El legendario velero noruego culmina en Niza la travesía formativa de la ESA sobre monitorización oceánica

Tras una travesía de seis semanas y más de 2.000 millas náuticas desde el norte de Noruega, el emblemático buque escuela noruego Statsraad Lehmkuhl ha atracado en el puerto de Niza, Francia, poniendo el broche final al curso de formación avanzada en ciencias oceánicas de la Agencia Espacial Europea (ESA) para 2025. Esta iniciativa, bautizada como Advanced Ocean Training, ha reunido a estudiantes e investigadores de diversas nacionalidades con el objetivo de profundizar en el uso de tecnologías espaciales para la observación y el análisis de los océanos.
El Statsraad Lehmkuhl, un imponente bergantín construido en 1914 con tres mástiles y casi 100 metros de eslora, es considerado uno de los veleros más emblemáticos del mundo. Tradicionalmente empleado como buque escuela, en esta ocasión ha servido de plataforma flotante para la formación práctica de los futuros expertos en ciencias marinas y teledetección satelital. La expedición ha alternado jornadas de navegación bajo tormentas implacables y mares en calma, desafiando las gélidas temperaturas del Atlántico Norte y el Mar del Norte para llegar finalmente al Mediterráneo.
Durante la travesía, los participantes han perfeccionado técnicas avanzadas de muestreo oceanográfico, como la recogida de datos de temperatura, salinidad, clorofila y microplásticos, empleando instrumentación de última generación. Estos datos se han complementado con la utilización de imágenes y mediciones obtenidas mediante satélites de observación terrestre, una de las áreas clave de la estrategia científica de la ESA en el marco del programa Copernicus y su flota de satélites Sentinel.
La formación ha puesto especial énfasis en la integración de datos in situ con los proporcionados por sensores remotos a bordo de satélites, destacando la importancia de tecnologías como el radar de apertura sintética (SAR), la altimetría satelital y la teledetección óptica. Estas herramientas permiten monitorizar en tiempo real fenómenos como las corrientes marinas, la temperatura superficial, el nivel del mar y la acidificación oceánica, aspectos fundamentales para comprender el impacto del cambio climático y la actividad humana sobre los ecosistemas marinos.
La ESA, en colaboración con instituciones oceanográficas europeas, utiliza este tipo de cursos para fomentar la transferencia de conocimiento entre científicos, ingenieros y estudiantes, asegurando así el relevo generacional en el sector de la observación terrestre desde el espacio. La experiencia a bordo del Statsraad Lehmkuhl ha sido igualmente una oportunidad para potenciar el trabajo en equipo y la resiliencia, al enfrentarse a condiciones meteorológicas extremas que simulan los retos de las campañas científicas en alta mar.
El uso de plataformas como el Statsraad Lehmkuhl para este tipo de iniciativas formativas pone de manifiesto la convergencia de la tradición marítima y la vanguardia tecnológica espacial. Mientras la ESA refuerza su apuesta por la monitorización global de los océanos, otras agencias como la NASA y empresas privadas como SpaceX y Blue Origin continúan avanzando en el desarrollo de misiones que exploran tanto la Tierra como el espacio profundo. En paralelo, compañías europeas como PLD Space trabajan en el lanzamiento de pequeños satélites destinados a la observación terrestre, subrayando el creciente protagonismo del sector privado en la exploración y el aprovechamiento de los recursos espaciales.
El curso Advanced Ocean Training no solo proporciona habilidades técnicas de primer nivel, sino que también contribuye al desarrollo de una nueva generación de expertos comprometidos con la sostenibilidad de los océanos y la innovación en el ámbito de la observación de la Tierra. El éxito de esta expedición refuerza el papel de la ESA como referente internacional en la formación y la investigación oceanográfica desde el espacio, sentando las bases para futuras colaboraciones entre el ámbito científico, las agencias espaciales y la industria privada.
Con la llegada del Statsraad Lehmkuhl a Niza, concluye una experiencia única que combina tradición, ciencia y tecnología al servicio de la protección de nuestro planeta azul y el avance del conocimiento global sobre los océanos.
(Fuente: ESA)
