James Webb detecta indicios de un posible planeta gigante en Alpha Centauri, nuestro sistema estelar vecino

El telescopio espacial James Webb, una colaboración entre la NASA, la ESA y la CSA, ha logrado un nuevo hito en la exploración exoplanetaria al encontrar indicios sólidos de la existencia de un planeta gigante orbitando una de las estrellas del sistema Alpha Centauri, situado a tan solo cuatro años luz de la Tierra. Este descubrimiento supone un avance de enorme relevancia, ya que Alpha Centauri, compuesto por tres estrellas —Alpha Centauri A, Alpha Centauri B y Proxima Centauri—, ha sido durante décadas uno de los principales objetivos en la búsqueda de mundos habitables fuera del Sistema Solar.
Alpha Centauri: el sistema estelar más cercano
Alpha Centauri es, desde hace siglos, un referente en la astronomía por su proximidad y por las características de sus tres componentes. Alpha Centauri A y B son estrellas similares al Sol, lo que aumenta el interés científico por la posibilidad de albergar planetas rocosos en su entorno. Proxima Centauri, la tercera y más pequeña del grupo, es una enana roja que en 2016 ya protagonizó titulares al confirmarse la existencia de un planeta rocoso en su zona habitable: Proxima b.
El triple sistema ha sido analizado con múltiples instrumentos y misiones a lo largo de la historia, pero la búsqueda de exoplanetas en torno a Alpha Centauri A y B ha estado plagada de dificultades técnicas. Su cercanía, aunque favorable en términos relativos, complica la observación directa debido a la intensa luminosidad de ambas estrellas y a la baja separación angular entre ellas.
James Webb: nueva era para la búsqueda de exoplanetas
El telescopio James Webb, lanzado en diciembre de 2021, ha supuesto un salto tecnológico en la capacidad de observar exoplanetas. Equipado con el instrumento NIRCam (Near Infrared Camera) de alta sensibilidad y el coronógrafo capaz de bloquear la luz estelar directa, Webb permite detectar objetos mucho más tenues en las proximidades de estrellas brillantes. Precisamente, este avance ha sido clave para identificar la presencia de un posible planeta gigante en Alpha Centauri.
Las observaciones realizadas con Webb han detectado una señal infrarroja consistente con la presencia de un cuerpo masivo en órbita alrededor de Alpha Centauri A, aunque los datos aún no permiten determinar con exactitud su masa, composición ni periodo orbital. Sin embargo, la naturaleza de la señal sugiere que podría tratarse de un planeta varias veces más masivo que Júpiter, lo que lo convertiría en un auténtico gigante gaseoso.
Implicaciones para la exploración futura
El hallazgo de un posible planeta gigante en Alpha Centauri tiene profundas implicaciones para la comunidad científica. Por un lado, refuerza la hipótesis de que los sistemas estelares cercanos al nuestro pueden contener una amplia variedad de planetas, desde rocosos hasta gigantes gaseosos. Por otro, sitúa a Alpha Centauri en el centro de futuras misiones de exploración directa, que podrían utilizar tecnología de vanguardia para caracterizar la atmósfera del planeta y buscar signos de habitabilidad o incluso de vida.
La misión Breakthrough Starshot, impulsada por científicos y empresarios como Yuri Milner y Stephen Hawking, persigue la ambiciosa meta de enviar pequeñas sondas a Alpha Centauri en las próximas décadas. Descubrimientos como el realizado por Webb podrían acelerar el desarrollo de este tipo de proyectos, ya que proporcionan objetivos concretos que estudiar en futuros vuelos interestelares.
Panorama internacional: empresas privadas y agencias espaciales
El avance registrado por el James Webb se produce en un contexto de intensa competencia internacional por descubrir y caracterizar nuevos exoplanetas. SpaceX y Blue Origin, las dos empresas estadounidenses que lideran la carrera privada hacia el espacio, han manifestado en repetidas ocasiones su interés por contribuir al estudio de sistemas estelares próximos mediante el lanzamiento de telescopios y plataformas de observación en órbita lunar y más allá.
En Europa, la compañía española PLD Space ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de lanzadores reutilizables, mientras que la ESA continúa con su programa de exoplanetas mediante misiones como CHEOPS y, próximamente, Ariel, que investigará las atmósferas de cientos de mundos lejanos. Virgin Galactic, por su parte, apuesta por el turismo espacial suborbital, pero también estudia el uso de sus vehículos para experimentos científicos que puedan complementar la labor de los telescopios espaciales.
Próximos pasos
Los equipos científicos detrás del telescopio James Webb continuarán recopilando datos sobre el sistema Alpha Centauri en los próximos meses, con el objetivo de confirmar la existencia del planeta y afinar sus parámetros orbitales y físicos. Este proceso será fundamental para diseñar futuras misiones de exploración que permitan, algún día, obtener imágenes directas o espectros detallados de mundos en el sistema estelar más cercano a la Tierra.
Así, el James Webb se consolida como una herramienta clave en la nueva era de la astronomía, capaz de acercarnos, nunca mejor dicho, a los misterios de nuestros más próximos vecinos cósmicos.
(Fuente: ESA)

 
							 
							