañaveral, ha situado en órbita una carga útil institucional y varios pequeños satélites de clientes privados. El New Glenn, con sus siete motores BE-4 alimentados por metano y oxígeno líquido, representa la apuesta de Blue Origin por el transporte orbital pesado y la competencia directa con el Falcon Heavy de SpaceX.
En paralelo, la compañía ha anunciado una colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar módulos de aterrizaje automatizados, pensados para futuras misiones lunares y marcianas. Las imágenes del New Glenn en la rampa de lanzamiento y durante la recuperación de su primera etapa –mediante barcaza autónoma– han sido uno de los grandes hitos visuales de la semana.
NASA: Perseverance y la búsqueda de vida en Marte
El rover Perseverance ha vuelto a ser protagonista tras enviar imágenes de alta resolución de un antiguo delta fluvial en el cráter Jezero, en Marte. Los científicos han identificado nuevas estructuras sedimentarias que refuerzan la hipótesis de que el área pudo albergar condiciones favorables para la vida microbiana. Además, la NASA ha presentado avances en el desarrollo del Mars Sample Return, el ambicioso programa que prevé traer a la Tierra muestras recogidas por Perseverance. Las imágenes panorámicas y los análisis espectroscópicos difundidos esta semana han reavivado el debate sobre la posibilidad de vida pasada en el planeta rojo.
PLD Space: Miura 1, primer micro-lanzador comercial español en acción
La empresa española PLD Space ha realizado una nueva prueba de su cohete suborbital Miura 1, desde su base en Huelva. El vuelo, de carácter demostrativo, ha servido para validar sistemas de telemetría y recuperación, fundamentales para el desarrollo del Miura 5, el primer lanzador orbital español. Este avance sitúa a España en la vanguardia europea del sector de los micro-lanzadores, abriendo la puerta a misiones comerciales y científicas propias desde territorio nacional. Las imágenes del Miura 1 en vuelo y su recuperación en el Atlántico han sido especialmente celebradas en el sector aeroespacial español.
Virgin Galactic: turismo suborbital y vuelos científicos
Virgin Galactic ha completado con éxito otro vuelo de su nave SpaceShipTwo Unity, llevando a bordo a dos investigadores y tres turistas espaciales. La misión, lanzada desde el Spaceport America en Nuevo México, ha permitido experimentar varios minutos de ingravidez y recopilar datos sobre la respuesta fisiológica en microgravedad. La empresa de Richard Branson sigue apostando por la democratización del acceso al espacio, con una agenda que alterna turismo espacial y experimentos científicos de corta duración. Las imágenes del interior de la cabina y de la curvatura terrestre desde el borde del espacio han vuelto a captar la imaginación del público.
Descubrimientos de exoplanetas: nuevos mundos en la mira
El telescopio espacial James Webb ha identificado dos nuevos exoplanetas en la zona habitable de una estrella cercana a 40 años luz de la Tierra. Los instrumentos de infrarrojo han detectado signos de atmósferas ricas en vapor de agua, lo que incrementa el interés sobre su potencial habitabilidad. Estas observaciones, en colaboración con la ESA y otras agencias, alimentan la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar y subrayan la relevancia de la cooperación internacional en la exploración espacial.
Un futuro vibrante para la exploración espacial
Las imágenes y datos divulgados durante la segunda semana de septiembre de 2025 muestran el dinamismo creciente del sector aeroespacial. Tanto los gigantes privados como las agencias públicas avanzan en el desarrollo de nuevas tecnologías, la búsqueda de vida en otros mundos y la apertura del espacio a un público más amplio. La cooperación internacional y la competencia tecnológica prometen un futuro repleto de nuevas oportunidades y descubrimientos para la humanidad.
(Fuente: ESA)

 
							 
							