Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

iRocket avanza hacia cohetes reutilizables impulsando su desarrollo con misiles tácticos

iRocket avanza hacia cohetes reutilizables impulsando su desarrollo con misiles tácticos

La carrera por la reutilización total de cohetes suma un nuevo contendiente: iRocket, una startup estadounidense que ha dado un paso relevante en su estrategia para revolucionar el acceso al espacio. La compañía, cuyo objetivo es desarrollar un lanzador orbital completamente reutilizable denominado Shockwave, ha logrado financiar parte de su ambicioso proyecto gracias al exitoso vuelo inaugural del IRX-100, un misil de corto alcance concebido para aplicaciones militares y comerciales.

Esta maniobra estratégica permite a iRocket diversificar sus fuentes de ingresos, un modelo que ha sido explorado en el pasado por empresas como SpaceX. Elon Musk, por ejemplo, inició el camino de SpaceX en 2002 con contratos de la NASA y encargos comerciales para financiar el desarrollo de los primeros Falcon 1 y Falcon 9. Sin embargo, mientras SpaceX se centró desde sus inicios en lanzadores orbitales, iRocket ha decidido aprovechar el mercado de misiles tácticos como trampolín financiero.

**El IRX-100: tecnología y estrategia comercial**

El IRX-100 es un misil de corto alcance que utiliza tecnologías avanzadas en propulsión y guiado, y ha sido desarrollado pensando en la rápida producción y facilidad de integración en sistemas militares ya existentes. Según la información proporcionada por la propia compañía, el IRX-100 servirá tanto para pruebas de defensa como para aplicaciones comerciales, generando ingresos que serán invertidos en el desarrollo del Shockwave, el lanzador orbital reutilizable de iRocket.

La reutilización total es el gran objetivo de la industria espacial en la actualidad. SpaceX ha liderado este campo con la reutilización de las primeras etapas de sus Falcon 9 y Falcon Heavy, y actualmente avanza en el desarrollo de Starship, un sistema completamente reutilizable que ya ha realizado varias pruebas de vuelo. Blue Origin, por su parte, ha logrado la recuperación y reutilización de la primera etapa de su cohete New Shepard, aunque su lanzador orbital, New Glenn, aún no ha volado.

**El reto de la reutilización total**

El concepto de cohetes plenamente reutilizables persigue reducir drásticamente los costes de acceso al espacio, permitiendo lanzamientos más frecuentes y asequibles. Hasta la fecha, ninguna empresa ha logrado reutilizar todas las etapas de un cohete orbital de forma rutinaria. SpaceX, con su Starship, y Blue Origin, con New Glenn, se encuentran en las fases más avanzadas de este desafío, mientras que compañías europeas como PLD Space también exploran la reutilización en sus vehículos Miura.

En este contexto, la entrada de iRocket aporta una nueva visión. El Shockwave está diseñado para ser reutilizable en su totalidad, desde la primera hasta la última etapa, con el objetivo de ofrecer lanzamientos a bajo coste y alta frecuencia. La empresa prevé que los ingresos obtenidos a corto plazo mediante la venta y prueba de misiles IRX-100 permitan acelerar el desarrollo del Shockwave, optimizando recursos y minimizando riesgos financieros.

**Competencia internacional y tendencias del sector**

El auge de los lanzadores reutilizables coincide con el incremento de la demanda de lanzamientos comerciales y gubernamentales, impulsado por la proliferación de satélites pequeños y constelaciones de comunicaciones. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han mostrado interés en estos avances, incentivando el desarrollo de tecnología reutilizable tanto en el sector público como en el privado.

Mientras, empresas como Rocket Lab han comenzado a experimentar con la recuperación de primeras etapas en su cohete Electron, y Virgin Galactic explora el turismo suborbital reutilizando su nave SpaceShipTwo. En España, PLD Space ha realizado con éxito vuelos de su cohete Miura 1, con planes para evolucionar hacia lanzadores más grandes y parcialmente reutilizables.

**El futuro del Shockwave y el papel de los misiles tácticos**

La apuesta de iRocket por los misiles de corto alcance como fuente de ingresos para financiar un lanzador orbital totalmente reutilizable es un enfoque poco convencional, pero potencialmente disruptivo. El éxito de su estrategia dependerá de su capacidad para escalar la producción del IRX-100 y cumplir los estrictos requisitos de fiabilidad y seguridad exigidos en el sector de defensa.

En paralelo, la evolución del Shockwave será seguida de cerca por toda la industria espacial, ya que una solución plenamente reutilizable podría cambiar las reglas del juego en el acceso al espacio, beneficiando tanto a clientes comerciales como a misiones científicas, incluyendo la búsqueda y estudio de exoplanetas, un área cada vez más relevante para agencias como la NASA y la ESA.

En definitiva, la incursión de iRocket en el ámbito de los misiles tácticos puede considerarse un movimiento audaz en la carrera global por la reutilización espacial, y su progreso será clave para evaluar el futuro de los lanzadores asequibles y sostenibles.

(Fuente: SpaceNews)