Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Imágenes de la semana: avances en el espacio y la exploración planetaria

Imágenes de la semana: avances en el espacio y la exploración planetaria

La semana del 13 al 17 de octubre de 2025 ha sido especialmente intensa para la industria aeroespacial internacional, con anuncios y avances técnicos relevantes que marcan nuevos hitos en la exploración del cosmos. Desde lanzamientos comerciales espectaculares hasta el descubrimiento de nuevos exoplanetas, la actualidad ha ofrecido una panorámica única sobre el imparable desarrollo de la carrera espacial, tanto desde la esfera pública como privada.

SpaceX: Récord de lanzamientos y avances en Starship

SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk, sigue consolidándose como líder indiscutible en el sector de lanzamientos comerciales. Esta semana la compañía ha batido su propio récord anual, alcanzando el lanzamiento orbital número 62 en lo que va de año, superando así la marca establecida en 2024. El Falcon 9, verdadero caballo de batalla de la industria, ha transportado una nueva tanda de satélites Starlink destinadas a mejorar la conectividad global en regiones remotas.

No obstante, la atención mediática se ha concentrado en Boca Chica, Texas, donde SpaceX ha realizado nuevas pruebas de Starship, el coloso de acero inoxidable destinado a transportar carga y tripulación a la Luna y Marte. Durante estos ensayos, los ingenieros han validado los sistemas de protección térmica y los mecanismos de control de descenso, acercando la nave a su tan esperado primer vuelo orbital tripulado, previsto para la primera mitad de 2026.

Blue Origin y el impulso de la economía lunar

Mientras tanto, Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, ha dado un paso adelante con su módulo lunar Blue Moon. Esta semana ha completado con éxito una serie de pruebas de encendido en su motor BE-7, diseñado para alunizar cargas útiles con precisión milimétrica. El objetivo inmediato es lograr que Blue Moon participe activamente en el programa Artemis de la NASA, contribuyendo a la creación de una infraestructura lunar permanente. Además, la compañía ha anunciado nuevos acuerdos con la ESA y la agencia espacial japonesa (JAXA) para el desarrollo conjunto de tecnologías de minería y utilización de recursos in situ, un paso clave hacia una economía lunar autosostenible.

Virgin Galactic y el turismo suborbital

El sector del turismo espacial también ha vivido un momento destacado gracias a Virgin Galactic, que ha realizado su cuarto vuelo comercial suborbital con éxito. A bordo del VSS Unity, seis pasajeros, entre ellos un científico español, han experimentado varios minutos de ingravidez y han podido observar la curvatura de la Tierra desde más de 80 kilómetros de altitud. La compañía, fundada por Richard Branson, ha confirmado que ya cuenta con más de 1.500 reservas para los próximos 12 meses, lo que muestra el creciente interés del público general en la experiencia espacial.

PLD Space: liderazgo español en lanzadores reutilizables

En el ámbito nacional, la empresa ilicitana PLD Space ha protagonizado una semana histórica tras completar su tercera prueba de recuperación de la primera etapa del cohete MIURA 5 en las instalaciones de El Arenosillo (Huelva). Este ensayo ha permitido validar los sistemas de guiado y frenado, clave para la reutilización total del lanzador. El MIURA 5, programado para su primer lanzamiento operacional en 2026, representa la apuesta española por un acceso al espacio más sostenible y competitivo, abriendo la puerta a futuras colaboraciones con la ESA y otras agencias europeas.

Exoplanetas: nuevos mundos a la vista

La exploración de exoplanetas ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica internacional esta semana. Un equipo de astrónomos, utilizando datos del telescopio espacial TESS de la NASA y el observatorio europeo CHEOPS, ha confirmado la existencia de dos nuevos planetas situados en la zona habitable de sendas estrellas a unos 120 años luz de la Tierra. Uno de ellos, denominado HD 40307g, muestra indicios de una atmósfera densa y la posible presencia de agua líquida, lo que lo convierte en un candidato prioritario para futuras observaciones espectroscópicas con el James Webb Space Telescope.

NASA y ESA: cooperación en misiones científicas

La NASA y la ESA han aprovechado la semana para reafirmar su compromiso de colaboración en misiones científicas. Entre los anuncios más destacados figura el avance de la misión Hera, que analizará los efectos de la colisión deliberada de la nave DART contra el asteroide Dimorphos. Asimismo, se han presentado los primeros resultados de la misión Mars Sample Return, que ya ha recogido y almacenado muestras del regolito marciano, un paso esencial para su posterior traslado a la Tierra previsto para 2033.

El panorama aeroespacial internacional demuestra una vez más que la cooperación y la competencia entre agencias públicas y empresas privadas es el motor que impulsa la exploración y el conocimiento del universo. Cada avance técnico y cada hallazgo científico nos acercan un poco más a desvelar los secretos del cosmos y a consolidar la presencia humana más allá de nuestro planeta.

(Fuente: ESA)