El sector espacial vive una semana vibrante con lanzamientos, descubrimientos y avances

La segunda semana de julio de 2025 ha sido especialmente intensa en el ámbito aeroespacial, con noticias relevantes que llegan desde los principales actores globales, tanto públicos como privados. Desde la NASA hasta SpaceX, pasando por la pujante industria europea y las compañías emergentes, repasamos los hitos más destacados de estos días, que abarcan desde misiones científicas y lanzamientos comerciales hasta nuevos hallazgos en la búsqueda de exoplanetas.
SpaceX consolida su dominio con un nuevo récord de lanzamientos
La empresa fundada por Elon Musk ha vuelto a marcar un hito al completar su lanzamiento orbital número 38 en lo que va de año. El Falcon 9, en una misión nocturna desde Cabo Cañaveral, puso en órbita 56 satélites Starlink, reforzando la constelación que ya proporciona Internet de banda ancha a miles de usuarios en zonas remotas y rurales. Este vuelo, además, significó la reutilización número 22 de la primera etapa del cohete, un logro que sigue demostrando la viabilidad técnica y económica de la reutilización en el sector espacial. SpaceX también ha anunciado avances en el desarrollo de Starship, su nave interplanetaria, que se prepara para una nueva prueba orbital desde Boca Chica, Texas, con mejoras en los sistemas de protección térmica y control de descenso.
Blue Origin y la conquista del turismo espacial suborbital
Mientras tanto, Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, ha realizado con éxito su vuelo tripulado NS-27 a bordo del New Shepard. Esta misión, con seis turistas espaciales a bordo, alcanzó una altitud de 105 kilómetros, permitiendo a los pasajeros experimentar la ingravidez durante unos minutos antes de regresar a la Tierra. La cápsula, equipada con grandes ventanales, ofreció vistas espectaculares y una reentrada suave gracias a su avanzado sistema de paracaídas. Con este vuelo, Blue Origin reafirma su apuesta por el turismo espacial suborbital y planea aumentar la frecuencia de lanzamientos en los próximos meses.
PLD Space: impulso español al acceso orbital
En clave nacional, la empresa ilicitana PLD Space ha completado las pruebas finales de su cohete Miura 5, que será el primer lanzador orbital privado desarrollado íntegramente en España. Tras el éxito del suborbital Miura 1, lanzado en 2023, el Miura 5 afronta ahora su campaña de ensayos en las instalaciones de El Arenosillo, Huelva. El cohete, de 30 metros de altura y propulsado por motores de queroseno y oxígeno líquido, está diseñado para poner en órbita cargas de hasta 300 kilogramos. Su primer vuelo está previsto para finales de 2025 desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, lo que situará a España en el exclusivo club de países con capacidad de lanzamiento orbital propio.
Virgin Galactic reanuda sus vuelos comerciales
Virgin Galactic, la compañía de Richard Branson, también ha tenido protagonismo esta semana. Tras varios meses de pausa, la nave VSS Unity ha realizado su primer vuelo comercial de 2025, llevando a tres pasajeros y dos pilotos hasta la frontera del espacio. El vuelo, lanzado desde el Spaceport America en Nuevo México, representa un paso más en la normalización del turismo espacial y consolida el modelo de negocio basado en experiencias suborbitales exclusivas para clientes de alto poder adquisitivo.
La NASA y la búsqueda de exoplanetas: nuevos mundos a la vista
El telescopio espacial TESS de la NASA ha anunciado el descubrimiento de tres nuevos exoplanetas en la zona habitable de una estrella similar al Sol, situada a 120 años luz de la Tierra. Los planetas, denominados provisionalmente TESS-238b, c y d, presentan tamaños y composiciones compatibles con mundos rocosos, lo que los convierte en candidatos prioritarios para la búsqueda de vida extraterrestre. La agencia estadounidense ya ha solicitado tiempo de observación en el telescopio James Webb para analizar sus atmósferas en busca de indicios de agua y compuestos orgánicos.
La ESA y el avance de la cooperación internacional
La Agencia Espacial Europea ha celebrado esta semana el 10º aniversario del lanzamiento del satélite Sentinel-2A, parte del programa Copernicus de observación terrestre. Los datos proporcionados durante esta década han permitido monitorizar el cambio climático, prever desastres naturales y gestionar recursos agrícolas y forestales en todo el mundo. Además, la ESA ha confirmado su participación en la próxima misión Artemis de la NASA, que prevé enviar astronautas europeos a la órbita lunar en 2027, consolidando la colaboración transatlántica en la exploración del espacio profundo.
India y China refuerzan su presencia en la exploración lunar
No menos relevante ha sido el anuncio por parte de la agencia espacial india ISRO del inicio de la integración del módulo de alunizaje Chandrayaan-4, que tiene como objetivo traer muestras del polo sur lunar a la Tierra. Por su parte, China ha presentado los primeros resultados científicos de su misión Chang’e 6, que ha logrado traer a la Tierra muestras inéditas del lado oculto de la Luna, abriendo nuevas vías para el estudio de la evolución geológica de nuestro satélite.
En resumen, la semana ha puesto de relieve el dinamismo y la diversidad del sector espacial global, con avances tecnológicos, científicos y comerciales que auguran una nueva era de descubrimientos y oportunidades para la humanidad más allá de nuestro planeta.
(Fuente: ESA)

 
							 
							