Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

El nuevo satélite Sentinel-1C de Copernicus, listo para su lanzamiento a bordo del Ariane 6

El nuevo satélite Sentinel-1C de Copernicus, listo para su lanzamiento a bordo del Ariane 6

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea han anunciado que la campaña de lanzamiento del satélite Sentinel-1C, el próximo integrante de la constelación Copernicus, avanza conforme al calendario previsto. Todo está listo para su despegue el martes 4 de noviembre, cuando será puesto en órbita a bordo del moderno lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa.

Sentinel-1C representa un hito en la continuidad y mejora de la vigilancia ambiental y la gestión de emergencias de la Unión Europea, consolidando la posición de Copernicus como el programa de observación de la Tierra más ambicioso del mundo. Este satélite de última generación sustituirá al veterano Sentinel-1B, que sufrió un fallo en su transmisor en 2022, y se unirá a Sentinel-1A para garantizar la continuidad de los datos críticos que los usuarios europeos y mundiales emplean en aplicaciones científicas, agrícolas, marítimas y de respuesta a catástrofes.

Tecnología punta para monitorizar el planeta

Sentinel-1C está equipado con un radar de apertura sintética (SAR) de banda C, un instrumento de tecnología avanzada capaz de captar imágenes de la superficie terrestre con independencia de las condiciones meteorológicas y de la luz solar. Este radar permite observar fenómenos como inundaciones, movimientos del terreno, derrames de petróleo, y el estado de los cultivos y bosques, entre otros. Gracias a su alta resolución y cobertura global, los datos de Sentinel-1C serán fundamentales para el seguimiento de los efectos del cambio climático, la protección del medio ambiente y la seguridad civil.

El satélite, fabricado por Thales Alenia Space, cuenta con una sofisticada arquitectura modular y sistemas redundantes que garantizan su operatividad durante al menos siete años. Además, incorpora mejoras respecto a sus predecesores, como una mayor capacidad de almacenamiento de datos y una antena radar más eficiente, lo que permitirá una mayor frecuencia de revisita y una mejor calidad de imagen.

La misión Sentinel-1 en contexto histórico

Desde el lanzamiento de Sentinel-1A en 2014, la misión ha revolucionado la vigilancia por satélite en Europa, proporcionando información esencial para la gestión de catástrofes naturales, el control de fronteras, la monitorización marítima y la agricultura de precisión. Tras el fallo de Sentinel-1B, la llegada de Sentinel-1C es crucial para mantener la serie temporal de datos y evitar lagunas informativas que podrían afectar a numerosos sectores estratégicos.

Copernicus, por su parte, es una iniciativa conjunta entre la Comisión Europea y la ESA que engloba una flota de satélites —los Sentinel— dedicados a la observación global en múltiples dominios: desde la atmósfera y los océanos hasta la superficie terrestre y el hielo polar. Sus datos son de acceso libre y gratuito, lo que ha estimulado la innovación en el sector privado y ha dado lugar a una nueva economía espacial en Europa.

El debut del Ariane 6: el nuevo lanzador europeo

El lanzamiento de Sentinel-1C marcará también uno de los primeros vuelos del Ariane 6, el nuevo cohete insignia de Europa desarrollado por ArianeGroup bajo la supervisión de la ESA y la agencia espacial francesa CNES. El Ariane 6 está llamado a ocupar el lugar del exitoso Ariane 5, aportando mayor flexibilidad, capacidad de carga y reducción de costes para competir en el dinámico mercado internacional de lanzamientos, actualmente dominado por empresas como SpaceX y Blue Origin.

A diferencia de sus predecesores, el Ariane 6 ha sido diseñado para adaptarse a una amplia variedad de misiones, desde satélites comerciales hasta sondas científicas, con la posibilidad de lanzamientos dobles y múltiples. Su inserción en el mercado es un paso estratégico para preservar la autonomía europea en el acceso al espacio y mantener la competitividad frente a la pujanza de la industria aeroespacial privada estadounidense, donde SpaceX lidera con su Falcon 9 y Falcon Heavy, y Blue Origin avanza con su New Glenn.

El futuro de la observación terrestre y la carrera espacial global

El éxito de la misión Sentinel-1C y el desempeño del Ariane 6 son cruciales no solo para la ciencia y la tecnología europea, sino también para la soberanía estratégica del continente en el contexto de la nueva carrera espacial global. Mientras la NASA continúa expandiendo su programa Artemis y la exploración lunar, y empresas como Virgin Galactic abren el turismo suborbital, Europa refuerza su apuesta por el acceso autónomo al espacio y el liderazgo en la observación ambiental.

El lanzamiento previsto para el 4 de noviembre será seguido de cerca por la comunidad científica internacional, los responsables políticos y la industria, conscientes de la importancia de mantener la continuidad de las series de datos y de asegurar el futuro de la vigilancia planetaria en un mundo cada vez más interconectado y expuesto a riesgos climáticos.

Con Sentinel-1C y Ariane 6, Europa demuestra una vez más su capacidad tecnológica y su compromiso con la ciencia, el medio ambiente y la seguridad global, consolidando su posición en la vanguardia de la exploración y la observación espacial.

(Fuente: ESA)